España impulsa la Comunidad de IA de Código Abierto
- TECNOLOGÍAS
La iniciativa, anunciada por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, refuerza la soberanía tecnológica y fomenta la colaboración entre empresas, desarrolladores y administraciones.
El Gobierno de España da un nuevo paso en la democratización del acceso a la inteligencia artificial (IA) y en el impulso de la soberanía tecnológica nacional con la puesta en marcha de la Comunidad de IA de Código Abierto. La creación de esta plataforma colaborativa, desarrollada junto al ecosistema español de IA, ha sido anunciada por la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, durante la presentación en Madrid de la segunda edición de Talent Arena, evento impulsado por la Fundación Mobile World Capital con el apoyo del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.
Según González Veracruz, la nueva comunidad “aspira a democratizar el acceso a la IA, fomentar la innovación colectiva y evitar que el futuro digital quede en manos de unos pocos. Hacemos la IA más accesible, para todos y al servicio del interés público”.
Un espacio abierto para el talento y la innovación
La Comunidad de IA de Código Abierto se concibe como un punto de encuentro entre desarrolladores, investigadores, empresas y Administraciones Públicas. Su propósito es triple:
- Impulsar soluciones prácticas de IA frente a retos económicos y sociales.
- Canalizar el liderazgo español en la adaptación e integración de soluciones de inteligencia artificial.
- Consolidar un grupo de talento nacional (talent pool) en este ámbito.
La iniciativa parte de la experiencia y capacidades construidas en torno al modelo ALIA, conectando y amplificando el conocimiento existente para beneficiar a más personas y organizaciones. El acceso se realizará a través de la página web del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, y contará con el apoyo de las comunidades de código abierto ya activas.
Procesos de consulta y participación abierta
Con el objetivo de fomentar la participación, se han abierto tres procesos de consulta pública:
- El primero busca identificar los retos económicos y sociales que pueden abordarse con IA, así como las herramientas más útiles para la comunidad.
- El segundo tiene como fin crear una red de embajadores, encargados de promover encuentros, retos y actividades colaborativas.
- El tercero recopilará los compromisos de apoyo de entidades públicas y privadas para facilitar el despliegue de la iniciativa.
Recursos abiertos y oportunidades de colaboración
Desde este espacio, la comunidad ofrecerá acceso abierto a modelos de IA de código abierto, como los de ALIA, así como modelos multilingües de traducción automática, conjuntos de datos (texto, voz, traducción), y herramientas para la integración, evaluación y entrenamiento de modelos.
También se explorará la disponibilidad de capacidades de computación pública, aprovechando redes de colaboración existentes como el Barcelona Supercomputing Center (BSC), la Red de EDIH o el TEF. Además, contará con un repositorio vivo de documentación técnica, casos de uso y guías prácticas, incluyendo una checklist para pymes basada en el Reglamento de IA europeo.
La comunidad desplegará una red de embajadores y nodos locales, integrando universidades, hubs de innovación y asociaciones empresariales, y organizará hackathones, programas de formación aplicada y roadshows universitarios, además de sesiones de networking para conectar talento digital con empresas.
Primera actividad: el ‘Desafío ALIA’
La primera gran iniciativa de la Comunidad será el prompt-a-thon “Desafío ALIA: Creando una comunidad de IA en España”, que se celebrará en Madrid el 17 de diciembre dentro del Programa Nacional de Algoritmos Verdes.
El reto, centrado en innovación y sostenibilidad en IA, invita a los participantes a experimentar y crear prompts para una inteligencia artificial más eficiente y sostenible mediante el modelo ALIA-40B. El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 30 de noviembre.
Sinergias con Talent Arena 2026
La presentación de la Comunidad de IA de Código Abierto ha coincidido con la presentación de la segunda edición de Talent Arena, foro con el que se establecerán sinergias estratégicas.
El acto, celebrado en el Espacio Ventas de Madrid, reunió a destacadas figuras del sector tecnológico, entre ellas Francesc Fajula, CEO de Mobile World Capital Barcelona; John Hoffman, CEO y director de GSMA Ltd.; y Jesús Herrero, director general de Red.es.
Talent Arena 2026 se celebrará en Barcelona del 2 al 4 de marzo de 2026, y se consolidará como uno de los principales encuentros europeos de desarrolladores y talento digital, promoviendo la conexión entre empresas tecnológicas, centros de formación y profesionales del sector.
