Ocho startups presentan soluciones de IA para los retos de Madrid
- TECNOLOGÍAS
El Ayuntamiento impulsa la primera edición de DesafIA Madrid, con 500.000 euros para proyectos piloto que aplican la IA a desafíos públicos y privados.
El Ayuntamiento de Madrid ha presentado este martes las ocho soluciones desarrolladas en la primera convocatoria de DesafIA Madrid, una iniciativa del Área Delegada de Innovación y Emprendimiento dotada con cerca de 500.000 euros. El programa busca crear un espacio de colaboración donde empresas privadas, startups y la propia Administración puedan probar soluciones disruptivas basadas en inteligencia artificial.
Durante el acto, celebrado en el Campus del Videojuego de Madrid in Game, el concejal delegado de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño, destacó que los proyectos piloto son “un ejemplo de innovación abierta que promueve la adopción de la inteligencia artificial y demuestra que la colaboración entre administraciones, empresas y startups genera resultados reales para la ciudad”. Además, subrayó que DesafIA Madrid es “una iniciativa estratégica que impulsa el talento y la competitividad de Madrid en el escenario tecnológico global”.
En esta primera edición, las startups Omniloy, Ubicuity, Talenttools, Crata AI, Findr, SiGO, Dedomena AI y Thuban Tech han desarrollado ocho proyectos piloto para dar respuesta a los retos propuestos por ONCE, Pfizer, Akkodis, Sacyr y diferentes áreas del propio Ayuntamiento.
Ocho retos, ocho soluciones
1. Mejora de la accesibilidad en centros de salud – ONCE y Omniloy
El reto de ONCE buscaba mejorar la experiencia de las personas con discapacidad visual en centros sanitarios. Omniloy creó MarIA, un asistente virtual basado en IA que amplía las capacidades de recepción de los hospitales. A través de una llamada telefónica, guía al usuario por el centro, detecta obstáculos y ofrece acompañamiento hasta su destino, aportando confianza y autonomía.
2. Formación inmersiva sin presencialidad – Pfizer y Ubicuity
Pfizer planteó el desarrollo de un espacio formativo automatizado para operarios de planta. Ubicuity respondió con una solución que combina hardware y software para ofrecer una experiencia inmersiva en los procesos productivos, sin necesidad de dispositivos adicionales, optimizando la formación y evitando interferir en la producción.
3. Publicación inteligente de ofertas de empleo – Akkodis y Talenttools
El reto de Akkodis consistía en optimizar la redacción de ofertas laborales. Talenttools desarrolló un sistema de agentes de IA para reclutadores que reduce un 20 % el tiempo en tareas rutinarias, como redactar anuncios o seleccionar candidatos, liberando tiempo para labores de mayor valor.
4. Planificación automatizada en proyectos de construcción – Sacyr y Crata AI
Sacyr propuso generar automáticamente estructuras y plazos en proyectos constructivos. Crata AI creó un sistema de IA capaz de analizar pliegos de contratación y diseñar planificaciones detalladas, logrando un ahorro potencial de hasta dos semanas de trabajo.
5. Atracción de talento joven al sector público – Madrid Talento y Findr
El área Madrid Talento buscaba conectar con jóvenes interesados en el servicio público. Findr diseñó un agente de IA que identifica talento en fuentes públicas, conversa con los usuarios y ofrece información personalizada, mejorando la captación y el interés hacia el empleo municipal.
6. Mantenimiento inteligente de zonas verdes – Subdirección de Conservación y SiGO
El reto consistía en anticipar riesgos en el arbolado y espacios verdes. SiGO presentó Madrid GreenView, un sistema que combina imágenes 360° geolocalizadas con algoritmos de IA para detectar incidencias y generar órdenes de actuación, aumentando la eficiencia en el mantenimiento urbano.
7. Mejora de la calidad de los datos abiertos – Dirección de Transparencia y Dedomena.AI
El objetivo era automatizar la validación de datos municipales. Dedomena.AI creó una herramienta que actúa como capa intermedia inteligente entre las áreas de datos y el portal de datos abiertos, corrigiendo errores y garantizando consistencia, privacidad y fiabilidad.
8. Digitalización de partes de mercancías – Mercamadrid y Thuban Tech
Mercamadrid planteó automatizar la gestión de partes de mercancías. Thuban Tech desarrolló un flujo digital integrado para capturar, validar y digitalizar documentos físicos, logrando una precisión del 87 % en los casos analizados.
Segunda edición en camino
Tras el éxito de esta primera convocatoria, DesafIA Madrid contará con una segunda edición que permitirá al ecosistema emprendedor de la capital probar nuevas soluciones tecnológicas en entornos reales y escalar los proyectos con mayor impacto económico y social.
