GÉANT es el resultado de la colaboración de las Redes Nacionales Europeas de Investigación y Educación (NREN) y tiene como objetivo ofrecer un ecosistema de información de inf...
El Consejo ha adoptado un nuevo marco para una identidad digital europea (eID) para que los ciudadanos puedan acreditar su identidad y compartir documentos electrónicos desde ...
La descripción técnica del PPT supone un mínimo que puede ser mejorado o desarrollado, en el caso de que así se haya previsto en los pliegos (mediante la correspondiente aplic...
El Parlamento aprobó el miércoles la Ley de Inteligencia Artificial, que garantiza la seguridad y el respeto de los derechos fundamentales al tiempo que impulsa la innovación.
La Comisión acoge con satisfacción el acuerdo político alcanzado anoche entre el Parlamento Europeo y el Consejo sobre la Ley de Cibersolidaridad, propuesta por la Comisión en...
La finalidad de este nuevo Reglamento es crear una red de administraciones públicas digitales interconectadas y acelerar la transformación digital del sector público europeo.
El jueves 22 de febrero de 2024 entró en vigor la Ley Delegada de Auditorías Independientes de la Ley de Servicios Digitales.
Homogeneizarán las características de los sistemas de canalización de redes para nuevas urbanizaciones y criterios para el despliegue tecnológico inalámbrico de aplicaciones u...
La Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés) tiene como objetivo hacer que el entorno en línea sea más seguro, justo y transparente.
El Parlamento Europeo ha aprobado por amplia mayoría la propuesta de Ley de Europa Interoperable en su primera lectura.
La Comisión ha publicado hoy el documento orientativo sobre el proceso de solicitud de instalaciones “primeras en su tipo” para solicitar el estatus de instalación de producci...
El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha designado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia como Coordinador de Servicios Digital...
El Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Congreso de los Diputados, la Dirección General de Tráfico, ISDEFE, Madrid Digital, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, RENFE, la Universidad de Murcia y HP Inc nos muestran el desarrollo del puesto de trabajo en las AAPP.
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
OPINIÓN
Carolina Gil, de Kalaman Consulting, explica Ias implicaciones del Esquema Nacional de Seguridad en los procesos de contratación pública y su correcta aplicación como criterio de adjudicación.
El artículo 101 LCSP define el valor estimado con una fórmula sencilla, solo en apariencia: “el importe total, sin IVA, pagadero según las estimaciones del órgano de contratación”.
Los pliegos que rigen una determinada licitación son la Lex Contractus a la que están vinculadas las partes, siendo un deber ineludible de las entidades concurrentes a la misma que sus ofertas se ajusten a todas las previsiones contenidas en dichos pliegos
INFORMES
El gasto público en licitaciones se dispara un 33,7% en la primera mitad de 2025, evidenciando el compromiso de las instituciones para mejorar las infraestructuras y servicios
Con un volumen de ciberataques nunca antes visto, potenciado por herramientas de IA y automatización, las entidades públicas siguen reforzando su postura de seguridad, mientras se apoyan en las normativas de seguridad para afrontar desafíos como la complejidad tecnológica y organizativa.
Mientras se consolidan las políticas de datos, se fortalece la ciberseguridad y se gestiona el cambio cultural que supone la transformación digital, las nuevas tecnologías se van abriendo paso en el proceso de digitalización que se inició hace cinco años.