También se han sustituido 86 máquinas de venta por unidades accesibles de última tecnología y se ampliarán hasta las 117. Este modelo de Estación 4.0 se extenderá preferentemente por la Línea 6, coincidiendo con las obras de renovación de la vía.
La herramienta, pionera en España, ofrece contenidos validados por profesionales para saber gestionar mejor la enfermedad o evitar su aparición. El personal sanitario puede prescribir actividades educativas online a sus pacientes en la propia consulta para mejorar su calidad de vida.
El Ejecutivo lanza una ambiciosa estrategia para modernizar la Administración Pública mediante innovación tecnológica, participación ciudadana y servicios proactivos, con el horizonte puesto en 2027.
Arup implementa una innovadora red de sensores en tiempo real, escaneo 3D y análisis hidráulico para transformar la gestión del agua en la ciudad catalana.
La concejala Paula Llobet ha destacado, en el GSIC Summit APAC 2025, las oportunidades que ofrece Valencia como ciudad inteligente, sostenible y conectada al mercado asiático. Valencia ha presentado a los principales agentes turísticos de Singapur la Plataforma de Inteligencia de Destino (PID).
Cerca del 94% de los gallegos y gallegas emplearon la red en 2024. La contratación de este servicio creció en más de 55.200 hogares desde 2021 y ya
está presente en el 95,5% de las viviendas gallegas.
La normativa obliga a registrar todas las viviendas destinadas a uso turístico o de corta duración en el Registro único de arrendamientos. El censo incluye la dirección exacta de los inmuebles, la URL de los anuncios y datos estadísticos de actividad.
España, junto a Austria, Croacia, Chipre, Dinamarca, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Eslovaquia, Eslovenia y la región de Valonia (Bélgica), ha remitido una carta al Ejecutivo comunitario en la que solicitan la puesta en marcha de este mecanismo para garantizar la salud mental y el bienestar de los menores en línea.
El proyecto dota a los centros educativos de sensores inteligentes que permiten controlar en tiempo real el consumo eléctrico, el agua, el gas o la calidad del aire, así como automatizar respuestas ante fugas o averías.
La herramienta, publicada desde el mes de diciembre de forma pionera en Cataluña en la web del Hospital Universitario Arnau de Vilanova (HUAV) y coincidiendo con el inicio del periodo invernal, tiene como objetivo optimizar los recursos sanitarios y mejorar la experiencia del paciente.
La gran mayoría de los procedimientos administrativos ya están disponibles a través de plataformas online; los esfuerzos ahora están centrados en mejorar aún más la experiencia de los usuarios transfronterizos.
Es uno de los proyectos presentados en las jornadas València Level Up, una iniciativa de València Game City en colaboración con València Innovation Capital. Expertos analizan el papel del videojuego como instrumento de aprendizaje, inclusión y desarrollo de valores.
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha anunciado la apuesta de su departamento por iniciativas que garanticen la inclusión social y la igualdad de oportunidades.
I+Salud supone un paso más en el avance de la digitalización de Andalucía y en el despliegue de iniciativas de Gobierno Abierto, favoreciendo la transparencia, la participación ciudadana y la rendición de cuentas a través de un único canal.
Desarrollado con éxito por el Servicio de Urología del Hospital público Ramón y Cajal, ha contado con la participación de profesionales del Hospital de Bellvitge. Este centro sanitario alcanzó su máximo histórico de trasplantes renales en 2024, hasta completar un total de 98.
Guipúzcoa lidera el proyecto europeo KORALE para crear una comunidad de conocimiento en el abordaje y prevención de la soledad no deseada Los seis socios que forman KORALE se reúnen en Lisboa para intercambiar buenas prácticas que ayuden a paliar este fenómeno cada vez más creciente en las sociedades occidentales.
La alcaldesa, María José Catalá, ha asistido este lunes a la prueba piloto del dispositivo autónomo e inteligente de limpieza viaria. UmiClean es el primer proyecto que se prueba en la ciudad tras la aprobación de la Ordenanza que regula el Sandbox en Valencia.
El Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Congreso de los Diputados, la Dirección General de Tráfico, ISDEFE, Madrid Digital, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, RENFE, la Universidad de Murcia y HP Inc nos muestran el desarrollo del puesto de trabajo en las AAPP.
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
Carolina Gil, de Kalaman Consulting, explica Ias implicaciones del Esquema Nacional de Seguridad en los procesos de contratación pública y su correcta aplicación como criterio de adjudicación.
El artículo 101 LCSP define el valor estimado con una fórmula sencilla, solo en apariencia: “el importe total, sin IVA, pagadero según las estimaciones del órgano de contratación”.
Los pliegos que rigen una determinada licitación son la Lex Contractus a la que están vinculadas las partes, siendo un deber ineludible de las entidades concurrentes a la misma que sus ofertas se ajusten a todas las previsiones contenidas en dichos pliegos
El gasto público en licitaciones se dispara un 33,7% en la primera mitad de 2025, evidenciando el compromiso de las instituciones para mejorar las infraestructuras y servicios
Con un volumen de ciberataques nunca antes visto, potenciado por herramientas de IA y automatización, las entidades públicas siguen reforzando su postura de seguridad, mientras se apoyan en las normativas de seguridad para afrontar desafíos como la complejidad tecnológica y organizativa.
Mientras se consolidan las políticas de datos, se fortalece la ciberseguridad y se gestiona el cambio cultural que supone la transformación digital, las nuevas tecnologías se van abriendo paso en el proceso de digitalización que se inició hace cinco años.