PAUbot, es el asistente virtual que ayuda a más de 1.300 jóvenes en su camino hacia las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) a través de conversaciones en Telegram y WebChat
El proyecto lo encabezan Add4u, CEIM, Crowe, EAE Business School y Fundación madri+d. Carlos Izquierdo, consejero de Administración Local y Digitalización, afirmó que Madrid apuesta “por una colaboración pública privada, sin rodeos”, pues la obligación es “ayudar a generar ese ecosistema que favorezca un proceso integral de transfor...
El servicio, con un presupuesto de 58.182.159,73 euros, permitirá a cualquier ciudadano conectarse a una red pública y gratuita. La licitación se divide en dos lotes referidos, respectivamente, a la implantación de la solución en los Centros Públicos y el resto de sedes de la Junta de Andalucía.
Open Data Policy Lab, una iniciativa creada por la Universidad de Nueva York junto con Microsoft, realizó un encuentro internacional virtual para conocer mejor el trato político que se le da a nuestros datos en un mundo globalizado. Las aportaciones europeas en el evento acabaron por rimar, de forma fructífera e inesperada, con la r...
En la agenda de actividades destacan los contenidos sobre competencias digitales básicas dirigidos a reducir la brecha digital entre las personas mayores y los colectivos más vulnerables.
Este documento explica por qué Europa necesita actuar para abordar las deficiencias en las competencias clave de diseño y fabricación de chips para garantizar su resiliencia frente a las interrupciones de la cadena de suministro.
La PMP también ha recalcado la necesidad de establecer un periodo de transición que permita una adaptación más paulatina de los mayores a la digitalización de los servicios, y subrayado las deficiencias de los portales públicos en términos de accesibilidad, usabilidad y estándares técnicos.
El objetivo principal de este informe es ofrecer una visión sobre los datos generados por los ciudadanos que pueden formar parte de los portales de datos abiertos, permitiendo a las administraciones públicas entender mejor su utilidad.
Este informe detalla las barreras a la colaboración en la UE y propone un marco integral de recomendaciones políticas, legales y de financiación para permitir el intercambio de datos B2G escalable, responsable y sostenible.
La Comisión Europea presentó, de la mano de Wojciech Wiewiórowski, Supervisor Europeo de Protección de Datos (EDPS), dos pilotos de plataformas públicas de redes sociales que permitirán a los organismos e instituciones de la Unión difundir sus contenidos sin depender de grandes proveedores privados, como Twitter o YouTube. Ambas pla...
El Programa Europa Digital de la Comisión Europea ha anunciado el lanzamiento completo del Perfil de aplicación de vocabulario de servicio público básico (CPSV-AP) 3.0.0. La meta es abordar las solicitudes de cambio recibidas por los usuarios a través del repositorio de GitHub.
Este informe revela que el teletrabajo en España se mantiene estable en el primer trimestre del año, lo que significa que más de dos millones y medio de españoles realizan su actividad laboral a distancia (un 13% de la población).
Un estudio de S21sec señala que los ciberdelincuentes aprovechan el período de presentación de la declaración de la renta para aumentar sus acciones de phishing, smishing o vishing, o sea, engaños desde el e-mail, el sms o la llamada telefónica. La ingeniería social, el robo de credenciales bancarias y datos personales, el compromis...
La atención por videoconferencia es una nueva vía de relación con la ciudadanía que se irá implementando de forma progresiva en las Oficinas de Atención Ciudadana (OAC) de toda Cataluña. Según la directora general de Servicios Digitales y Experiencia Ciudadana, Ester Manzano, el proyecto, “mejora la atención a la ciudadanía en su re...
'Radiografía del teletrabajo' es un informe de ONTSI que analiza la evolución de esta modalidad en España y se centra en conocer las brechas, preferencias y opciones que tiene la población ocupada de teletrabajar.
Durante el mes de abril de 2022, Cl@ve, la plataforma de identificación para las Administraciones Públicas, superó los quince millones de usuarios registrados desde sus inicios. El sistema también continúa con la tendencia alcista en cuanto al número de peticiones de acceso desde los proveedores de servicio, llegando a ser más de 12...
La segunda jornada del II Encuentro virtual del ITCIP estuvo centrada en los fallos más comunes dentro de la Administración a la hora de evolucionar. También en los mejores remedios para corregir esos errores, de modo que la sesión acabó por convertirse en una pequeña guía para todas las personas involucradas en la innovación del se...
La formación de profesionales, la comunicación con el usuario y la reformulación de las jerarquías internas fueron las tres lecturas fundamentales desprendidas de la primera jornada del II Encuentro ITCIP sobre Innovación Pública celebrada, de forma online, el pasado 27 de abril.
'ayudaDIGITAL' es el nuevo servicio de soporte integral de tecnologías de la información y comunicaciones propuesto por la Junta de Andalucía para dar respuesta a las necesidades diarias de los profesionales de los centros del sistema sanitario público de la región. La iniciativa ofrece también formación y orientación en TIC y en ci...
El Ministerio del Interior de España ha encomendado a la consultora NTT DATA la mejora de la plataforma para la gestión de los asilos por el incremento de peticiones derivadas del conflicto en Ucrania. El Ejecutivo ha trabajado en coordinación con el resto de los ministerios implicados en los aspectos jurídicos, procedimentales y té...
Los fondos Next Generation EU pueden suponer un punto de inflexión en los Ayuntamientos y entidades locales no solo en el ámbito de la modernización de las instituciones y la digitalización de sus relaciones con los ciudadanos y empresas, sino para realizar cambios estructurales, organizativos y culturales que se adapten a los reque...
En el evento Masters of Digital 2022, la Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Gobierno de España, Carme Artigas, abogó por unas políticas digitales humanistas que “construyan un modelo propio capaz de limitar el poder de los jugadores tecnológicos”. El objetivo es darle la posibilidad a la industria e...
La Asociación Española de Normalización ha elaborado el informe Estándares para la economía del dato, que contiene más de 20 normas disponibles en relación con el gobierno de los datos, su gestión y calidad.
La economía, la democracia y la sociedad de la UE dependen más que nunca de unas herramientas digitales y una conectividad seguras. La ciberseguridad es, pues, esencial para construir una Europa resistente, ecológica y digital.
Este documento detalla tanto la fortaleza requerida como las garantías de evaluación y certificación que deben presentar los mecanismos utilizados por las administraciones, según el nivel de seguridad exigido para cada medida.
La Junta de Andalucía apuesta por la digitalización de la región, tal y como marca Europa, con la creación de una Agencia que integra todos los servicios TIC y la racionalización de la inversión y la gestión de recursos.
Este informe se elaboró para atender las necesidades y prioridades de las empresas y trabajadores en un contexto que requiere mayores niveles de cualificación. También para responder a las demandas de la digitalización global.