Monografico Competencias Digitales
Este monográfico detalla cómo se lleva a cabo la medición de las competencias digitales en la Unión Europea, fundamentales para entender el grado de adaptación de la ciudadanía a los retos de la sociedad digital.
La proliferación de las conectividades de alta velocidad y la conectividad de la internet de las cosas, sumado al uso de las redes sociales y la adopción del teletrabajo, han contribuido a que haya tantos ataques. Todo ello en conjunto ha destapado vulnerabilidades de los organismos públicos hasta ahora desapercibidas.
prontuario
El Centro Criptológico Nacional (CCN) y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) han actualizado el documento “Prontuario de ciberseguridad para EELL” en el que se aborda la gestión de la ciberseguridad a nivel local y el cumplimiento del Esquema Nacional de Seguridad.
informe datos abiertos
El 8ª informe anual que mide la madurez de los Datos Abiertos (ODM) 2022 en toda Europa registra el progreso logrado a medida que los estados miembros impulsan la publicación, reutilización de datos abiertos y las diferentes prioridades establecidas para permitirlo.

España ocupa el séptimo puesto del ranking global y se mantiene en el grupo de los creadores de tendencias (Trend-Setters).
Guia visualización datos
Los datos nos ofrecen la capacidad de leer, trabajar, analizar, representar y debatir con los mismos en nuestras organizaciones. Es el momento de hacer más accesibles los datos y representarlos gráficamente. El objetivo de esta guía de la FEMP es ofrecer a las Entidades Locales una potente herramienta como es la visualización de datos para ayudar a entender, a todo el mundo, los datos.
Hoja_ruta
En un ejercicio de transparencia y compromiso, el Ministerio de Economía y Transformación Digital hace pública la primera hoja de ruta de “Mi Carpeta Ciudadana” para 2023 y 2024 que tiene en consideración las sugerencias recibidas durante la fase piloto del proyecto antes de su lanzamiento oficial. Esta hoja de ruta, será un documento en evolución, que pueda adaptarse a las nuevas necesidades surgidas y tener un fiel reflejo de los planes futuros.
Plan nacional competencias digitales
El Plan Nacional de Competencias Digitales?, incluido en la? Agenda Digital 202??6?, desarrolla parte también del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Su objetivo es garantizar la formación e inclusión digital de los trabajadores y del conjunto de la ciudadanía, con el fin de impulsar la creación de empleos de calidad, reducir el desempleo, aumentar la productividad y contribuir a cerrar las brechas de género, sociales y territoriales.
Manifiesto
El Ministerio de Justicia ha impulsado y publicado a través del Comité Técnico Estatal de la Administración Judicial Electrónica, 2022.el Manifiesto del dato para definir y diseñar las políticas públicas. El documento recoge todos los aspectos políticos y técnicos para el uso de datos en el servicio público de Justicia.
Informe Interoperabilidad
El informe muestra que los países europeos continúan su camino hacia una administración pública cada vez más digitalizada, una tendencia ya observada en los últimos años y acelerada aún más por la pandemia de COVID-19. Además, se observa un claro cambio de mentalidad con respecto al uso de herramientas digitales por parte de las administraciones públicas y el concepto de servicios públicos digitales, con la centralidad en el usuario, la usabilidad y la interoperabilidad como prioridades clave al diseñar servicios nuevos o existentes. En este contexto, la Comisión Europea ha demostrado una gran dedicación para promover la adopción de soluciones digitales por parte de sus Estados miembros, actuando como una fuerza impulsora innovadora para la transformación digital y apoyando el desarrollo de servicios digitales transfronterizos en la UE.

Síguenos en Twitter


NÚMERO ESPECIAL FORO AAPP DIGITAL PROGRESO Y VANGUARDIA




EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...


 


REPORTAJES 


En el 36º Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones de AMETIC, celebrado en Santander, se reunieron importantes nombres de la realidad digital española. Proyectos de presente y futuro, a corto y largo plazo, fueron desgranados durante tres días en un evento que inició un nuevo curso marcado por el desarrollo de tecno...
La presentación del piloto del primer sandbox regulatorio sobre IA y la constitución del nodo gallego de Inteligencia Artificial ponen de relieve el interés del país por ser una potencia europea en una tendencia decisiva para el futuro de las sociedades.