Este documento detalla tanto la fortaleza requerida como las garantías de evaluación y certificación que deben presentar los mecanismos utilizados por las administraciones, según el nivel de seguridad exigido para cada medida.
El servicio, con un presupuesto de 58.182.159,73 euros, permitirá a cualquier ciudadano conectarse a una red pública y gratuita. La licitación se divide en dos lotes referidos, respectivamente, a la implantación de la solución en los Centros Públicos y el resto de sedes de la Junta de Andalucía.
La Junta de Andalucía apuesta por la digitalización de la región, tal y como marca Europa, con la creación de una Agencia que integra todos los servicios TIC y la racionalización de la inversión y la gestión de recursos.
Este documento explica por qué Europa necesita actuar para abordar las deficiencias en las competencias clave de diseño y fabricación de chips para garantizar su resiliencia frente a las interrupciones de la cadena de suministro.
Con una inversión de más de 700.000 euros, el Consistorio pretende seguir mejorando en el funcionamiento interno y proporcionar un mejor servicio al usuario. El contrato fue adjudicado a la empresa T-Systems ITC IBERICA S.A.U. en el marco de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado ALMERÍA CIUDAD ABIERTA.
Biden busca aislar a Rusia y reforzar la colaboración con la UE en ámbitos como la ciberseguridad o el reforzamiento de las cadenas de suministros. Desde la Casa Blanca se ha subrayado la necesidad de "enfoques conjuntos" y de mantener discusiones técnicas para establecer estándares globales y un sistema de alertas para predecir cua...
Lo hará mediante el Programa Castilla y León Digital (CyL Digital), que abrazará la temática de este año, centrada en el uso de Internet y las tecnologías digitales para las personas mayores y el envejecimiento saludable.
La Comisión Europea está trabajando en facilitar el intercambio de datos en poder de las empresas con las administraciones para mejorar los servicios públicos y guiar las decisiones políticas. Las administraciones piden que se explore la creación de un marco regulatorio de la UE para facilitar la reutilización, por parte del sector ...
El proveedor de software Cloudera analiza el papel clave que desempeñan los datos a la hora de definir y acelerar las iniciativas de los organismos públicos en la era digital. Asimismo, señala los enormes beneficios que tienen para la Administración y la ciudadanía su gestión desde una plataforma única, segura y gobernada.
Este estudio examina el uso de modelos del Protocolo de Referencia en el contexto de una plataforma de financiación de productos intermedios a escala de la UE en el Fondo Europeo de Inversiones.
El Programa Europa Digital de la Comisión Europea ha anunciado el lanzamiento completo del Perfil de aplicación de vocabulario de servicio público básico (CPSV-AP) 3.0.0. La meta es abordar las solicitudes de cambio recibidas por los usuarios a través del repositorio de GitHub.
Éste es el primero de una serie de informes que se centran en hacer avanzar el debate sobre la sostenibilidad a medio y largo plazo de las infraestructuras de los portales de datos (abiertos).
El Ejecutivo lanza una invitación pública a las CCAA para la creación del Instituto SpainNeuroTech. La investigación en neurotecnología se enmarca en la ENIA, que persigue situar a España como país puntero en esta disciplina. Se podrá participar mediante la financiación de parte de la inversión desplegada por Universidades públicas ...
El Banco de España ha adjudicado a Atos la renovación de la tecnología de PKI que da soporte a las Autoridades de Certificación de ESCB-PKI, y la implementación de una nueva Autoridad de Certificación Online basada en la tecnología de PKI.
Hoy comienza la tercera edición del Barcelona Cybersecurity Congress, que durará hasta el próximo 12 de mayo y que se enmarca en el IOT Solutions World Congress (IOTSWC). El evento está organizado por la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña y la Fira de Barcelona, tiene por objetivo compartir el conocimiento de los profesionales de...
La Diputación Provincial de Córdoba celebrará el primer ForoSITinnova los días 19 y 20 de mayo. El evento, que tiene como objetivo impulsar la innovación en el ámbito de la gestión y la secretaría, contará con la presencia de la Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas; el Secretario General de...
Ferroport System, FPS, es una tecnología de gestión inteligente pionera en el sistema ferroviario que permite la automatización y el aumento de la capacidad de la explotación del tren dentro del Puerto de Sevilla.
La vicepresidenta primera participó en las jornadas del Cercle d’Economia en Barcelona para anunciar el lanzamiento de Andrómeda, el proyecto digital de transición ecológica en España. Calviño recalcó que la inversión impactará en empresas tecnológicas relacionadas con la sostenibilidad, la transición energética, la electrificación ...
El proyecto Alba Smart es uno de los ejemplos más significativos de cómo algunos ayuntamientos se implican en la evolución de las ciudades inteligentes. Está desarrollado, de manera conjunta, por los ayuntamientos de Almendralejo y Badajoz, y abarca áreas como el control de flujos de movilidad turística, la creación de un hub de inn...
La atención por videoconferencia es una nueva vía de relación con la ciudadanía que se irá implementando de forma progresiva en las Oficinas de Atención Ciudadana (OAC) de toda Cataluña. Según la directora general de Servicios Digitales y Experiencia Ciudadana, Ester Manzano, el proyecto, “mejora la atención a la ciudadanía en su re...
Los fondos Next Generation EU pueden suponer un punto de inflexión en los Ayuntamientos y entidades locales no solo en el ámbito de la modernización de las instituciones y la digitalización de sus relaciones con los ciudadanos y empresas, sino para realizar cambios estructurales, organizativos y culturales que se adapten a los reque...
En el evento Masters of Digital 2022, la Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Gobierno de España, Carme Artigas, abogó por unas políticas digitales humanistas que “construyan un modelo propio capaz de limitar el poder de los jugadores tecnológicos”. El objetivo es darle la posibilidad a la industria e...
La Asociación Española de Normalización ha elaborado el informe Estándares para la economía del dato, que contiene más de 20 normas disponibles en relación con el gobierno de los datos, su gestión y calidad.
La economía, la democracia y la sociedad de la UE dependen más que nunca de unas herramientas digitales y una conectividad seguras. La ciberseguridad es, pues, esencial para construir una Europa resistente, ecológica y digital.
Este documento detalla tanto la fortaleza requerida como las garantías de evaluación y certificación que deben presentar los mecanismos utilizados por las administraciones, según el nivel de seguridad exigido para cada medida.
La Junta de Andalucía apuesta por la digitalización de la región, tal y como marca Europa, con la creación de una Agencia que integra todos los servicios TIC y la racionalización de la inversión y la gestión de recursos.
Este informe se elaboró para atender las necesidades y prioridades de las empresas y trabajadores en un contexto que requiere mayores niveles de cualificación. También para responder a las demandas de la digitalización global.