España contará con su segunda Factoría de Inteligencia Artificial
- TECNOLOGÍAS
La nueva infraestructura, ubicada en Galicia y promocionada por la Comisión Europea, refuerza el liderazgo tecnológico del país junto a la del Barcelona Supercomputing Center.
La Comisión Europea ha aprobado la creación de una segunda Factoría de Inteligencia Artificial (IA Factory) en España, que se instalará en el Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA). Esta infraestructura se suma a la ya existente en el Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), y supone un importante impulso a las capacidades tecnológicas del país en el ámbito de la IA.
La nueva factoría, denominada 1HealthAI, recibirá una inversión total de 82 millones de euros, de los cuales 24 millones serán aportados por el Gobierno de España a través del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. El CESGA es una fundación en la que participan tanto el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) como la Xunta de Galicia.
Liderazgo europeo en capacidades de IA
Con esta aprobación, España se convierte en uno de los tres únicos países de la Unión Europea —junto a Alemania y Polonia— que contarán con dos factorías de inteligencia artificial en su territorio, posicionándose a la vanguardia del desarrollo tecnológico europeo.
Durante el Consejo informal de Ministros de Telecomunicaciones de la UE celebrado en Horsens (Dinamarca), el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, mantuvo una reunión bilateral con Henna Virkunnen, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para la Soberanía Tecnológica. Ambos celebraron la selección del proyecto español.
“El esfuerzo del Gobierno está permitiendo a España liderar la transformación digital y la independencia tecnológica en Europa, democratizando el acceso a la innovación en inteligencia artificial”, destacó López.
Infraestructura puntera y servicios gratuitos
La factoría 1HealthAI contará con un superordenador especializado en IA y una plataforma avanzada de supercomputación orientada a la experimentación. Ofrecerá servicios gratuitos de apoyo a empresas, centros de investigación y startups, especialmente en sectores vinculados a las ciencias de la vida, como la biomedicina, la investigación sanitaria y la biotecnología.
Su implementación permitirá atraer talento, crear empleo y mejorar la competitividad empresarial mediante el acceso libre a herramientas tecnológicas de última generación.
Una red nacional de IA con impacto europeo
La primera factoría de IA en España, instalada en el Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación, fue una de las siete primeras iniciativas aprobadas por la Comisión Europea en diciembre del año pasado. Impulsada por el Gobierno de España, esta infraestructura ya ha comenzado a prestar servicios a empresas, con el objetivo de democratizar el acceso a la supercomputación, tradicionalmente reservada a la comunidad investigadora.
Ambas factorías representan una apuesta estratégica del país por liderar el desarrollo de la inteligencia artificial en Europa, facilitando el acceso equitativo a recursos avanzados que aceleren la innovación y el crecimiento del ecosistema digital español.