ACTUALIDAD
Este es uno de los dos ‘Retos GovTech’ lanzados por València Innovation Capital “para mejorar la vida en las ciudades con tecnologías innovadoras y disruptivas”. La concejala Paula Llobet explica que con este concurso de proyectos “se pretende fomentar la colaboración público-privada para impulsar el turismo accesible”.
La Comisión Europea da luz verde al Reglamento por el que se establecen los requisitos adicionales para las entidades de certificación en el marco del esquema europeo de certificación basado en Common Criteria (EUCC).
El artículo de esta semana se centra sobre la forma de acreditación del cumplimiento de las obligaciones tributarias a través del análisis del reciente Informe 46/2024 de la Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado (en adelante, JCCPE) de 12 de diciembre de 2024. El citado informe se centra en el análisis del cumplimiento...
El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de SETT, tendrá una participación de 4 millones en la única empresa española que fabrica equipos de metrología de semiconductores, claves en la producción de chips. El objetivo es multiplicar el rendimiento en la fabricación de obleas de chips a través de...
Las ayudas tienen por objetivo promocionar iniciativas dirigidas a promover el emprendimiento digital femenino, proyectos de empresas de base tecnológica lideradas por mujeres, y proyectos de financiación de PYMES que desarrollen programas de intraprendimiento femenino de tipo tecnológico o digital. Se otorgarán ayudas de hasta 150....
El Gobierno, la Comunidad de Madrid y la Universidad Autónoma de Madrid firmaron un convenio para la creación del consorcio del Centro Nacional de Neurotecnología (Spain Neurotech), que contará con una inversión del Gobierno de España de 120 millones de euros.
El consejero Dalmau ha presidido una reunión con las principales empresas que prestan servicios de telecomunicación en Cataluña y representantes del mundo local para garantizar la conectividad del territorio y abordar soluciones después de las incidencias producidas a finales de año pasado. Se han marcado seis acciones prioritarias ...
Son numerosas las decisiones adoptadas por nuestro país en relación a la articulación de los Fondos Next Generation EU. En este sentido, cabe destacar la elaboración del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), aprobado en abril de 2021 junto con el Plan de Digitalización de la Administración Pública 2021-2025.
Esta iniciativa, que se enmarca en el proyecto Metadigital Rural de La Noria, es fruto de un convenio con el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones en Andalucía. La vicepresidenta de Ciudadanía y Equilibrio Territorial, Antonia Ledesma, señala que entre los objetivos de este programa destacan la lucha contra la...
A través de robots de voz se atiende esta gestión de una manera cómoda, rápida y eficiente para la ciudadanía, gracias a un proyecto de digitalización de las entidades locales impulsado por el Gobierno de Navarra a través de fondos europeos MRR.
El Gobierno regional busca formar a los ciudadanos en aquellos sectores innovadores con mayor demanda de empleo. Esta iniciativa amplía la oferta académica que la autonomía ya ofrece a través de la plataforma Madrid Aula Digital.
Es gratuita y está disponible en iPasen, en el programa de voluntariado digital Click_A y en el Observatorio de la Infancia y Adolescencia.
Cerca de medio millón de gallegos y gallegas emplearon este canal para sus gestiones con la Administración autonómica el pasado año. La carpeta ciudadana registró más de 4,5 millones de visitas, un 5% más que el año anterior. El portal web de la Xunta recibió 13 millones de visitas en 2023 y los seguidores en redes sociales creciero...
El plan se articula sobre cuatro pilares estratégicos: talento, investigación excelente, I+D+i empresarial, y transferencia y colaboración. Como objetivos principales, aspira a lograr una Administración eficiente y eficaz que amplíe la presencia de Asturias en el exterior, así como a impulsar la comunicación y divulgación científico...
El protocolo cuenta con una vigencia de cuatro años y establece un marco de cooperación para desarrollar servicios digitales integrales y avanzar iniciativas que hagan uso de las tecnologías más avanzadas. Madrid y Barcelona refuerzan así su compromiso con el desarrollo tecnológico, consolidándose como referentes en la construcción ...
El documento identificará y priorizará los recursos de la Administración autonómica y promoverá sinergias entre los departamentos para facilitar la adopción de la inteligencia artificial. Con esta hoja de ruta, la Xunta busca reforzar la apuesta de Galicia por la inteligencia artificial.
Los empleados en esta industria registran un aumento del 4,4% durante este año. Destaca el área de servicios, que incluye la consultoría o la investigación vinculadas a la innovación.
Esta cifra supone un 46% más que en el ejercicio anterior. En los últimos 12 meses se han publicado más de 100 expedientes, convocatorias y convenios por un valor de 1.860 M€, lo que supone un 300% más que en 2023. La entidad ha liderado programas para impulsar las competencias digitales de la ciudadanía y la transformación digital ...
El objetivo es fomentar la creación de centros demostradores y la puesta en marcha de casos de uso de espacios de datos. La convocatoria cuenta con un presupuesto de casi 75 millones de euros, que se suman a los 75M adjudicados en la primera convocatoria de espacios de datos. Podrán presentarse solicitudes hasta el 30 de enero de 2025.
El proyecto de innovación está basado en nuevas tecnologías de Telefónica como Push To Talk sobre cloud computing además de Network Slicing 5G. Las comunicaciones de emergencia pueden hacer uso de la red 5G comercial de Telefónica con recursos reservados de forma dedicada al apoyarse en Network Slicing 5G. Esta iniciativa pionera en...
En relación con el Dies a quo, la Disposición adicional decimoquinta de la LCSP establece que el cómputo de las notificaciones mediante comparecencia electrónica se inicia desde el aviso de notificación, siempre que se cumpla la condición de que el acto objeto de notificación se haya publicado el mismo día en el Perfil de contratant...
A través de material gráfico, financiado con fondos europeos Next Generation, se explican los diversos tipos de violencia digital como el ‘grooming’, el ‘stalking’ o la ‘sextorsión’, las acciones que pueden constituir de delito, así como consejos para evitar problemas en Internet.
Esta reforma responde a lo dispuesto en el Reglamento europeo de servicios digitales, plenamente aplicable desde febrero de 2024, por el que cada estado miembro debe crear un Coordinador de Servicios Digitales. Con la reforma, la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) adquiere nuevas competencias de supervisión...
Antonio Sanz visitó el centro El Cubo de Sevilla y destaca que sólo la Agencia Digital de Andalucía invierte 50 millones en emprendimiento y formación para pymes.
Un total de 4 medidas en áreas clave como la Ciberseguridad, la Inteligencia Artificial o los Datos. Las ayudas están alineadas con la normativa y mejores prácticas que está promoviendo la Ley Europea de Libertad de Medios de Comunicación (EMFA) para proteger la libertad y el pluralismo de los medios de comunicación europeos.
Las residencias incorporarán para ello salas multisensoriales snoezelen, aparatos portátiles y sistemas de rehabilitación. Estos equipos se incorporarán en 2025 con una inversión superior al millón de euros.
El CCN del Centro Nacional de Inteligencia ha publicado el Informe de Ciberamenazas y Tendencias 2024 que analiza las principales amenazas registradas durante 2023 y las tendencias de los próximos años.
La versión 3 del e-EMGDE incluye mejoras de la compatibilidad entre el entorno multi-entidad y el entorno mono-entidad, alineamiento con el marco normativo, en particular con el de protección de datos y con el Esquema Nacional de Seguridad, revisión de la obligatoriedad y repetitividad de los metadatos, así como nuevos metadatos.
El artículo 1 LCSP viene a reafirmar la relación necesaria que existe entre el principio de libre competencia y el de selección de la oferta económicamente más ventajosa. De hecho, el propio preámbulo de la Ley contempla la necesidad de garantizar la libre competencia entre licitadores, vedando y creando mecanismos suficientes para ...
ENTREVISTAS
Ejecutar los planes de digitalización de España es, acaso, el gran cometido de Red.es, la entidad pública que dirige Jesús Herrero, quien explica en esta entrevista los mayores desafíos de esta transformación, así como los más estimulantes proyectos de futuro de la organización. "La digitalización de tejido empresarial español avanz...
La transformación digital del Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas es tan compleja como su misión: usar la tecnología más puntera para protegernos en un entorno mediado por el dato, lo que ha convertido a cada usuario en un potencial vector de ataque. José María Millán, director general del CESTIC (Centro de Sistemas y Tecnol...
La digitalización no es un asunto único de grandes ciudades. Para España, la transformación de sus municipios o localidades más pequeñas también es fundamental para lograr una modernización plena del país. El municipio tarraconense de Vila-Seca es un buen ejemplo, como explica en esta entrevista Vanesa Vilaseca Figueruelo, la respon...
José de la Uz, alcalde de Las Rozas de Madrid y presidente de la Red Española de Ciudades Inteligentes, desgrana en esta entrevista las claves del desarrollo digital de su ciudad y su visión sobre el presente y el futuro de las Smart Cities en España.
Puedes acceder a la jornada completa del VII Foro de Administración Pública Digital: El...
Juan Carlos Preciado, secretario general de Transformación Digital y Ciberseguridad de la Junta de Extremadura, expone su visión sobre la transformación que deben experimentar las administraciones públicas, desde su amplia experiencia en innovación en el sector privado.
Puedes acceder a la jornada completa del VII Foro de Administración...
Esther Peña, subdirectora general d’Atenció Ciutadana de la Generalitat de Catalunya, explica en esta entrevista la evolución que han vivido las administraciones públicas desde el impulso a la digitalización que supuso la pandemia de 2020.
Puedes acceder a la jornada completa del VII Foro de Administración Pública Digital: El...
Carmen Serrano, subdirectora general de Ciberseguridad de la Generalitat Valenciana, explica la estructura de ciberseguridad de su territorio y el modo en que se trabaja tanto con otras administraciones de la región como con el sector privado, la industria y los ciudadanos.
Puedes acceder a la jornada completa del VII Foro de Administración Pública Digital: El...
Miguel Ángel Rodríguez, fundador de ProtAAPP, detalla las iniciativas de la comunidad de expertos en ciberseguridad del sector público y da las claves para que las administraciones públicas puedan mejorar sus niveles de protección.
Puedes acceder a la jornada completa del VII Foro de Administración Pública Digital: El empoderamiento...
Valencia es, sin duda, una de las ciudades españolas más avanzadas en lo tocante a la digitalización. Su compleja plataforma digital de gestión urbana, el interés que despierta en emprendedores y startups, su atractivo turístico y su posición geográfica han hecho de la misma el espacio perfecto para el desarrollo digital incluso a o...