ACTUALIDAD
El convenio, ratificado por el Área de Economía, Innovación y Hacienda, contempla la realización de convocatorias de captación de proyectos innovadores que incorporen la inteligencia artificial y otras tecnologías avanzadas a través de diferentes retos.
La red de la FEMP que agrupa a ciudades inteligentes ha reunido en Granada a su Consejo de Gobierno.
El contrato incluye la planificación, análisis, diseño, supervisión y monitorización de los sistemas informáticos y la gestión integral de los elementos de hardware y software. Establece un servicio de 24 horas los siete días de la semana y una resolución de los incidentes prioritarios en menos de 6 horas.
El usuario, a través de la ventana de Medicación, podrá descargar los PDF simplemente haciendo un clic en el enlace correspondiente. Los madrileños ya cuentan en esta app con más de 60 servicios y 185 funcionalidades asociadas.
En la reunión han participado la Asociación Española del Videojuego (AEVI) y la Asociación Española de Empresas Productoras y Desarrolladoras de Videojuegos y Software de Entretenimiento (DEV), así como los estudios Fictiorama Studios y Electronic Arts.
Coopera con Wolters Kluwer para mejorar la empleabilidad de los estudiantes a través del uso de soluciones tecnológicas basadas en la nube.
Un estudio con 240 gestantes analiza cómo un programa de educación nutricional influye en la ganancia de peso durante la gestación y la recuperación postparto. La investigación, en marcha desde noviembre, busca evidenciar los beneficios de un asesoramiento nutricional basado en evidencia científica para mejorar la salud materno-infa...
El documento es necesario para acogerse a la bonificación por arrendamiento de la residencia habitual en la declaración del IRPF. Todos los arrendadores deben consignar en la Agencia de Vivienda Social el importe equivalente al pago de una mensualidad.
Con una inversión de 120 millones de euros, el personal llevará a cabo su labor durante 4 años desde centros de trabajo de las cuatro entidades beneficiarias del programa (CSIC, BSC-CNS, CNIC y CNIO) en 29 provincias del país.
Telecomunicaciones, microelectrónica o semiconductores son sólo algunos de los sectores que forman parte del generoso abanico de tareas realizadas por la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), como explica en esta entrevista su director general, Javier Ponce.
Las Jornadas +Ciberseguridad celebradas en Barcelona impulsan la concienciación en seguridad digital de las empresas catalanas.
En 2024 hubo 97.348 incidentes de ciberseguridad en España, un incremento del 16% frente a 2023. Asimismo, en Cataluña el INCIBE detectó 746.803 IP vulnerables.
El objetivo es desarrollar tecnologías avanzadas de comunicación que permitan mejorar la asistencia sanitaria o la automatización industrial. La Universidad pública Carlos III de Madrid coordina este trabajo, en el que participan 17 centros de investigación y empresas de siete países europeos.
Las nuevas startups recibidas en el Madrid Food Innovation Hub (MFIH) tienen un fuerte componente tecnológico y están enfocadas en resolver los grandes desafíos de sostenibilidad, eficiencia y seguridad del sector agroalimentario.
Entre las nuevas funcionalidades se encuentra también la opción de configurar preferencias y en la APP se incorpora la posibilidad de presentar recursos administrativos.
El Servicio Vasco de Salud pone en marcha el ‘proyecto de atención onmicanal del ciudadano’ para tener una visión integral del paciente, automatizar los procesos y permitir la interacción a través de múltiples canales, que será gestionado por Ayesa y Telefónica.
España vuelve a ser pionera con el primer Sandbox de IA de toda la UE, así como lo fue con la Agencia de Supervisión de IA o con la aprobación del Reglamento de IA durante su Presidencia.
La Universitat Politècnica de València ha desarrollado este proyecto gracias a la red 5G de MasOrange, que ya cubre cerca del 90% de la población española.
La entidad pública ha incorporado d.Hub, una plataforma digital desarrollada por Arup para gestionar sus activos y portfolios. Gracias a esta tecnología, Adif ha mejorado la eficiencia operativa, reducido costes y potenciado la sostenibilidad en sus infraestructuras.
Sirve para ayudar a los ciudadanos a explorar nuevos espacios digitales. El conjunto de herramientas abarca el trabajo, el aprendizaje y los juegos en estos espacios, e incluye orientación sobre seguridad, ciberseguridad y protección contra la desinformación.
El nuevo formato permitirá a los ciudadanos identificarse sin necesidad de llevar el DNI físico, a través de la app MiDNI, con un sistema seguro y centralizado.
Entre los resultados iniciales del proyecto destacan la reducción de 600 horas anuales en tareas repetitivas, posibilidad de atender a los más de 100 municipios que abarca la Diputación de Girona con recursos significativamente menores y la disminución de los tiempos de ciclo de las tareas automatizadas.
Un grupo de expertos europeos colabora para mejorar las capacidades de gestión de crisis de las fuerzas del orden. LEAD-PRO busca ayudar en la preparación y la respuesta ante catástrofes.
El pliego de cláusulas administrativas particulares es un documento de carácter jurídico que recoge las normas de tramitación del procedimiento para la adjudicación del contrato, así como las normas que aplicaran a la ejecución del mismo.
Ha obtenido la certificación del Esquema Nacional de Seguridad (ENS) por su compromiso con la excelencia en la gestión y la seguridad de sus sistemas de información.
La alianza reforzará la estrategia de ciberseguridad e IA de Navantia, acelerando su propia digitalización, con el fin de convertirse en un referente de la industria de defensa a nivel nacional e internacional.
El Ayuntamiento de Granada está impulsando una transformación digital integral con el objetivo de construir una estrategia de ciudad inteligente, enfocada en la innovación, y con la inteligencia artificial como herramienta que servirá para potenciar la mejora de los servicios públicos.
Ya supera los 138.000 millones de euros, según un informe de DoubleTrade, que revela que se ejecutaron 162.783 concursos por valor de 138.977 millones de euros.
La implementación de las soluciones tecnológicas ha permitido transformar la infraestructura del Gobierno riojano, mejorando su flexibilidad, escalabilidad y eficiencia operativa.
T-Systems ha implementado una solución avanzada para hacer más eficientes los procesos de gestión económica y contabilidad de la institución de control externo del sector público de Andalucía.
ENTREVISTAS
2025 será el año de la inteligencia artificial para Renfe, como explica en esta entrevista Sonia Segade, directora de Transformación Digital y Tecnología de la compañía. En la charla también hay tiempo para hablar sobre seguridad y el posible impacto de la computación cuántica en el 2026.
La tramitación de la propiedad industrial también se digitaliza. La llegada de las nuevas tecnologías, con la inteligencia artificial a la cabeza, está cambiando el panorama de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), como explican en esta entrevista Ana Arredondo, su directora de la División de Tecnologías de la Información...
Ejecutar los planes de digitalización de España es, acaso, el gran cometido de Red.es, la entidad pública que dirige Jesús Herrero, quien explica en esta entrevista los mayores desafíos de esta transformación, así como los más estimulantes proyectos de futuro de la organización. "La digitalización de tejido empresarial español avanz...
La transformación digital del Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas es tan compleja como su misión: usar la tecnología más puntera para protegernos en un entorno mediado por el dato, lo que ha convertido a cada usuario en un potencial vector de ataque. José María Millán, director general del CESTIC (Centro de Sistemas y Tecnol...
La digitalización no es un asunto único de grandes ciudades. Para España, la transformación de sus municipios o localidades más pequeñas también es fundamental para lograr una modernización plena del país. El municipio tarraconense de Vila-Seca es un buen ejemplo, como explica en esta entrevista Vanesa Vilaseca Figueruelo, la respon...


José de la Uz, alcalde de Las Rozas de Madrid y presidente de la Red Española de Ciudades Inteligentes, desgrana en esta entrevista las claves del desarrollo digital de su ciudad y su visión sobre el presente y el futuro de las Smart Cities en España.
Puedes acceder a la jornada completa del VII Foro de Administración Pública Digital: El...


Juan Carlos Preciado, secretario general de Transformación Digital y Ciberseguridad de la Junta de Extremadura, expone su visión sobre la transformación que deben experimentar las administraciones públicas, desde su amplia experiencia en innovación en el sector privado.
Puedes acceder a la jornada completa del VII Foro de Administración...


Esther Peña, subdirectora general d’Atenció Ciutadana de la Generalitat de Catalunya, explica en esta entrevista la evolución que han vivido las administraciones públicas desde el impulso a la digitalización que supuso la pandemia de 2020.
Puedes acceder a la jornada completa del VII Foro de Administración Pública Digital: El...


Carmen Serrano, subdirectora general de Ciberseguridad de la Generalitat Valenciana, explica la estructura de ciberseguridad de su territorio y el modo en que se trabaja tanto con otras administraciones de la región como con el sector privado, la industria y los ciudadanos.
Puedes acceder a la jornada completa del VII Foro de Administración Pública Digital: El...