La Asociación Española de Normalización ha elaborado el informe Estándares para la economía del dato, que contiene más de 20 normas disponibles en relación con el gobierno de los datos, su gestión y calidad.
La infección masiva de móviles de políticos mediante el malware Pegasus o el ciberataque sobre el SEPE han puesto de manifiesto la necesidad de reforzar las capacidades de defensa del sector público contra las ciber-amenazas.
Open Data Policy Lab, una iniciativa creada por la Universidad de Nueva York junto con Microsoft, realizó un encuentro internacional virtual para conocer mejor el trato político que se le da a nuestros datos en un mundo globalizado. Las aportaciones europeas en el evento acabaron por rimar, de forma fructífera e inesperada, con la r...
La razón de la sanción es "ceder datos a terceros sin legitimación para ello y obstaculizar el derecho de supresión de los ciudadanos" (son infracciones recogidas en los artículos 6 y 17 del Reglamento General de Protección de Datos). La agencia también ha impuesto una multa a Vodafone España de 3,9 millones de euros por infracción ...
La Ley de Gobernanza de Datos (DGA) establecerá mecanismos sólidos para facilitar la reutilización de determinadas categorías de datos protegidos del sector público, aumentar la confianza en los servicios de intermediación de información y fomentar el altruismo de datos en toda la UE.
El objetivo de esta guía es servir de itinerario para la evaluación de la conformación con el ENS de los sistemas de información concernidos, aplicable a cualquier entidad que deba cumplir con el Esquema Nacional de Seguridad.
La Comisión Europea está trabajando en facilitar el intercambio de datos en poder de las empresas con las administraciones para mejorar los servicios públicos y guiar las decisiones políticas. Las administraciones piden que se explore la creación de un marco regulatorio de la UE para facilitar la reutilización, por parte del sector ...
Este informe de progreso proporciona una visión general de los resultados y medidas adoptadas por los Estados miembros de la UE durante el primer año de implementación del compromiso asumido en la Declaración de Berlín.
El objetivo de estas modificaciones es cumplir con los compromisos normativos adquiridos con la UE, adaptar la regulación a las nuevas formas de delincuencia y contribuir a la armonización de los ordenamientos jurídicos de los diferentes Estados de la UE.
El Ejecutivo se alinea con el nuevo marco normativo de referencia para facilitar la seguridad en la Administración Digital y facilitar la respuesta a las nuevas tendencias y necesidades de protección. El Esquema Nacional de Seguridad (ENS) establece la política de seguridad en la utilización de medios electrónicos y se aplica a todo...
Un estudio del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España revela cómo los ayuntamientos y las entidades locales españolas se sitúan a la cola de Europa en materia de transparencia y control financiero. El texto compara lo que ocurre en las ciudades más pobladas del Viejo Continente, y para España concluye que sólo Barcelona ...
Este trabajo presenta una comparativa en el ámbito de la U.E. con especial referencia a España, respecto de la situación de la contabilidad y la auditoría en los Ayuntamientos de 24 países de la Unión Europea más Suiza.
El Gobierno de España aprobó el Real Decreto de Ciberseguridad 5G, una nueva normativa que legislará y regulará las acciones de los operadores de telecomunicaciones en esta tecnología de nueva generación.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció recientemente una ayuda de 11.000 millones de euros, procedentes de los fondos europeos, para poner a España a la vanguardia de la creación de microchips y semiconductores. Este Proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica (PERTE) ha sido recibido con interés...
La Ley de Mercados Digitales (DMA) de la UE establece una nueva lista de lo que deben y no deben hacer los "guardianes" digitales, es decir, las plataformas bien establecidas que actúan como intermediarios entre las empresas y sus usuarios finales. La propuesta de un régimen regulatorio específico está bien encaminada, pero existen ...
La Declaración de Estrasburgo subraya los valores comunes y los desafíos de las Administraciones Públicas Europeas, e incide sobre la necesidad de un apoyo general al código abierto y la interoperabilidad dentro del sector público.
En el evento ‘Soberanía digital en Europa: Un nuevo marco para acelerar la innovación y la competitividad’, celebrado en la Embajada Francesa de España bajo el patrocinio de OVHCloud, se discutió, largo y tendido, sobre el que es, quizás, el asunto más trascendente en la actualidad del continente: su soberanía. Particularmente la di...
La CNMV, el Banco de España y la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones han suscrito una advertencia de las Autoridades Europeas de Supervisión del sistema financiero sobre los riesgos que comportan los criptoactivos, que no son adecuados como inversión o medio de pago.
Este informe pretende arrojar conclusiones sobre los problemas de conectividad de Europa con el objetivo de construir un debate sincero acerca de las reformas necesarias que debe acometer el continente para crecer.
La iniciativa se pone en marcha en el marco del Comité Europeo de Protección de Datos y tiene como objetivo obtener una visión integral que permita identificar y fomentar las mejores prácticas, detectar posibles deficiencias y realizar recomendaciones al sector. La Agencia Española de Protección de Datos analizará 12 organismos e in...
Los fondos Next Generation EU pueden suponer un punto de inflexión en los Ayuntamientos y entidades locales no solo en el ámbito de la modernización de las instituciones y la digitalización de sus relaciones con los ciudadanos y empresas, sino para realizar cambios estructurales, organizativos y culturales que se adapten a los reque...
En el evento Masters of Digital 2022, la Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Gobierno de España, Carme Artigas, abogó por unas políticas digitales humanistas que “construyan un modelo propio capaz de limitar el poder de los jugadores tecnológicos”. El objetivo es darle la posibilidad a la industria e...
La Asociación Española de Normalización ha elaborado el informe Estándares para la economía del dato, que contiene más de 20 normas disponibles en relación con el gobierno de los datos, su gestión y calidad.
La economía, la democracia y la sociedad de la UE dependen más que nunca de unas herramientas digitales y una conectividad seguras. La ciberseguridad es, pues, esencial para construir una Europa resistente, ecológica y digital.
Este documento detalla tanto la fortaleza requerida como las garantías de evaluación y certificación que deben presentar los mecanismos utilizados por las administraciones, según el nivel de seguridad exigido para cada medida.
La Junta de Andalucía apuesta por la digitalización de la región, tal y como marca Europa, con la creación de una Agencia que integra todos los servicios TIC y la racionalización de la inversión y la gestión de recursos.
Este informe se elaboró para atender las necesidades y prioridades de las empresas y trabajadores en un contexto que requiere mayores niveles de cualificación. También para responder a las demandas de la digitalización global.