El plan se articula sobre cuatro pilares estratégicos: talento, investigación excelente, I+D+i empresarial, y transferencia y colaboración. Como objetivos principales, aspira a lograr una Administración eficiente y eficaz que amplíe la presencia de Asturias en el exterior, así como a impulsar la comunicación y divulgación científico...
El protocolo cuenta con una vigencia de cuatro años y establece un marco de cooperación para desarrollar servicios digitales integrales y avanzar iniciativas que hagan uso de las tecnologías más avanzadas. Madrid y Barcelona refuerzan así su compromiso con el desarrollo tecnológico, consolidándose como referentes en la construcción ...
El director de la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia inauguró la jornada Galicia segura: innovación y ciberseguridad. Destacó que el centro cuenta con un presupuesto de 6,6 millones de euros, de los que 4,1 millones corresponden a los presupuestos de este año. También recordó que en este 2024 se iniciará igualmente...
Las actuaciones de puesta en marcha del equipamiento tecnológico cuentan con una inversión de 1,6 millones de euros por parte de Red.es (el 80%) y 400.000 euros de la Junta de Extremadura. La incubadora está cofinanciada con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER, en el Programa Operativo Plurirregional de España y dará resp...
La digitalización del padrón municipal permitirá el intercambio y actualización en tiempo real de datos entre los municipios y el INE, para que cada ayuntamiento mantenga su base de datos de viviendas perfectamente identificadas. La Diputación ha recibido una subvención de 1 millón de euros para llevarla a cabo.
La sociedad pública de la Consejería de Industria e Innovación ha seleccionado el proyecto I+D de CIFRA Educación consistente en el desarrollo de una solución tecnológica que permita digitalizar y automatizar el control de asistencia en centros educativos, el cual cuenta con un presupuesto de más de 127.000 euros.
La Universidad Politécnica de Cataluña necesitaba una solución para reducir los riesgos de transmisión de enfermedades por aire, aumentar el confort y mejorar la salud de los estudiantes y del personal. Más de 850 sensores distribuidos en diferentes puntos de las instalaciones monitorizan un total de 80.000 m2.
El gobierno andaluz destinará 206 millones euros a la adquisición de dispositivos y aulas digitales interactivas. El objetivo es que se generalice en las aulas andaluzas la posibilidad de contar con los medios suficientes para la enseñanza con medios digitales en cualquier modalidad: presencial, a distancia y mixta.
Gracias a la solución de visión artificial de AllRead, la APBA amplía la monitorización en tiempo real de los puntos de control del recinto portuario, logrando lograr una identificación automática y en tiempo real de matrículas de vehículos, así como de plataformas, contenedores marítimos y vagones de ferrocarril.
El servicio, que estará operativo en el segundo semestre de 2025, permitirá a los gallegos consultar la situación de todos sus trámites a través de la carpeta ciudadana y actualizar sus datos en un punto único. “El 86% de los trámites con la Xunta son ya electrónicos", afirma el consejero Diego Calvo.
El proyecto de Creación e Integración de una Nueva Sede Electrónica del Ministerio de Trabajo y Economía Social, encargado a Altia por un montante de 1.397.000 euros, incluye la actualización del catálogo de trámites disponibles, incorporándose gradualmente los trámites gestionados a través de la nueva sede.
El proyecto de más de 3 millones de euros plantea más de 20 actuaciones, entre ellas la creación de un portal del destino, un módulo de inteligencia de localizaciones, un sistema y módulo de fidelización, otro de aparcamientos inteligentes y un control de aforo y medición de flujos, sin olvidar el Turismo Azul.
La consulta preliminar al mercado de EdugalIA, la iniciativa de la Xunta de Galicia para incorporar la inteligencia artificial en la gestión educativa, recibió 40 soluciones innovadoras diferentes, aunque no se identificaron soluciones preexistentes en el mercado que sean capaces de abordar los retos del proyecto.
OBSERVATORIOS
OPINIÓN
El auge de la inteligencia artificial, impulsada por la IA generativa, está remodelando el panorama de los centros de datos, llevándolos a un nuevo territorio que exige más que simples actualizaciones incrementales.
La transformación digital en la administración pública es, sin lugar a duda, uno de los grandes logros de las últimas décadas. Esta evolución ha permitido que los ciudadanos accedan de forma más rápida y cómoda a servicios esenciales.
En el mundo empresarial actual, dominar la gestión de la información no es solo un desafío técnico, es un activo estratégico. Las empresas que gestionan eficazmente sus datos pueden obtener una ventaja competitiva
En un mundo cada vez más digitalizado, las administraciones públicas deben adaptarse rápidamente para satisfacer las crecientes demandas de los ciudadanos y mejorar la eficiencia de sus servicios.
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
INFORMES
El Informe de Madurez de Datos Abiertos (ODM) 2024, publicado por el Portal Europeo de Datos, evalúa la madurez de los países en el campo de los datos abiertos, en particular, el progreso de los países europeos en hacer que la información del sector público esté disponible y estimular su reutilización.
El primer Informe de 2024 sobre el estado de la ciberseguridad en la Unión ofrece una visión general basada en evidencias del estado de madurez de la ciberseguridad, así como una evaluación de las capacidades en materia de ciberseguridad en toda Europa.