El Gobierno de Asturias impulsa un nuevo Plan de Ciencia y Tecnología

  • PROYECTOS

investigacion sanidad ©Freepik

El plan se articula sobre cuatro pilares estratégicos: talento, investigación excelente, I+D+i empresarial, y transferencia y colaboración. Como objetivos principales, aspira a lograr una Administración eficiente y eficaz que amplíe la presencia de Asturias en el exterior, así como a impulsar la comunicación y divulgación científico-tecnológica.

El Gobierno de Asturias ha aprobado el nuevo Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación (PCTI), que pone el foco en el talento y la excelencia investigadora, el impulso a la transferencia de conocimiento hacia el sector productivo y la I+D+i empresarial. El Plan incluye más de una treintena de medidas hasta 2027, con una financiación de 200 millones. El objetivo es que la ciencia, el desarrollo tecnológico y la innovación se conviertan en factores clave de la competitividad regional, contribuyan al desarrollo económico de la comunidad, a su posicionamiento internacional y a la calidad de vida de la ciudadanía.

Diseñado por la Consejería de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, el nuevo PCTI introduce cambios respecto a anteriores planes. Así, incluye solo las convocatorias públicas de concurrencia competitiva, por eso no puede compararse ni en contenido ni en financiación con documentos anteriores. Además, se configura como un programa de transición, que engloba un periodo de cuatro años (2024-2027). Una vez se apruebe y desarrolle la nueva Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación, deberá elaborarse un nuevo plan, ya por un periodo de siete años.

El nuevo PCTI incluye un presupuesto de 199.377.891 euros. Esta financiación, en sintonía con las previsiones que marca la futura Ley de Ciencia de Asturias, se corresponde con los programas y convocatorias de concurrencia competitiva que se desarrollarán a lo largo de estos años. El mayor volumen de fondos se concentra en las acciones de apoyo a la innovación del tejido empresarial, con 83,6 millones. Por su parte, la transferencia de conocimiento contará con 60,1 millones, mientras que a los programas de atracción de talento y excelencia se destinarán 53,2. Además, otros 2,3 millones se dedicarán a la proyección nacional e internacional del sistema de I+D+i.

A continuación se detallan los diferentes ámbitos y algunos de los fines que se persiguen con el nuevo PCTI.

Apuesta por el talento

Este apartado cuenta con acciones para promover las vocaciones científicas, garantizar el desarrollo de la carrera profesional en I+D+i, tanto en el ámbito científico como en el empresarial, y atraer y retener talento.

Destaca el desarrollo de un plan integral de atracción y retención de talento en el que se incluirán programas que actualmente pueden estar dispersos. Además, se trabajará en medidas relacionadas con la fiscalidad de las personas y de las organizaciones que quieran atraer y retener talento del exterior. También se impulsará una bolsa de empleo regional, en colaboración con el Servicio Público de Empleo (Sepepa), para que laqs empresas y entidades que deseen contratar talento del exterior puedan incluir sus ofertas.

Investigación excelente

Los objetivos se centran en apoyar la excelencia y la internacionalización de la ciencia asturiana y alinear la investigación con las necesidades empresariales y los requerimientos de la especialización inteligente. Este apartado incluye cuatro grandes programas centrados en los grupos de investigación: ayudas para grupos noveles y consolidados para ofrecerles una financiación estable que les permita mantener su capacidad investigadora; programa de internacionalización de la ciencia asturiana; registro o catálogo de grupos de investigación del Principado; e inventario de infraestructuras científico-tecnológicas de carácter público y público-privado.

I+D+i empresarial

El objetivo es incrementar el número de empresas que realicen I+D+i y que participen en redes y consorcios nacionales y europeos. El plan contempla once programas dirigidos a que las empresas asturianas ganen en competitividad a través de la innovación y la tecnología. Junto con las convocatorias que ya están en marcha, el plan pone el foco en la economía circular y en la transformación digital de las empresas, especialmente de las pymes.

Como novedad, el nuevo PCTI pondrá en marcha un programa de fomento de la internacionalización de la I+D+i empresarial. Esta iniciativa se desarrollará a través de Asturex, mediante servicios de prospectiva sobre el terreno en países de destino.

Transferencia y colaboración

El objetivo es impulsar la transferencia de conocimiento al tejido productivo, facilitar la llega de los nuevos productos y servicios al mercado, y favorecer una mayor vinculación entre el ámbito científico y el empresarial. Las propuestas se centran en diez programas, entre ellos, las Misiones Científicas, el impulso a los clústeres, a los proyectos en red y a los laboratorios abiertos al ámbito académico y las empresas.

Además, se pondrá en marcha un programa de apoyo a la generación y formulación de planes de intraemprendimiento en empresas, centros tecnológicos y centros de investigación, que puedan dar lugar a nuevas líneas de negocio o incluso a la creación de empresas.

El PCTI marca como objetivo una Administración eficaz, con cinco programas que incluyen, entre otras cuestiones, la mejora de los procesos administrativos, el desarrollo la compra pública de innovación, la puesta en marcha un observatorio de I+D+i y el impulso de un plan para posicionar al Gobierno de Asturias en redes, plataformas y consorcios internacionales.

Finalmente, otro vector transversal es la comunicación y divulgación científico-tecnológica, con tres líneas de actuación que persiguen una proyección regional, nacional e internacional del ecosistema de ciencia y tecnología asturiano y de la I+D+i que se realiza en el territorio.