Extremadura hace un balance positivo de su Estrategia de Transformación Digital
- TECNOLOGÍAS
En su primer año, se han realizado mas de 700.000 trámites a través de la sede electrónica.
Juan Carlos Preciado, secretario general de Transformación Digital y Ciberseguridad
La Junta de Extremadura ha hecho un balance muy positivo del primer año de su Estrategia de Transformación Digital, que se puso en marcha el 1 de julio del año pasado. Dentro del eje centrado en lograr una administración más ágil, eficiente y cercana a la ciudadanía, se han registrado cifras históricas: más de 162.000 notificaciones electrónicas y más de 700.000 trámites realizados a través de la sede electrónica. Estos datos reflejan una creciente interacción digital entre ciudadanos, empresas y la administración pública.
Tal como ha señalado el secretario general de Transformación Digital y Ciberseguridad, Juan Carlos Preciado, esta estrategia se diseñó como un marco integrador y coordinado de todas las políticas relacionadas con la transformación digital y la ciberseguridad, y ya está mostrando importantes avances en sus cuatro ejes fundamentales.
En lo que respecta a la creación de una región cibersegura e inteligente, se encuentra en desarrollo el Centro de Operaciones de Ciberseguridad (SOC) regional, que permitirá a las empresas realizar autodiagnósticos de seguridad. Además, ya se ha comenzado a analizar 25 sistemas críticos de la Junta, se ha formado a más de 5.000 empleados públicos en materia de ciberseguridad y se ha publicado en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) la política de privacidad y seguridad de la información, un paso clave para la futura operatividad del SOC.
En el ámbito de la sociedad digital, se han llevado a cabo más de 40.000 acciones formativas en competencias digitales, con especial foco en mujeres y en zonas rurales. A ello se suma el Plan de Talento Digital, que ha superado las 2.000 formaciones, reforzando así las capacidades tecnológicas de la ciudadanía.
Por último, en el eje orientado a fortalecer el sector productivo, se han promovido iniciativas de transformación digital y escalado empresarial mediante ayudas que superan los 11 millones de euros, beneficiando a sectores como el comercio, los servicios y la industria.
Desde el Gobierno que encabeza María Guardiola, se expresa una satisfacción razonable con los avances logrados hasta ahora, aunque —como ha reconocido Juan Carlos Preciado— todavía queda trabajo por hacer para consolidar una transformación digital completa y sostenible en la región.