Reimaginando la Información: cómo la inteligencia artificial está transformando la gestión empresarial
- Tribuna de opinión
En el mundo empresarial actual, dominar la gestión de la información no es solo un desafío técnico, es un activo estratégico. Las empresas que gestionan eficazmente sus datos pueden obtener una ventaja competitiva. En el centro de esta transformación está el papel de la inteligencia artificial (IA), que está redefiniendo la manera en que las organizaciones manejan, interpretan y aprovechan la información.
Pedro Soldado, VP Sales Southern Europe, |
En el mundo empresarial actual, dominar la gestión de la información no es solo un desafío técnico, es un activo estratégico. Las empresas que gestionan eficazmente sus datos pueden obtener una ventaja competitiva. En el centro de esta transformación está el papel de la inteligencia artificial (IA), que está redefiniendo la manera en que las organizaciones manejan, interpretan y aprovechan la información. A medida que los datos se vuelven más abundantes, la eficiencia en su gestión distingue a los líderes de los seguidores en la industria.
El papel de la IA en la gestión de la información va más allá de la automatización. Los sistemas avanzados de IA pueden analizar grandes volúmenes de datos, identificar patrones y hacer predicciones con una velocidad y precisión que superan las capacidades humanas. Esto ha dado lugar a la era de los "trabajadores del conocimiento impulsados por IA", donde la IA se encarga de tareas repetitivas y que requieren muchos datos, liberándonos a nosotros, los humanos, de las mismas y nos permite concentrarnos en responsabilidades más creativas y estratégicas. Por ejemplo, herramientas como OpenText™ Aviator aprovechan la IA para automatizar flujos de trabajo, revisiones de documentos y análisis de datos, realizando en segundos tareas que normalmente llevarían horas o incluso días. A diferencia de los modelos públicos de lenguaje de gran escala (LLMs) que dependen de datos extraídos de fuentes no reguladas, OpenText Aviator garantiza tanto la precisión como la seguridad al operar dentro de un entorno privado y controlado. De esta manera, el modelo de IA aprende y analiza los datos dentro de las propias redes empresariales. Esto otorga a las empresas control total sobre la información utilizada para entrenar la IA. Estos sistemas luego aprenden y se adaptan continuamente, mejorando su eficiencia con el tiempo.
El papel del CIO en la era de la información inteligente
Los directores de información (CIO) juegan ahora un papel crucial en la conducción de esta revolución de la información. No solo son responsables de gestionar la infraestructura de TI, sino también de garantizar que la información fluya eficientemente y se utilice estratégicamente en toda la organización.
Las plataformas en la nube, la seguridad de los datos y la IA ahora convergen mientras vemos el fin de la IA basada en proyectos y a pequeña escala. Los CIO están en el centro de esta transformación. Su tarea es implementar soluciones que, eviten los silos, que, conecten sistemas dispares, que garanticen el acceso seguro a la información en toda la empresa, y que se aseguren de que los datos se utilicen de manera responsable y efectiva. La confianza en la información es primordial; no se trata solo de la cantidad de datos, sino también de su calidad, integridad, seguridad y gobierno.
La nube como catalizador de la transformación empresarial
La gestión de la información basada en la nube ha permitido una flexibilidad sin precedentes. Soluciones como OpenText Private Cloud permiten a las empresas gestionar grandes cantidades de datos en un entorno seguro y escalable accesible desde cualquier parte del mundo. Esto no solo aumenta la productividad, sino que también otorga a las empresas una ventaja competitiva al permitirles actuar sobre su información de manera más rápida.
La nube también se ha vuelto esencial para apoyar el trabajo remoto y la colaboración global. Al facilitar el intercambio seguro y sin problemas de datos entre equipos y ubicaciones, garantiza que las organizaciones puedan responder a las oportunidades y desafíos de manera más ágil.
Gobernanza y seguridad de los datos: Construyendo confianza en la información
Desafortunadamente, las brechas de datos y los ciberataques son cada vez más comunes, y construir confianza en la información es más importante que nunca. La IA aquí tiene un doble papel, por un lado puede ayudar a fortalecer la seguridad de los datos al identificar vulnerabilidades y responder a posibles amenazas en tiempo real, pero por otro lado, es fundamental que las organizaciones posean una precisa gobernanza y protección de los datos, asegurando que los sistemas de IA se utilicen de manera ética y transparente. Aquí es donde entran en juego marcos como el enfoque de OpenText para la IA y la gobernanza de datos. Proporcionan a las empresas las herramientas y directrices necesarias para garantizar que sus sistemas impulsados por IA operen dentro de los límites legales y éticos, construyendo confianza no solo dentro de la organización, sino también con los actores externos, como clientes y socios.
Reinventando los modelos de negocio a través de conocimientos basados en datos
La capacidad de obtener conocimientos procesables a partir de los datos y, muy importante, de su contexto, se está convirtiendo en un diferenciador crucial en los negocios. Los sistemas de IA que pueden analizar datos en tiempo real permiten a las empresas predecir tendencias del mercado, personalizar experiencias para los clientes y optimizar las operaciones. Esto no se trata solo de mejorar los procesos existentes, sino de reimaginar modelos de negocio basados en conocimientos derivados de los datos.
Sin embargo, la realidad es más compleja. Según Harvard Business Review, el 80% de los datos en las organizaciones son no estructurados. La dificultad de procesar esta gran cantidad de información limita el potencial de la IA, ya que menos del 50% se utiliza para análisis. Gestionar eficazmente estos datos desestructurados es clave para obtener resultados precisos y aprovechar todo el valor que ofrecen.
Por ejemplo, industrias como el comercio minorista, la salud y las finanzas están aprovechando la IA para crear experiencias más personalizadas a sus clientes, mejorar los resultados de los pacientes y reducir los costos operativos. La capacidad de la IA para procesar y analizar grandes cantidades de datos en segundos permite a las empresas estar mejor informadas y tomar decisiones más rápidas, lo que les permite innovar y mantenerse por delante de la competencia.
El futuro de la gestión de la información empresarial
La reinvención de la gestión de la información está remodelando el panorama empresarial. Las empresas que adopten la IA, las soluciones en la nube y una gobernanza de datos responsable estarán bien posicionadas para liderar la próxima ola de innovación. La clave del éxito radica no solo en gestionar la información de manera eficiente, sino también en aprovecharla estratégicamente, utilizando datos comerciales de alta calidad para impulsar la innovación y crear valor.
A medida que la IA continúe evolucionando, su potencial para transformar la forma en que operan las empresas solo crecerá. Los CIO y otros líderes empresariales deben asegurarse de estar preparados para esta transformación mediante la implementación de las herramientas adecuadas, promoviendo una cultura de toma de decisiones basada en datos y priorizando la confianza y la seguridad en sus estrategias de información. Solo así podrán desbloquear completamente el poder de la información en la era digital.
Al reimaginar la forma en que se gestiona la información, las empresas pueden aprovechar todo el potencial de sus datos y generar un crecimiento e innovación sin precedentes. El futuro de la gestión empresarial está aquí, y está siendo moldeado por la IA, la tecnología en la nube, la seguridad robusta y una nueva comprensión del valor de la información.