El Gobierno coopera con la CE para mejorar la transparencia algorítmica

  • TECNOLOGÍAS

López

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha anunciado que el Ejecutivo intensificará su colaboración con el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea de Sevilla (JRC) para impulsar el análisis del funcionamiento de los algoritmos.

El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, ha visitado la sede del Centro Común de Investigación (JRC, por sus siglas en inglés) de la Comisión Europea en Sevilla, acompañado por la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz. Durante el recorrido por las instalaciones, el ministro anunció que el Gobierno de España reforzará la colaboración con este centro multidisciplinar con el objetivo de mejorar la comprensión y el análisis del funcionamiento de los algoritmos y sus procesos de toma de decisiones, especialmente en aquellos casos que afectan directamente a la ciudadanía.

“Hemos venido, además de a conocer el trabajo del Joint Research Center, a profundizar en la colaboración que mantenemos con este centro para que España siga siendo referente en la aplicación de la inteligencia artificial y en la transparencia algorítmica”, declaró López.

Esta iniciativa supone un impulso al acuerdo de cooperación ya existente entre el Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública y el JRC, cuyo propósito es recabar datos científicos que permitan analizar los avances en transformación digital y estrechar la cooperación entre el Ejecutivo español y las instituciones europeas.

Cabe destacar que Sevilla alberga una de las cuatro sedes del JRC en Europa. Este organismo proporciona evidencias científicas independientes que contribuyen al diseño de políticas de la Unión Europea y tiene entre sus áreas de trabajo la investigación en transparencia algorítmica.

“Sevilla es una de las capitales digitales de Europa. No solo por acoger este centro, sino porque aquí se investiga sobre cuestiones clave como la inteligencia artificial, la lucha contra la desinformación, los derechos digitales, la protección de datos y la defensa de los menores. La transparencia algorítmica es fundamental, y este centro juega un papel crucial”, subrayó el ministro.

López también destacó las oportunidades que ofrece la actual revolución digital, aunque alertó sobre sus implicaciones cotidianas. “Los algoritmos influyen en lo que consumimos y, en el futuro, podrán influir en lo que compramos, en lo que votamos o en lo que nos gusta. Por ello, es esencial que haya transparencia en su funcionamiento, porque nos jugamos mucho como sociedad”, afirmó.

El ministerio tiene como objetivo fortalecer esta alianza con el JRC mediante diferentes iniciativas, como el desarrollo de proyectos de investigación, el intercambio de personal especializado y el uso compartido de recursos tecnológicos.

“La colaboración entre este centro europeo, la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial, el Ministerio y el Centro de Supercomputación de Barcelona es clave. España tiene la oportunidad de desempeñar un papel fundamental en una transformación que, aunque no siempre esté en los titulares, ya está moldeando nuestro futuro”, concluyó Óscar López.