Andorra Digital y Salesforce transformarán los servicios públicos y empresariales

  • PROVEEDORES

Andorra Salesforce

El acuerdo busca modernizar la Administración Pública andorrana, mejorar la experiencia ciudadana y potenciar la digitalización del tejido empresarial, especialmente las pymes.

Andorra Digital y Salesforce han firmado un acuerdo de colaboración estratégica para impulsar la modernización digital de los servicios públicos y fomentar la transformación digital en el ámbito empresarial. La firma tuvo lugar en Madrid, con la participación de David Vicente, director de Andorra Digital, y Jesús Galindo, vicepresidente de Sector Público de Salesforce.

Este acuerdo establece un marco de trabajo conjunto con el objetivo de implementar tecnologías avanzadas que permitan ofrecer servicios públicos más accesibles, personalizados y transparentes. Según David Vicente, "esta alianza es un paso más en la creación de un ecosistema internacional de socios tecnológicos que facilitarán la transformación digital en el sector público andorrano".

Por su parte, Jesús Galindo ha destacado el papel pionero de Andorra en este proceso: “Las administraciones públicas se enfrentan al desafío de centrarse más en el ciudadano. Andorra está liderando este cambio y, desde Salesforce, estamos orgullosos de apoyar su estrategia digital”.

 

Tres ejes clave para una transformación

La colaboración se estructura en torno a tres grandes palancas de cambio:

-     Fomento de la digitalización del tejido empresarial: Se impulsará el crecimiento y competitividad de las empresas andorranas, con especial atención a las pymes, a través de la adopción de soluciones tecnológicas innovadoras.

-     Adopción de tecnologías avanzadas y mejora de la interoperabilidad: Se introducirán tecnologías como la inteligencia artificial para modernizar procesos públicos, garantizando la conectividad entre sistemas y construyendo una base sólida para una economía digital resiliente.

-     Protección de derechos y desarrollo de competencias digitales: El acuerdo contempla medidas para garantizar la privacidad de las personas en el entorno digital y la capacitación de la ciudadanía y la fuerza laboral para desenvolverse con éxito en la era digital.

 

Impacto directo en la ciudadanía y en el sector privado

Uno de los resultados más relevantes de esta colaboración será la mejora en la experiencia ciudadana con la Administración Pública. A través de soluciones de la compañía, se prevé el desarrollo de portales unificados, una comunicación más fluida y eficiente, y una gestión más ágil de los trámites públicos.

A nivel interno, se trabajará en la automatización de procesos administrativos y en la toma de decisiones basadas en datos, lo que permitirá optimizar la operativa institucional y hacer más eficiente la gestión pública.

 

Impulso a las pymes y al ecosistema digital andorrano

Además, está previsto implementar acciones concretas para apoyar la digitalización de las pequeñas y medianas empresas del país. Estas iniciativas incluirán el uso de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, así como programas de capacitación digital que refuercen las competencias tecnológicas de trabajadores y ciudadanos.

Este acuerdo representa un paso firme hacia la consolidación de un ecosistema digital sólido, inclusivo y orientado al futuro, en el que la colaboración público-privada se convierte en motor clave de crecimiento económico y mejora social.