El Ayuntamiento de Valencia combate el desperdicio alimentario mediante IA

  • SOCIEDAD DIGITAL

Agrolab ToNowaste

En el marco del Día Internacional de la Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, desde València Innovation Capital y el proyecto europeo ToNoWaste se ha llevado a cabo una acción de street marketing para saber qué hábitos de consumo y conservación de alimentos tienen en la ciudad.

Aproximadamente un tercio de los alimentos producidos a nivel mundial se pierde o se desperdicia entre el origen y el consumo final. Para abordar esta problemática de forma integral, el Ayuntamiento de Valencia, a través de València Innovation Capital, participa en el proyecto europeo ToNoWaste, centrado en medir la sostenibilidad de las acciones orientadas a prevenir y reducir el desperdicio alimentario.

Este proyecto, basado en evidencia científica, busca desarrollar un sistema de evaluación que permita medir el impacto de las iniciativas contra el desperdicio de alimentos. Está dirigido a todos los agentes del sistema agroalimentario —desde agricultores y la industria, hasta comercios, mercados mayoristas, comedores escolares y consumidores—, así como a las administraciones públicas.

“Cada año se desperdician cerca de 87 millones de toneladas de alimentos en la Unión Europea. No basta con decirle a los niños que se terminen el plato o con comprar menos. El problema debe abordarse desde el origen”, ha afirmado Paula Llobet, concejala de Innovación, Turismo y Captación de Inversiones. “Por eso, Valencia se ha sumado al proyecto ToNoWaste, junto a otras ciudades europeas, para trabajar en soluciones desde la raíz: en toda la cadena alimentaria”.

 

Agro·lab ToNoWaste

En el marco del proyecto ToNoWaste, València Innovation Capital impulsa distintas acciones, entre las que destaca Agro·lab ToNoWaste, una aceleradora de iniciativas agroalimentarias sostenibles. Su primera edición, centrada en el reto del desperdicio alimentario, ha contado con la participación de cinco startups que han presentado propuestas innovadoras:

Effiwaste: promueve la gastronomía circular en hoteles, restaurantes y comedores mediante un software que mide el desperdicio alimentario.

Gambooza: utiliza inteligencia artificial y visión por ordenador para optimizar operaciones, reducir pérdidas y mejorar la eficiencia del sector alimentario mediante análisis automatizado de imágenes.

KeepCool: desarrolla soluciones para alargar la vida útil de alimentos frescos mediante procesos ecológicos que purifican el aire en contacto con los productos, garantizando seguridad alimentaria.

La Fermenteria de l’Horta: elabora fermentos vegetales agroecológicos, locales y sin pasteurizar, una técnica sostenible que permite conservar alimentos y evitar su desperdicio.

Remolonas: ayuda a la industria a valorizar excedentes o productos fuera del estándar comercial, ofreciéndolos a consumidores a precios accesibles y con menor impacto ambiental.

 

Concienciación ciudadana

Con motivo del Día Internacional de la Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, el pasado sábado se celebró una acción de street marketing en la plaza de la Ciutat de Bruges, organizada por València Innovation Capital y el proyecto ToNoWaste.

Durante la actividad, personas de distintas edades y nacionalidades participaron en un reto práctico donde debían demostrar sus conocimientos sobre la correcta conservación de alimentos. En un entorno que simulaba situaciones cotidianas, los participantes debían clasificar distintos productos —algunos caducados o en mal estado aparente— en su lugar adecuado: nevera, congelador, despensa o contenedores de reciclaje.

Aunque los resultados generales fueron positivos, se detectaron dudas frecuentes en cuanto a la conservación de productos lácteos con fecha caducada y frutas como el tomate o el plátano.

Esta actividad forma parte de un proyecto piloto que se está desarrollando en la ciudad de Valencia en colaboración con otros socios: la Universitat Jaume I, Mercavalència, la Federación de Cooperativas Agroalimentarias de la Comunitat Valenciana y Cuinatur, con el objetivo de prevenir el desperdicio alimentario a nivel local.

A través de iniciativas como ToNoWaste, Valencia refuerza su compromiso con la sostenibilidad, el aprovechamiento eficiente de los recursos y la transformación del sistema alimentario hacia un modelo más justo y respetuoso con el entorno.