Observatorio La ciberseguridad, una necesidad básica de las Administraciones Públicas
- Informes
El pasado mes de octubre, durante la celebración de la 19 edición de ENISE, el congreso de ciberseguridad de INCIBE, se anunció la creación de un nuevo Centro Nacional de Ciberseguridad, que estará adscrito a la Presidencia del Gobierno. Y el anuncio corrió a cargo del presidente del país, Pedro Sánchez, lo que da una idea de la relevancia que se le da a la ciberseguridad desde las más altas instituciones públicas.
Se puede considerar que la ciberseguridad está un poco disgregada, con agencias de Comunidades Autónomas, organismos como el Centro Criptológico Nacional y el Instituto Nacional de Ciberseguridad, instituciones como el Mando Conjunto del Ciberespacio para la ciberdefensa nacional y cuerpos normativos que van desde el Esquema Nacional de Seguridad hasta NIS2 o DORA… Además de otras normativas que tocan su ámbito, como RGPD o la Ley de Inteligencia Artificial.
Sin embargo, la colaboración entre todos los actores del sector de la ciberseguridad es casi una de sus señas de identidad. Por eso es un placer debatir sobre la ciberseguridad del sector público con representantes del Congreso de los Diputados, la Intervención General del Estado, INECO, el Tribunal de Cuentas y la Universidad de Valladolid, en un observatorio que contó con el apoyo de SonicWall.
Este observatorio forma parte de la X edición del Foro de Administración Pública Digital, titulado “Estrategias para llevar la administración al siguiente nivel de digitalización”. Puedes ver todos los contenidos aquí.
