Cataluña impulsa una nueva estrategia de innovación para fortalecer su industria

  • TECNOLOGÍAS

Catalán_conseller

La iniciativa, presentada en el Smart City Expo World Congress 2025, conectará a empresas, administraciones y centros de investigación a través de un portal colaborativo para afrontar los grandes retos económicos, sociales y ambientales de la Comunidad.

Cataluña se dota de una nueva estrategia catalana de innovación digital abierta para ponerla al servicio de la industria y la competitividad de las empresas catalanas, según ha anunciado el conseller de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, durante el acto inaugural del estand Catalonia del Gobierno de Cataluña en el Smart City Expo World Congress 2025 (SCEWC 2025).

“Queremos potenciar y contribuir a la soberanía tecnológica europea, española y catalana, y lo hacemos impulsando una estrategia catalana de innovación digital abierta”, ha destacado el conseller Sàmper. Por ello, ha añadido, “creamos un portal que permitirá poner en contacto a los agentes públicos y privados con el fin de promover nuevos proyectos de base tecnológica que den respuesta a las necesidades y retos actuales de la industria, las ciudades o las administraciones, entre otros”.

Impulsada de manera colaborativa entre los Departamentos de Empresa y Trabajo, y de la Presidencia —a través de la Secretaría de Políticas Digitales y la Secretaría de Telecomunicaciones y Transformación Digital, respectivamente—, la nueva estrategia se desplegará mediante un portal que pondrá en contacto a agentes públicos y privados para promover nuevos proyectos tecnológicos que respondan a las necesidades de la industria, las ciudades o las administraciones.

El objetivo final es afrontar los grandes retos actuales, tanto locales como globales, desde una perspectiva innovadora que permita ofrecer respuestas más eficientes, creativas y transformadoras.

Este portal recopilará modelos de innovación abierta ya desarrollados que aportan soluciones concretas a retos planteados; facilitará la consulta de los proyectos en curso y, sobre todo, permitirá plantear nuevos desafíos, conectando a diferentes agentes —públicos y privados— con objetivos compartidos.
Otra ventaja de esta nueva herramienta, que hará posible el despliegue de la estrategia catalana de innovación digital abierta, es la unificación de criterios en la recogida de datos y la comparación de resultados futuros.

El portal ya está en construcción, a cargo del centro de investigación i2CAT, y se prevé que entre en funcionamiento a comienzos de 2026.

 

Ejemplos gamificados

Durante la inauguración oficial del estand del Gobierno en el SCEWC 2025 también se ha presentado una demostración interactiva que incluye cinco ejemplos gamificados de la aplicación práctica del modelo de innovación abierta con tecnologías digitales avanzadas, orientadas a resolver retos reales en distintos ámbitos:

-     Accesibilidad lingüística inmediata en los trámites con la Administración.

-     Logística crítica en zonas de difícil acceso.

-     Gestión inteligente del espacio público.

-     Acceso universal a la cultura.

-     Gestión de recursos naturales ante la emergencia climática.

Con estos ejemplos se busca mostrar la metodología colaborativa y orientada a resultados que caracteriza los procesos de innovación digital abierta: desde la identificación de retos reales —gracias al análisis de datos y la escucha activa— hasta la generación de ideas innovadoras con la participación de todos los actores implicados.

Además, permiten comprender cómo estas ideas se transforman en prototipos y proyectos piloto probados en entornos reales, para finalmente alcanzar su implementación y escalabilidad, garantizando un impacto tangible y sostenible en la sociedad y la economía de la Comunidad.