Valencia se convierte en el epicentro mundial de la innovación urbana con la creación de la Citiverse Alliance

  • TECNOLOGÍAS

Citiverse Assembly

La ciudad acoge la primera Asamblea Global del Citiverso, impulsada por Naciones Unidas, Digital Dubai y la ITU, que promoverá la cooperación digital entre urbes de todo el mundo para un futuro más inclusivo y sostenible.

La ciudad de Valencia se ha convertido en el “epicentro mundial” de la innovación urbana con el anuncio oficial de la Citiverse Alliance, una nueva alianza global para la cooperación digital entre ciudades.

El anuncio ha sido realizado por la concejala de Turismo, Agenda Digital, Innovación e Inversión del Ayuntamiento de Valencia, Paula Llobet, durante la inauguración de la 1st Citiverse Assembly, Global Initiative on Virtual Worlds and AI, celebrada en La Harinera de Valencia.

La Citiverse Alliance se integra en la Global Initiative on AI and Virtual Worlds, impulsada por Naciones Unidas, Digital Dubai y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU). Su objetivo es conectar a ciudades, gobiernos locales, equipos de innovación y ciudadanía para co-diseñar soluciones digitales que mejoren la eficiencia, transparencia y orientación al ciudadano de los servicios públicos, reforzando los valores de inclusión, sostenibilidad y confianza.

Durante el acto inaugural, Llobet ha calificado este lanzamiento como un paso “histórico” hacia una mayor cooperación digital global. “La Citiverse Alliance nace como un punto de encuentro entre redes existentes, instituciones y proyectos internacionales, generando sinergias y acelerando el aprendizaje colectivo. A través de ella, las ciudades podremos conectar gemelos digitales locales, compartir experiencias y convertir desafíos en oportunidades”, ha afirmado.

 

Primera Asamblea Global del Citiverso

El evento, organizado por la Global Initiative on Virtual Worlds and AI junto a Naciones Unidas, Digital Dubai y la ITU, ha reunido a líderes tecnológicos internacionales como Okan Geray (Digital Dubai), Sameer Chauhan (UNICC) y Cristina Bueti (ITU).

Llobet ha destacado el liderazgo de Valencia en innovación urbana, inteligencia artificial y transformación digital, subrayando que la ciudad “lleva años preparándose para este momento” y es reconocida en Europa por su modelo de Smart City y por su capacidad de “usar la tecnología para mejorar la vida de las personas”.

Sameer Chauhan, director de UNICC, ha resaltado la importancia de que este hito tenga lugar en Valencia, “sede de la oficina más grande del UNICC y ciudad que ha impulsado activamente esta plataforma de colaboración”. Por su parte, Cristina Bueti (ITU) ha destacado que la iniciativa demuestra “cómo la colaboración, la innovación y las normas internacionales pueden hacer de la IA y los mundos virtuales una fuerza para el bien público”.

Durante la sesión se presentaron ocho documentos clave, entre ellos “No dejar a nadie atrás” y “Ejemplos prácticos del Citiverso”.

 

Tecnología, talento y colaboración

La concejala ha puesto en valor la estrategia València Innovation Capital, impulsada por el Ayuntamiento, que “une talento, tecnología y colaboración público-privada para resolver los grandes retos urbanos”.

En menos de dos años, esta estrategia ha movilizado más de 40 millones de euros de impacto, con una inversión municipal de apenas 10 millones, y aspira a alcanzar 100 millones movilizados en tres años.

Entre los proyectos europeos de referencia, Llobet ha mencionado CitCom.AI, donde Valencia lidera el Supernodo Sur junto a once países para validar soluciones de inteligencia artificial aplicadas a las ciudades, y el Local Digital Twin Citiverse EDIC, consorcio europeo liderado por la Comisión Europea que impulsa los gemelos digitales locales y el desarrollo del citiverso.

“Que Europa haya elegido a Valencia como sede de estos proyectos demuestra la confianza depositada en nosotros como epicentro de la innovación urbana”, ha afirmado la concejala.

 

El 1st UN Citiverse Challenge

En el marco de la asamblea se han entregado los premios del 1st UN Citiverse Challenge, organizado por un amplio consorcio de organismos internacionales y universidades de todo el mundo.

El reto invita a estudiantes y startups a diseñar soluciones digitales basadas en mundos virtuales e inteligencia artificial, alineadas con el Pacto por el Futuro y el Global Digital Compact, en torno a tres ámbitos: acceso a los servicios públicos, sostenibilidad y resiliencia, y turismo y cultura digital.

El equipo Weo ha sido premiado en la categoría Startup Winner por su proyecto “Aura”, una propuesta basada en análisis de datos para reforzar la resiliencia urbana y luchar contra el cambio climático.

Durante la jornada, los asistentes también pudieron participar en la demostración de un simulador vinculado al Citiverso y asistir a una exhibición de drones, mostrando aplicaciones reales de estas tecnologías en el ámbito urbano.