La Junta destina 631,5 millones en 2026 para impulsar la competitividad y la transición energética andaluzas
- TECNOLOGÍAS
El presupuesto crece un 72% e incorpora por primera vez las políticas de digitalización de la Agencia Digital de Andalucía, alcanzando un total de 1.128 millones de euros.
El consejero de Industria, Energía y Minas de Andalucía, Jorge Paradela, ha comparecido ante la Comisión parlamentaria para detallar las cuentas de su departamento para 2026, que alcanzan los 631,5 millones de euros, un incremento del 72% respecto a 2025. Estas cuentas priorizan la competitividad industrial, el apoyo a la transición energética y la eficiencia en hogares, empresas y entidades locales, a través de los programas gestionados por la Agencia Andaluza de la Energía.
Por primera vez, se pondrá en marcha un nuevo programa de ayudas de 10 millones de euros destinado a hogares en situación de vulnerabilidad severa, con el objetivo de que puedan beneficiarse del ahorro energético y la mejora de la eficiencia en sus viviendas.
Paradela ha destacado como novedad la incorporación de las políticas de digitalización a la Consejería mediante la Agencia Digital de Andalucía (ADA), lo que eleva el presupuesto total del departamento a 1.128 millones de euros, de los cuales 493 millones corresponden a la ADA y la Agencia Andaluza de la Energía. En conjunto, las inversiones de la Consejería y sus agencias ascienden a 838 millones, dirigidos a fortalecer la industria, promover una minería sostenible y consolidar a Andalucía como referente en digitalización.
En el marco del Plan CRECE Industria 2027, el próximo año comenzará la fase de ejecución de los instrumentos de apoyo financiero al tejido industrial, junto con nuevos programas de ayudas, como el destinado a impulsar la fabricación de drones andaluces, dotado con 15 millones de euros.
También continúan los Incentivos Complementarios a los Incentivos Económicos Regionales, con una convocatoria abierta de 150 millones para grandes proyectos industriales, logísticos y del sector aeroespacial. Hasta la fecha, se han concedido más de 70 millones en ayudas a 35 iniciativas, que han movilizado 1.050 millones en inversión y creado 830 empleos directos.
El Fondo de Transición Justa, dotado con 83 millones, permitirá ejecutar en 2026 los proyectos con mayor impacto en las provincias de Almería, Cádiz y Córdoba. Asimismo, el nuevo programa de Incentivos Integrados de Competitividad y Energía (INCEA) destinará 109 millones a reforzar las cadenas de valor industrial y otros 45 millones al fomento de la eficiencia energética en el sector agroalimentario y empresarial.
Paradela ha subrayado la importancia del impulso a los polígonos y áreas industriales andaluces, con una primera convocatoria de ayudas de 50 millones ligada a la futura Ley de Espacios Productivos, actualmente en tramitación parlamentaria.
En materia minera, 2026 será “un año de oportunidades”, con una nueva línea de 40 millones de euros para modernización y digitalización del sector, además de 9 millones destinados a la restauración de suelos mineros degradados en enclaves como Villanueva del Duque (Córdoba), La Carolina y Santisteban del Puerto (Jaén).
En el ámbito energético, la Agencia Andaluza de la Energía invertirá más de 420 millones en sostenibilidad industrial, ahorro energético, movilidad sin emisiones y tecnologías limpias. Paradela destacó el papel de los biocombustibles, biogás, biometano y el hidrógeno renovable en la descarbonización de la economía, impulsando proyectos como las Alianzas Andaluzas para el Hidrógeno Verde y el Biogás, los Valles Net Zero —con el primero en Huelva— y el programa de combustibles sostenibles de aviación (SAF).
Finalmente, el consejero, también presidente de la Agencia Digital de Andalucía, señaló que los casi 500 millones de euros de presupuesto de la ADA permitirán seguir avanzando en la sociedad digital andaluza, potenciar la economía digital y la presencia femenina en el sector TIC, digitalizar los servicios públicos y convertir a Andalucía en referente de ciberseguridad e inteligencia artificial.
