El acuerdo con Sonnedix contempla la cobertura de 1,45 TWh de energía renovable de origen solar. La operación permitirá establecer un precio fijo de energía durante los próxim...
El programa, que impulsa València Innovation Capital y está dirigido a conseguir edificios de consumo casi nulo, es gratuito y está centrado en el ámbito del entorno construid...
Libelium resultó adjudicataria de una Compra Pública Innovadora de la Dirección General de Transportes y Mobilidad del Departamento de Territorio de la Generalitat dirigida a ...
La iniciativa, impulsada por la Fundación Caja de Burgos y la Junta de Castilla y León, financiará y asesorará a empresas innovadoras que quieran desarrollar su proyecto en la...
Dentro del proyecto La Palma Smart Island, se han incorporado cámaras térmicas de amplio espectro y alta precisión como apoyo en la lucha contra incendios, junto a dispositivo...
El ministro de Industria y Turismo ha presentado la primera convocatoria de la línea 1 del PERTE de Descarbonización Industrial, dotada con 1.000 millones de euros, con el obj...
El programa Microclimas impulsará proyectos de innovación que aborden la sostenibilidad en ámbitos como la movilidad, la energía, la gestión del agua y los residuos, la organi...
El ayuntamiento de la ciudad ha impulsado un programa de colaboración público-privada que reúne a emprendedores tecnológicos con compañías locales en torno a retos específicos...
El proyecto sigue la hoja de ruta de la Agenda Urbana 2023, que recoge el compromiso del consistorio con un modelo de desarrollo urbano alineado con los Objetivos de Desarroll...
El proyecto se enmarca en el plan de la Comunidad Energética Local Toda Sevilla, que busca optimizar la gestión energética de las diferentes localidades de la provincia, reduc...
La Universidad Complutense de Madrid se ha situado en el puesto 35 en el GreenMetric University Ranking 2023 y además ocupa la tercera posición en el ámbito nacional dentro de...
La iniciativa RETRIEVE pretende demostrar la rentabilidad de diferentes tecnologías para poder reciclar componentes de los paneles fotovoltaicos como el vidrio, el silicio, la...
El Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Congreso de los Diputados, la Dirección General de Tráfico, ISDEFE, Madrid Digital, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, RENFE, la Universidad de Murcia y HP Inc nos muestran el desarrollo del puesto de trabajo en las AAPP.
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
OPINIÓN
Carolina Gil, de Kalaman Consulting, explica Ias implicaciones del Esquema Nacional de Seguridad en los procesos de contratación pública y su correcta aplicación como criterio de adjudicación.
El artículo 101 LCSP define el valor estimado con una fórmula sencilla, solo en apariencia: “el importe total, sin IVA, pagadero según las estimaciones del órgano de contratación”.
Los pliegos que rigen una determinada licitación son la Lex Contractus a la que están vinculadas las partes, siendo un deber ineludible de las entidades concurrentes a la misma que sus ofertas se ajusten a todas las previsiones contenidas en dichos pliegos
INFORMES
El gasto público en licitaciones se dispara un 33,7% en la primera mitad de 2025, evidenciando el compromiso de las instituciones para mejorar las infraestructuras y servicios
Con un volumen de ciberataques nunca antes visto, potenciado por herramientas de IA y automatización, las entidades públicas siguen reforzando su postura de seguridad, mientras se apoyan en las normativas de seguridad para afrontar desafíos como la complejidad tecnológica y organizativa.
Mientras se consolidan las políticas de datos, se fortalece la ciberseguridad y se gestiona el cambio cultural que supone la transformación digital, las nuevas tecnologías se van abriendo paso en el proceso de digitalización que se inició hace cinco años.