La Comunidad de Madrid instala 220 tornos inteligentes en Metro
- SOCIEDAD DIGITAL
También se han sustituido 86 máquinas de venta por unidades accesibles de última tecnología y se ampliarán hasta las 117. Este modelo de Estación 4.0 se extenderá preferentemente por la Línea 6, coincidiendo con las obras de renovación de la vía.
La Comunidad de Madrid ha instalado ya 220 tornos inteligentes en la red de Metro y prevé sumar otros 185 antes de que finalice el año, alcanzando así un total de 405 dispositivos distribuidos por distintas estaciones. Con estas cifras, Metro de Madrid ha superado ya el 50 % de ejecución de la primera fase del plan de transformación tecnológica de sus estaciones, que contempla la implantación de estos sistemas de última generación en un total de 23 paradas.
Estos nuevos tornos ocupan menos espacio y cuentan con una interfaz más intuitiva, que incluye una pantalla informativa con gráficos y texto que confirma la validación del título de transporte. Además, incorporan avisos acústicos y señales luminosas LED tanto en las puertas como en el suelo, lo que mejora la accesibilidad y refuerza la experiencia del usuario en términos de orientación y servicio.
La instalación continuará durante los próximos meses, con especial foco en la Línea 6, aprovechando las obras de renovación de la superestructura de vía que comenzaron en mayo.
Paralelamente, también se han modernizado las máquinas de venta automática de tarjetas de transporte público (TTP), diseñadas para ser más intuitivas y funcionales, especialmente para turistas y usuarios ocasionales. Hasta el momento, ya se han instalado 86 de estos nuevos dispositivos en 22 estaciones, con previsión de alcanzar los 117 en esta fase inicial.
Metro de Madrid ya tiene definida una segunda fase del proyecto, con la que se pretende extender el modelo de estación 4.0 al conjunto de la red. Esta nueva etapa contempla la incorporación de otros 268 tornos inteligentes y la ampliación del parque de máquinas de venta hasta un total de 145.
Tanto los nuevos tornos como las máquinas expendedoras han sido desarrollados por equipos técnicos de la propia compañía, tras un riguroso análisis de las necesidades de los usuarios. El diseño final ha sido patentado a nivel internacional. Este ambicioso proyecto forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU.