El Gobierno invierte 20 millones para impulsar start-ups tecnológicas
- PROYECTOS
Con esta inversión pública, la SETT contribuye al desarrollo de un fondo especializado en impulsar las primeras fases de start-ups y scale-ups europeas, principalmente españolas, cuyas actividades se fundamentan en tecnologías disruptivas o de vanguardia.
El Consejo de Ministros ha dado luz verde al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública para que, a través de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), participe con una inversión de 20 millones de euros en el fondo F.F.C.R. Armilar Venture Partners IV. Este fondo está especializado en sectores clave como la inteligencia artificial, el software de gestión, el tratamiento de datos, la digitalización, la tecnología médica (medtech) y la conectividad.
Con esta aportación pública, la SETT impulsa un fondo centrado en apoyar las fases iniciales de start-ups y scale-ups europeas, con especial énfasis en las españolas, que basan su actividad en tecnologías emergentes o disruptivas. Estas compañías se caracterizan por su elevado potencial para generar crecimiento económico, bienestar social y avanzar en la transformación digital del país.
La sociedad gestora del fondo, Armilar Venture Partners, cuenta con más de dos décadas de experiencia en el ámbito del capital riesgo. Fundada en el año 2000, destaca por su apuesta por empresas innovadoras en áreas como Internet, software, semiconductores, plataformas avanzadas en la nube, inteligencia artificial, ciberseguridad, sostenibilidad, digitalización industrial y soluciones médicas para la monitorización de pacientes, entre otras.
Esta iniciativa busca promover el desarrollo de empresas tecnológicas españolas con gran potencial de escalabilidad y proyección internacional, además de dinamizar el ecosistema digital y fomentar la competitividad en el mercado nacional mediante mayor liquidez e inversión.
Armilar Venture Partners acumula una trayectoria consolidada, con más de 70 inversiones realizadas en nueve países. Entre sus éxitos se cuentan 13 desinversiones exitosas, dos unicornios (start-ups valoradas en más de 1.000 millones de dólares sin cotizar en bolsa) y tres dragones (empresas que devuelven todo el fondo invertido o generan beneficios equivalentes).
Además de la SETT, que representa un 16,6% del capital del fondo en el marco de un modelo de colaboración público-privada, también participa el Fondo Europeo de Inversiones (FEI), que contribuirá con 40 millones de euros. La participación mayoritaria del FEI refuerza la credibilidad internacional del fondo y reconoce su historial de rentabilidad, así como su conocimiento del entorno tecnológico europeo.
La inversión de la SETT se canaliza a través del fondo Next Tech, cuyo propósito es atraer capital privado y facilitar el acceso a financiación en sectores estratégicos vinculados a la transformación digital en España. Este fondo forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y es uno de los tres instrumentos financieros gestionados por la SETT, junto al PERTE Chip, centrado en microelectrónica y semiconductores, y el Spain Audiovisual Hub, enfocado en digitalizar la industria audiovisual.