Madrid acogió el cierre del consorcio europeo “EBSI-Node Expansion”
- TECNOLOGÍAS
El consorcio europeo EBSI-NE, liderado por la Agencia Estatal de Administración Digital, ha celebrado su conferencia final en Madrid tras más de dos años trabajando en la puesta en marcha de la infraestructura europea de blockchain.
El proyecto EBSI-Node Expansion (EBSI-NE), una iniciativa clave para avanzar hacia una Europa más digital, soberana y conectada, celebró el pasado 10 de julio su Conferencia Final en un lugar emblemático: la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda (FNMT-RCM), en Madrid.
Durante dos años, EBSI-NE ha trabajado intensamente para consolidar la European Blockchain Services Infrastructure (EBSI), la red blockchain pública de Europa que aspira a revolucionar la prestación de servicios digitales transfronterizos.
El consorcio del proyecto está formado por 25 organizaciones de 15 Estados Miembros, además de Noruega, e incluye agencias gubernamentales, entidades públicas y centros educativos con amplia experiencia en el ámbito de la tecnología y la transformación digital.
Gracias a esta iniciativa, cofinanciada por el programa Europa Digital, se han desplegado 18 nuevos nodos validadores en los países participantes, elevando el número total de nodos en la red EBSI a 59 (entre entornos piloto, preproducción y producción).
Durante la conferencia final, los miembros del consorcio compartieron los logros alcanzados, las lecciones aprendidas y la visión de futuro de EBSI, con especial atención a su integración con la Cartera Europea de Identidad Digital (EUDI Wallet) en el marco del nuevo Reglamento eIDAS 2, así como su continuidad a través del proyecto multipaís EUROPEUM.
Este evento ha sido una oportunidad para celebrar la colaboración europea y reflexionar sobre el potencial transformador de la blockchain en la administración pública, permitiendo servicios digitales más seguros, confiables e interoperables para toda la ciudadanía.
La red se ha fortalecido mediante un protocolo descentralizado de verificación de transacciones, que refuerza su fiabilidad y seguridad. Además, se han aplicado medidas avanzadas de ciberseguridad y se ha promovido la adecuación de los nodos a estándares como ISO 27001 o equivalentes.
EBSI continúa su evolución para convertirse en un libro mayor electrónico (e-ledger) susceptible de ser certificado como Servicio de Confianza Cualificado, conforme al Reglamento (UE) 2024/1183. Esto permitirá que los servicios públicos digitales sean válidos y reconocidos en toda la UE, facilitando operaciones seguras entre países.
Este foro también ha contribuido a reforzar la soberanía tecnológica de la Unión Europea y a establecer las bases para la continuidad del ecosistema EBSI dentro del nuevo consorcio europeo de infraestructuras digitales: EDIC-EUROPEUM.