5 millones de euros para impulsar el euskera en los modelos de lenguaje de IA

  • TECNOLOGÍAS

IA Vasca

Será la aportación del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a un convenio a tres años con la Comunidad Autónoma. Esta iniciativa tiene, entre sus objetivos, enriquecer la familia de modelos de lenguaje ALIA con un corpus que fortalezca la presencia del euskera.

El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a destinar hasta 5 millones de euros para promover el uso del euskera en los modelos de inteligencia artificial, en colaboración con el País Vasco.

Esta inversión permitirá la firma de un convenio a tres años con el gobierno autonómico, cuyo objetivo es reforzar la presencia digital del euskera como parte del patrimonio inmaterial; ampliar la familia de modelos de lenguaje ALIA con más recursos en lenguas cooficiales, especialmente en vascuence; generar recursos lingüísticos digitales en esta lengua para que puedan ser utilizados por empresas y ciudadanos, contribuyendo así al desarrollo del tejido empresarial; y conectar el euskera con el ecosistema europeo de recursos lingüísticos, favoreciendo su conservación, evolución y aprovechamiento en el contexto de la transformación digital.

Gracias a este acuerdo, la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial aportará 1,5 millones de euros anuales durante los próximos tres años. De esta cantidad, 500.000 euros se transferirán en cuanto se firme el convenio. En total, el Gobierno de España contribuirá con 5 millones de euros, que se sumarán a los 5,5 millones previstos por la Comunidad Autónoma.

 

Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial

Esta iniciativa forma parte de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, que impulsa el desarrollo del proyecto ALIA. Este programa busca crear modelos de lenguaje en castellano y lenguas cooficiales con un enfoque público, abierto, transparente, en código abierto y multilingüe. Entre las acciones destacadas ya puestas en marcha se encuentra el proyecto colaborativo ILENIA, enfocado al desarrollo de las lenguas cooficiales —catalán, gallego, euskera y valenciano— en el ámbito de la inteligencia artificial.

La medida también se alinea con el PERTE de la Nueva Economía de la Lengua, lanzado en 2022 dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Este proyecto tiene como objetivo aprovechar el potencial económico y cultural del castellano y las lenguas cooficiales, promoviendo su aplicación en áreas como la inteligencia artificial, la ciencia, y la creación de herramientas tecnológicas útiles tanto para la industria como para la sociedad en general.