Grande-Marlaska presenta la denuncia telemática de la Guardia Civil
- TECNOLOGÍAS
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presentado en la sede del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), en León, el sistema que permite desde este viernes la presentación de una denuncia completa sin necesidad de acudir a una instalación oficial.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presentado en la sede del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), en León, el nuevo sistema de denuncia telemática de la Guardia Civil. Esta herramienta, ha señalado, “acerca el cuartel al ciudadano allí donde más se necesita”.
Durante su intervención, el ministro ha destacado que este nuevo canal para presentar denuncias por vía electrónica supone “un paso más en el compromiso de la Guardia Civil por ofrecer una atención cercana y eficaz a la sociedad”. Grande-Marlaska ha definido al cuerpo como una institución “de proximidad, arraigada al territorio y cercana a su gente, con capacidad para anticiparse a sus necesidades y responder a sus inquietudes”.
Aunque otros cuerpos policiales ya disponen de servicios similares, el ministro ha subrayado que la Guardia Civil será la primera en ofrecer un número amplio de procedimientos accesibles para ciudadanos y empresas de todo el país.
La implantación de este sistema ha supuesto, en palabras del ministro, “un reto de gran magnitud”, que ha requerido la creación de la Oficina Nacional de Recepción Electrónica de Denuncias (ON-RED). Esta oficina, formada por personal especializado de la Guardia Civil, operará desde las instalaciones del Incibe en León.
Al acto de presentación han asistido también el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen; la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González; y el director del Incibe, Félix Barrio, entre otras autoridades.
Un sistema sencillo y accesible
A partir de mañana, los ciudadanos podrán presentar sus denuncias de forma completamente telemática, sin necesidad de acudir a un cuartel, lo que facilitará especialmente el acceso en zonas rurales o con población dispersa. Hasta ahora, aunque existía la opción de denuncia online, esta debía ratificarse posteriormente en una sede física de la Guardia Civil.
La denuncia electrónica se suma a los canales tradicionales, como la presentación presencial en los Puestos de la Guardia Civil o la atención telefónica en el 062 para emergencias.
La presentación se realizará a través de la Sede Electrónica, un entorno “seguro y eficaz”, según Grande-Marlaska, que ha resaltado que esta plataforma, ya utilizada en otros ámbitos de la Administración, permite cumplir con los principios de buena gobernanza.
Los usuarios podrán acceder directamente a la Sede Electrónica o a través de la página web de la Guardia Civil, así como mediante otros canales de difusión. En esta primera fase, la plataforma permitirá presentar cinco tipos de denuncias penales —daños, hurtos, robo de vehículos, robo en interior de vehículos y fraudes con tarjetas o medios de pago electrónicos— y dos procedimientos administrativos —pérdida o extravío de documentos y localización de documentación—.
El acceso a los formularios requerirá identificación mediante el sistema Cl@ve, que garantiza la autenticación del denunciante e informa sobre sus derechos. La denuncia solo será válida una vez revisada y confirmada por el sistema.
La ON-RED será la encargada de gestionar todas las denuncias recibidas. Ubicada en León y operativa las 24 horas del día, los 7 días de la semana, estará compuesta por guardias civiles especializados.
Además, la Guardia Civil ha extendido a todos sus Puestos el sistema de cita previa, implementado en 2021, que permite reservar desde su web oficial (www.guardiacivil.es) una atención presencial para presentar denuncias u otros trámites no urgentes.
Expansión del servicio
Grande-Marlaska ha aprovechado la presentación para anunciar la incorporación de 40 nuevas Oficinas Móviles de Atención al Ciudadano (OMAC) en los próximos cuatro años, que se sumarán a las 20 ya existentes.
Estos vehículos permiten presentar denuncias, recibir información y reforzar la seguridad en zonas concretas como el Camino de Santiago o en situaciones de emergencia, como ocurrió durante la DANA en Valencia.
“En cuatro años, dispondremos de sesenta oficinas móviles desplegadas por todo el país. Esto permitirá contar con al menos una por Comandancia, reforzando aquellas áreas que necesiten mayor cobertura”, ha concluido el ministro.