El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi impulsa tres nuevos proyectos
- PROYECTOS
Con una inversión de 700 mil euros, los proyectos desarrollados se orientan a la transformación logística e intralogística, impactando en la competitividad y la sostenibilidad.
El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi ha finalizado con éxito tres proyectos de innovación desarrollados en cooperación y financiados por el Ministerio de Industria y Turismo, a través del programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI). Con un presupuesto conjunto cercano a los 700.000 euros, las iniciativas AI Mobot, Plenco DLT y Plagedilog han impulsado la transformación de la logística e intralogística mediante la aplicación de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial, los gemelos digitales y los contratos inteligentes (smart contracts).
Estos proyectos representan un ejemplo tangible del valor estratégico de la colaboración entre empresas, agrupaciones AEI y la Administración, orientada a fortalecer un sector logístico más competitivo y sostenible. En ellos han participado las empresas asociadas Batura, Bizkaigar, Igarle, Smartlog, WeAreClickers y Wimbitek, junto con las agrupaciones Alia, CEL y CITET.
Desde su creación en 2009, el Clúster se ha consolidado como un agente clave de innovación colaborativa en los sectores logístico e industrial. En el último año ha promovido más de 40 proyectos de I+D+i tanto a nivel regional como europeo, fomentando la participación activa del ecosistema logístico vasco. En la convocatoria AEI 2024 —en la que se enmarcan los tres proyectos mencionados— se logró una financiación total de 676.068 euros, lo que representa el 66,6 % del total destinado por el programa a la innovación logística. Además, esta cifra posiciona al Clúster como líder entre sus homólogos vascos, al concentrar el 45 % de los fondos asignados a Euskadi.
Proyectos desarrollados
AI Mobot
Este proyecto ha incorporado inteligencia artificial en operaciones de almacén para automatizar procesos logísticos en plantas de sectores como el aeronáutico, naval, eólico y de automoción. Frente a las limitaciones de la intervención humana —como mayores costes, ineficiencias o riesgos—, la solución propuesta integra robótica móvil autónoma y tecnologías avanzadas de IA, mejorando significativamente la eficiencia operativa, la seguridad y la trazabilidad de los procesos internos.
Plenco DLT
Plenco DLT aborda el reto de mejorar el control de los plazos de pago en el transporte por carretera. Para ello, ha desarrollado un sistema innovador de contratos inteligentes (smart contracts) que, mediante digitalización basada en tecnología DLT (similar al blockchain), automatiza el registro de los hitos logísticos de la cadena de suministro, garantizando transparencia, trazabilidad y seguridad en los pagos.
Plagedilog
Este proyecto ha desarrollado un gemelo digital para simular la operativa de un almacén logístico. Gracias a esta herramienta, es posible modelar distintos escenarios y flujos, optimizar procesos como la preparación de pedidos y evaluar mejoras en la eficiencia. Además, se ha creado un módulo formativo en entorno de realidad virtual, orientado a mejorar la capacitación de los profesionales en la gestión logística.
Sobre el Clúster
El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi es una asociación sin ánimo de lucro que agrupa a 131 entidades de toda la cadena de valor del sector, cuya actividad representa aproximadamente el 15 % del PIB del País Vasco. Su misión es liderar la transición hacia una movilidad y logística sostenibles, integradas y conectadas, impulsando un entorno innovador y eficiente que contribuya al bienestar social y al desarrollo económico sostenible. Desde 2010, el Clúster cuenta con la calificación de Agrupación Empresarial Innovadora (AEI) otorgada por el Ministerio de Industria.