El consorcio europeo EBSI-NE, liderado por la Agencia Estatal de Administración Digital, ha celebrado su conferencia final en Madrid tras más de dos años trabajando en la pues...
La jornada refleja el interés por la innovación tecnológica del Gobierno de España, así como el compromiso firme de avanzar en una colaboración intergubernamental en Europa, y...
La innovación en el sector público es esencial para enfrentar los desafíos del siglo XXI. En un mundo cada vez más digitalizado, las administraciones públicas deben adaptarse ...
EUROPEUM-EDIC nace de la mano de la Comisión Europea como una nueva entidad establecida por un consorcio de 9 Estados miembros para implementar y ampliar la explotación de la ...
“No sólo se trata de la tramitación interna hacia nuestra comunidad universitaria, sino también hacia los propios ciudadanos que tienen alguna relación directa con la Universi...
Juntos han organizado un evento en el Palacio de Orive en el que se ha abordado la necesidad de modernizar la gestión del patrimonio histórico-cultural para hacerlo más accesi...
El Ejecutivo autonómico intensifica la competitividad de las compañías con el uso de la Inteligencia Artificial, Blockchain, Internet de las Cosas o Transformación Digital. Su...
El consistorio madrileño ha incorporado blockchain para transformar la gestión documental y la eficiencia administrativa con la presentación oficial de un caso de uso de traza...
Su aplicación promueve grandes mejoras en ámbitos como la salud, educación, ingeniería, logística o robótica. La iniciativa del Ejecutivo autonómico busca situar a la región c...
Dotada con Fondos Next Generation, el desarrollo de la iniciativa pública ‘CAMINS’ adjudicada a SEIDOR, junto a Validated ID, permitirá realizar de forma descentralizada la em...
La Comisión Europea comienza el proyecto EBSI VECTOR, cuyo objetivo principal es crear un sistema de verificación de documentos digitales basado en blockchain en toda la UE. L...
La institución ha sido galardonada por la Asociación Internacional para Aplicaciones de Blockchain de Confianza (INATBA) en su papel de copresidente del Órgano Consultivo Gube...
El Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Congreso de los Diputados, la Dirección General de Tráfico, ISDEFE, Madrid Digital, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, RENFE, la Universidad de Murcia y HP Inc nos muestran el desarrollo del puesto de trabajo en las AAPP.
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
OPINIÓN
Carolina Gil, de Kalaman Consulting, explica Ias implicaciones del Esquema Nacional de Seguridad en los procesos de contratación pública y su correcta aplicación como criterio de adjudicación.
El artículo 101 LCSP define el valor estimado con una fórmula sencilla, solo en apariencia: “el importe total, sin IVA, pagadero según las estimaciones del órgano de contratación”.
Los pliegos que rigen una determinada licitación son la Lex Contractus a la que están vinculadas las partes, siendo un deber ineludible de las entidades concurrentes a la misma que sus ofertas se ajusten a todas las previsiones contenidas en dichos pliegos
INFORMES
El gasto público en licitaciones se dispara un 33,7% en la primera mitad de 2025, evidenciando el compromiso de las instituciones para mejorar las infraestructuras y servicios
Con un volumen de ciberataques nunca antes visto, potenciado por herramientas de IA y automatización, las entidades públicas siguen reforzando su postura de seguridad, mientras se apoyan en las normativas de seguridad para afrontar desafíos como la complejidad tecnológica y organizativa.
Mientras se consolidan las políticas de datos, se fortalece la ciberseguridad y se gestiona el cambio cultural que supone la transformación digital, las nuevas tecnologías se van abriendo paso en el proceso de digitalización que se inició hace cinco años.