La CAM impulsa la ganadería inteligente con tecnología blockchain madrileña

  • PROYECTOS

network

Digitalanimal ha creado una tecnología única que permite registrar de forma segura e inalterable los datos de salud y actividad de los animales. También ha desarrollado una herramienta de gestión desde la que los ganaderos y la Administración pueden acceder a la información y utilizarla como certificado digital.

La Comunidad de Madrid está financiando, a través de su programa de ayudas a pymes y startups tecnológicas, el proyecto de la empresa madrileña Digitanimal, que aplica la tecnología blockchain para transformar el control de la ganadería extensiva.

Esta startup ha recibido cerca de 100.000 euros del Gobierno regional para desarrollar una solución innovadora que permite monitorizar en tiempo real a los animales mediante dispositivos conectados a Internet. Estos dispositivos recogen datos sobre la ubicación, actividad y salud del ganado, que posteriormente son analizados mediante algoritmos avanzados. Gracias a esta tecnología, se pueden detectar eventos clave como cambios de parcela, problemas de salud o patrones de pastoreo, lo que mejora significativamente la trazabilidad y el bienestar animal.

A diferencia de los sistemas tradicionales, donde la información se almacena en un único punto vulnerable, la tecnología blockchain permite guardar los datos de forma distribuida en múltiples nodos. Esto hace que la información sea segura, inalterable y totalmente transparente. Cada vez que se accede o modifica algún dato, el sistema lo registra, ofreciendo un mayor control y confianza tanto para los ganaderos como para las autoridades y consumidores.

En el caso concreto de Digitanimal, ya se están registrando mediante blockchain eventos esenciales como la identificación de nuevos animales y los movimientos entre recintos. Además, se ha desarrollado una herramienta de gestión para que tanto los ganaderos como la Administración regional puedan consultar esta información. Esta plataforma también funcionará como certificado digital o pasaporte electrónico vinculado a los productos cárnicos, aportando más transparencia a la cadena alimentaria.

 

Beneficios para el sector agroganadero

Este proyecto tendrá un impacto directo en todo el ecosistema agroganadero. Los profesionales del campo ganarán en eficiencia y rentabilidad gracias a la automatización de procesos, lo que reduce la carga burocrática. Por su parte, la Administración regional podrá realizar un control y auditoría más eficaces, con un sistema común, transparente y verificable. Y para los consumidores, esta tecnología se traduce en una mayor confianza respecto al origen de los productos cárnicos y las prácticas sostenibles del sector.

 

Apoyo a una veintena de pymes

Digitanimal es una de las 20 pymes beneficiarias de las ayudas concedidas por la Comunidad de Madrid para el desarrollo de soluciones innovadoras basadas en blockchain. Estas subvenciones permiten a las empresas afrontar retos reales en sectores clave como la ciberseguridad, finanzas, educación, salud o transporte de mercancías.

Esta línea de ayudas fue lanzada por la Consejería de Digitalización a principios de 2025 con una inversión total de 2 millones de euros, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – Next Generation EU.

La iniciativa se enmarca en la estrategia del Gobierno regional para acelerar la transformación digital del tejido empresarial madrileño, promoviendo la adopción de tecnologías emergentes de alto impacto económico y social.

Con proyectos como este, la Comunidad de Madrid reafirma su compromiso con el crecimiento, la innovación y la competitividad del tejido productivo, consolidando su posición como una de las regiones líderes en transformación tecnológica.