Valencia lidera el turismo sostenible en Europa con el proyecto Zentropy MICE

  • PROYECTOS

Palau de Congressos

La ciudad lidera este proyecto de innovación urbana, una iniciativa pionera en Europa que aplica la entropía urbana al turismo de congresos para generar impactos positivos y medibles. Se desarrollará durante tres años y medio, hasta mayo de 2028, y cuenta con un presupuesto total de 5,2 millones de euros, financiados en un 80 % por fondos FEDER.

El Palacio de Congresos de Valencia ha acogido la presentación oficial del proyecto Zentropy MICE, una iniciativa pionera en Europa que posicionará a Valencia como referente en innovación y sostenibilidad dentro del sector MICE (turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones). Con la participación de los seis socios implicados, el proyecto busca transformar la manera en la que se organizan los congresos, generando impactos positivos y dejando un legado tangible en la ciudad y en sus habitantes.

La propuesta se basa en el concepto de “entropía cero”, un sistema que regula el intercambio de materia, energía e información para minimizar el impacto ambiental y maximizar el retorno económico, social y cultural. Este modelo se ensayará en el Palacio de Congresos, que ha sido seleccionado como laboratorio piloto para implementar nueve programas estratégicos que reduzcan las huellas negativas de los eventos y potencien sus beneficios.

 

Innovación urbana para un turismo responsable

Zentropy MICE forma parte de la iniciativa europea European Urban Initiative (EUI), donde Valencia ha sido una de las 22 ciudades seleccionadas —entre 112 candidaturas— y una de las siete elegidas en la categoría de turismo sostenible. Este respaldo europeo subraya el liderazgo de la capital en innovación urbana, al apostar por modelos turísticos más integrados, responsables y regenerativos.

Entre los principales objetivos del proyecto destacan la reducción de la huella de carbono, el consumo de recursos y la generación de residuos, al tiempo que se promueve el desarrollo económico local, la creación de legado urbano y el intercambio de conocimiento.

 

Alianzas locales e impacto medible

El proyecto está liderado por la Concejalía de Turismo e Innovación del Ayuntamiento de Valencia, junto a València Innovation Capital, el Palacio de Congresos, Visit València, el estudio Khora Consulting y la Universitat Politècnica de València (UPV). Todos ellos colaboran para establecer una estrategia común que permita convertir el turismo MICE en un verdadero motor de transformación para la ciudad.

Como parte del proceso, se ha desarrollado una innovadora “calculadora de entropía”, diseñada por la UPV, que permitirá medir de forma precisa el impacto real de cada evento en el entorno urbano. En 2024, el Palacio de Congresos recibió a más de 100.000 visitantes y generó más de 6 millones de euros, cifras que muestran el potencial transformador del turismo de congresos cuando se gestiona de forma sostenible.

 

Modelo exportable a otras ciudades europeas

Zentropy MICE no sólo pretende transformar el turismo en Valencia, sino también convertirse en un modelo replicable a escala europea. Las ciudades de Liubliana (Eslovenia), Heidelberg (Alemania) y Larissa (Grecia) participan como socios de transferencia, con el objetivo de implementar este sistema de entropía cero en sus propios contextos urbanos.

Según Paula Llobet, concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones, “el turismo de congresos triplica el retorno económico de otras formas de turismo, y debe aprovecharse para generar beneficios duraderos para toda la ciudadanía. Valencia, como tercera ciudad española en turismo MICE, tiene la oportunidad de liderar este cambio hacia un modelo más justo, rentable y sostenible”.

Con Zentropy MICE, Valencia da un paso adelante hacia un turismo de congresos que no sólo reduce su impacto, sino que aporta valor real a la ciudad, sus residentes y su tejido económico y social, consolidándose como modelo de referencia para el futuro del turismo en Europa.