Cataluña lanza un fondo público para impulsar su industria espacial
- TECNOLOGÍAS
Con una inversión pública inicial de 40 millones de euros, el Govern pone en marcha un fondo estratégico para fortalecer la industria espacial catalana, fomentar la innovación tecnológica y movilizar hasta 150 millones en colaboración con el sector privado.
Cataluña contará con un fondo de capital público dotado inicialmente con 40 millones de euros para promover el desarrollo de su industria espacial. Así lo ha anunciado el conseller de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, durante la presentación de la Estrategia Cataluña Espacio 2030, el nuevo plan del Govern para los próximos cinco años con el objetivo de reforzar el ecosistema espacial catalán y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito.
La estrategia responde a desafíos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad en zonas remotas, y busca posicionar a Cataluña como un referente en innovación, talento y colaboración en el sector espacial.
Reindustrialización a través del espacio
El conseller Sàmper ha subrayado que esta estrategia “refleja la ambición del país por liderar el futuro del espacio desde la innovación, el talento y la colaboración”. Asimismo, ha destacado que el plan servirá para reforzar las capacidades industriales y empresariales del sector, apostando por una reconversión industrial a través de tecnologías espaciales.
La Estrategia Cataluña Espacio 2030 se estructura en cinco grandes ejes:
- Fomentar la creación de empresas innovadoras,
- Atraer y formar talento cualificado,
- Establecer alianzas con sectores estratégicos,
- Aumentar la presencia internacional,
- Y proyectar Cataluña como líder en el sector espacial.
Financiación pública con efecto multiplicador
El fondo de capital, que será gestionado por Avançsa (organismo del Departamento de Empresa y Trabajo), se suma a los 7,5 millones de euros ya presupuestados para desplegar las primeras acciones a partir de 2026. El objetivo del Govern es movilizar hasta 150 millones de euros de inversión pública en cinco años, esperando duplicar esa cifra con aportaciones del sector privado, ya que se estima que cada euro público invertido puede generar dos euros adicionales.
Este fondo será clave para desarrollar nuevos proyectos, apoyar startups del sector y crear infraestructuras tecnológicas que posicionen a Cataluña en la vanguardia europea.
Ocho misiones satelitales hasta 2030
La nueva estrategia prevé el lanzamiento de ocho misiones satelitales de aquí a 2030. Estas se centrarán en dos ámbitos prioritarios:
- Observación de la Tierra, para responder a emergencias como sequías o inundaciones.
- Comunicaciones, especialmente en zonas remotas y para situaciones críticas como apagones.
Estas misiones no solo buscan dotar a Cataluña de infraestructuras espaciales propias, sino también capacitar al sector y generar datos clave para el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas.
Presentación institucional en el Parc Astronòmic del Montsec
La Estrategia Cataluña Espacio 2030 fue presentada oficialmente en el Parc Astronòmic del Montsec, en Àger, en un acto presidido por el conseller Sàmper y acompañado por la secretaria de Políticas Digitales, Maria Galindo. También asistieron figuras destacadas del ámbito espacial como:
- Juan Carlos Cortés, director de la Agencia Espacial Española (AEE),
- Xavier Benedicto, director de Programas de Navegación de la Agencia Espacial Europea (ESA),
- Albert Tort, secretario de Telecomunicaciones y Transformación Digital,
- Y Carles Ruiz, presidente de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC).
El evento fue conducido por el profesor de la International Space University, Joan de Dalmau, quien moderó una mesa redonda con líderes empresariales del sector como Rafel Jordà (Open Cosmos), Roser Roca (Airbus GeoTech) y Adrià Argemí (Pangea Aerospace).
Con esta estrategia, Cataluña aspira a jugar un papel protagonista en la nueva carrera espacial europea y posicionarse como motor de transformación tecnológica y económica para los próximos años.