Municipalia: una nueva era en la contratación pública local
- NORMATIVAS
La IA protagoniza Municipalia como aliada clave en la modernización de la contratación pública. La feria presenta soluciones que automatizan procesos, optimizan recursos y mejoran la toma de decisiones. Ayuntamientos y administraciones locales apuestan por una gestión más eficiente y predictiva.
La feria Municipalia, uno de los principales eventos sobre innovación en el ámbito municipal, acoge este año la presentación de una tecnología que podría suponer un antes y un después en la gestión de licitaciones públicas por parte de ayuntamientos y administraciones locales. Se trata de una plataforma desarrollada por DoubleTrade España, especializada en analítica de datos e inteligencia de mercado, que incorpora inteligencia artificial (IA) para automatizar, analizar y optimizar los procesos de contratación pública.
Una solución integral
La contratación pública es uno de los procesos más complejos y exigentes en la gestión administrativa, especialmente en el ámbito local. Con normativas en constante evolución y recursos limitados, las entidades deben garantizar la transparencia, la competencia y la eficiencia. La solución presentada ofrece un sistema integral de análisis, planificación y control, que centraliza toda la información relevante del proceso de licitación en un entorno único de trabajo.
La plataforma automatiza tareas clave como la búsqueda de contratos similares, la comparación de precios y condiciones, y la elaboración de pliegos conforme a la Ley de Contratos del Sector Público. Utiliza algoritmos de IA capaces de analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real y generar informes predictivos que permiten a los responsables municipales anticipar necesidades y planificar presupuestos con mayor precisión.
IA al servicio de los técnicos municipales
“El software que presentamos en Municipalia ofrece una visión completa y dinámica del ciclo de contratación”, afirma Xavier Piccinini, director general de DoubleTrade España. “Permite comparar servicios, detectar desequilibrios presupuestarios, prever vencimientos de contratos y aprovechar al máximo los datos ya disponibles en el sector público para tomar decisiones más inteligentes y estratégicas”.
Piccinini destaca que esta herramienta no pretende reemplazar a los técnicos municipales, sino potenciar su trabajo: “La IA no sustituye el criterio humano, lo refuerza. Libera tiempo de tareas repetitivas y aporta datos objetivos y contexto útil, permitiendo a los equipos centrarse en lo más importante: garantizar servicios públicos de calidad y una gestión eficaz del dinero público”.
Ventajas prácticas para los ayuntamientos
Entre las funcionalidades más valoradas por los responsables locales se encuentra el análisis comparativo de licitaciones en distintas administraciones. Esto permite conocer cómo han estructurado sus contratos otros municipios, qué precios han manejado o qué cláusulas han generado conflictos, lo que ayuda a evitar errores comunes, ajustar presupuestos y reducir riesgos de concursos fallidos o sobrecostes.
Otra herramienta clave es el sistema de alertas automáticas, que anticipa el vencimiento de contratos recurrentes, solucionando así uno de los problemas más habituales en la gestión local: la renovación tardía de servicios, que con frecuencia obliga a recurrir a prórrogas o procedimientos de urgencia.
Además, la plataforma identifica a los proveedores más activos en cada sector, incluyendo datos sobre el número de contratos gestionados. Esta información es fundamental para fomentar la competencia, diversificar proveedores y dar mayor visibilidad a las pymes locales. Según Piccinini, esto contribuye a democratizar el acceso a la contratación pública, uno de los grandes objetivos de la modernización administrativa.