La CAM colaborará con ISACA en la creación de un entorno digital más seguro

  • PROYECTOS

uturistic-control-room-8979122_1280

El consejero López-Valverde ha firmado hoy un convenio con el director de Estrategia Global de la organización, Chris Dimitriadis y con la Presidenta de ISACA Madrid, Vanesa Gil Laredo.

La Comunidad de Madrid ha firmado un convenio de colaboración con ISACA, organización internacional sin ánimo de lucro, con el objetivo de convertir la región en un entorno digital más seguro. Esta alianza busca fomentar el uso ético y eficaz de la innovación, así como preparar a los profesionales para que saquen el máximo partido a su valor en el entorno digital.

El acuerdo fue suscrito por el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde; el director de Estrategia Global de ISACA, Chris Dimitriadis; y la presidenta de ISACA Madrid, Vanesa Gil Laredo. Ambas entidades se han comprometido a trabajar de manera conjunta para fortalecer las capacidades digitales de los ciudadanos madrileños, promover la cultura de la ciberdefensa en la sociedad y en el ámbito empresarial, y concienciar sobre los riesgos y desafíos derivados del avance tecnológico.

La organización aportará a esta colaboración su red global, presente en 190 países a través de 228 capítulos locales, y una comunidad profesional formada por más de 185.000 miembros y 460.000 profesionales certificados en áreas como gobernanza de la información, gestión de riesgos, privacidad e innovación. En el ámbito local, ISACA Madrid, con más de 1.500 miembros, tendrá un papel clave en el desarrollo de iniciativas de formación, concienciación y fortalecimiento del talento digital.

Chris Dimitriadis destacó que "esta colaboración refleja una visión común: que la ciberseguridad, la capacitación digital y la confianza tecnológica son pilares fundamentales del desarrollo sostenible. El talento digital es la base de economías innovadoras y resilientes, y desde ISACA celebramos este acuerdo como una oportunidad para conectar formación, concienciación y empleabilidad con una visión estratégica alineada con los retos del entorno digital global.”

Por su parte, Vanesa Gil subrayó que “la formación y concienciación en seguridad de la información son esenciales para lograr los objetivos de negocio y fortalecer la resiliencia digital de las organizaciones. Este acuerdo nos permitirá llevar nuestro conocimiento y experiencia a todos los rincones de la Comunidad de Madrid, contribuyendo a construir un ecosistema más seguro, ético y competitivo.”

El consejero López-Valverde enfatizó la necesidad de sensibilizar tanto a la ciudadanía como al tejido empresarial en aspectos clave como la protección de datos y el uso responsable de las nuevas tecnologías. “Este acuerdo nos permite avanzar en la creación de un entorno digital más confiable, resiliente y preparado, generando un impacto positivo en todo el ecosistema”, afirmó.

 

Cuatro pilares del acuerdo

Con una duración inicial de tres años, el convenio se estructura en torno a cuatro grandes áreas de actuación:

Concienciación y formación: A través de cursos, talleres y campañas informativas para impulsar el conocimiento y uso seguro de las tecnologías.

Divulgación: Organización de eventos como congresos, conferencias y otras actividades públicas para promover buenas prácticas y cultura digital.

Fomento del talento y la empleabilidad: Desarrollo de programas de capacitación y crecimiento profesional dirigidos a cubrir la creciente demanda de expertos en ciberseguridad y transformación digital.

Impulso a la colaboración público-privada y académica: Generación de sinergias con empresas e instituciones educativas para fortalecer el ecosistema digital de la región.

Con esta alianza estratégica, Madrid aspira a convertirse en un modelo de referencia en protección digital, gobernanza tecnológica y promoción del talento digital.