Mataró digitaliza su alcantarillado para ser más sostenible
- SOCIEDAD DIGITAL
Arup implementa una innovadora red de sensores en tiempo real, escaneo 3D y análisis hidráulico para transformar la gestión del agua en la ciudad catalana.
Mataró ha dado un paso decisivo hacia la sostenibilidad urbana con la modernización de su sistema de alcantarillado, que se sitúa ahora entre los más avanzados de España en términos de digitalización, eficiencia y control ambiental.
Gracias a esta transformación, la ciudad podrá contar con una red de sensores inteligentes que monitorizan en tiempo real los niveles de agua y los volúmenes vertidos. Este sistema permitirá anticiparse a posibles desbordamientos, mejorar la gestión de aguas pluviales y minimizar el impacto ambiental, todo ello alineado con las nuevas exigencias del Dominio Público Hidráulico.
La iniciativa ha sido impulsada por Aigües de Mataró, empresa pública responsable del ciclo integral del agua, como parte de su estrategia para reforzar la sostenibilidad y la resiliencia ante el cambio climático. La firma de ingeniería Arup ha colaborado en el desarrollo técnico del proyecto, aplicando tecnologías de vanguardia para garantizar la precisión y fiabilidad del sistema.
“Este proyecto nos permite conocer con exactitud lo que ocurre en nuestra red de saneamiento. Hemos realizado un trabajo de campo muy completo que nos ha permitido escanear los puntos de control, analizar el comportamiento hidráulico en cada uno de ellos y definir soluciones de medición adaptadas”, explica Enric Corbella, director de Operaciones de Aigües de Mataró. “En los casos en los que las condiciones no eran óptimas, hemos propuesto intervenciones de mejora para garantizar un monitoreo eficaz. El resultado es una red de control más precisa, capaz de responder a los retos actuales y futuros”.
El proyecto ha incluido el estudio de 41 puntos críticos del sistema de alcantarillado, la elaboración de modelos hidráulicos detallados y el uso de escaneo 3D para asegurar una instalación precisa de los sensores. Este enfoque ha permitido determinar con rigor el volumen real de los vertidos, reduciendo la incertidumbre que habitualmente acompaña a este tipo de cálculos.
Además, se ha elaborado toda la documentación técnica necesaria —informes, planos y registros— para asegurar una implementación conforme con la normativa vigente y con los más altos estándares de calidad.
Con esta actuación, Mataró se consolida como una ciudad pionera en la digitalización del ciclo del agua y en la aplicación de soluciones tecnológicas para mejorar la gestión de sus infraestructuras. Esta modernización no solo mejora la eficiencia operativa del sistema de saneamiento, sino que refuerza el compromiso municipal con la protección del entorno urbano y la lucha contra los efectos del cambio climático.