A pesar de las dificultades presupuestarias experimentadas este año a causa de la pandemia y la ralentización de la economía, el Estado Español ha incrementado el volumen de adjudicaciones de contratos tecnológicos. Esto responde a la necesidad de acelerar la digitalización para responder a la actual situación de crisis, una tendenc...
A la vuelta del verano, el Gobierno gallego espera poner en marcha CIBER.gal, un nodo de ciberseguridad desde el que pretende favorecer el crecimiento del sector de la ciberseguridad en Galicia, incrementar la concienciación de empresas y ciudadanos, y fomentar la inversión en I+D+i en esta área.
Minsait ha firmado un contrato de 29,2 millones de euros y cinco años de duración con Informática de Ayuntamiento de Madrid (IAM) para migrar, actualizar y gestionar bajo un modelo seguro de computación en la nube la plataforma tecnológica que presta soporte a su gestión económico-financiera, de ingresos y recursos humanos.
La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y Red Hat han firmado un protocolo para convertir cloud en motor del desarrollo en la región. En el núcleo de este acuerdo marco se encuentra un centro regional de innovación digital para transferir conocimientos sobre computación en la nube entre las empresas.
El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) ha emprendido un proyecto para facilitar la gestión y mantenimiento de los puestos de trabajo. Su objetivo es virtualizar el 80% de los 17.000 con los que cuenta en más de 200 centros de salud y 1.156 consultorios para atención primaria.
La Xunta de Galicia ofrecerá servicios a empresas, administraciones y ciudadanos a través de un Nodo de Ciberseguridad, CIBER.gal, para cuya creación se están dando nuevos pasos al realizar una propuesta de colaboración a las diputaciones de las cuatro provincias y a la Federación Gallega de Municipios.
Este carnet de conducir digital ya es una realidad en España, fruto de un proyecto llevado a cabo por la DGT con la colaboración de Indra y Minsait. Una app móvil hace posible que haya más hueco en la cartera del ciudadano, y que pueda hacer bastantes trámites administrativos.
El Congreso&EXPO ASLAN2020 ha podido entregar los premios que ponen en valor los proyectos de transformación digital del sector público. La asociación premió un total de catorce iniciativas públicas. También reconoció la trayectoria de tres responsables de tecnología del sector privado: Esther Vázquez, de Carrefour; Joseba Maruri, d...
Extremadura se ha convertido en la primera Comunidad Autónoma española en implantar la inteligencia artificial (IA) en la gestión educativa pública. El Gobierno autonómico, con Ayesa como partner, ha llevado a cabo un proyecto que aplica esta tecnología en el proceso de solicitud de plazas en Ciclos Formativos de FP.
Renfe ha adjudicado a Orange sus servicios de telefonía móvil. Con este contrato, que asciende a más de 9 millones de euros, la operadora gestionará durante cuatro años las más de 24.000 líneas del ente público ferroviario.
La Agencia Europea de Control de la Pesca (EFCA) ha adjudicado a la UTE formada por Altia y Unisys un contrato de 3,1 millones de euros para el desarrollo de software y servicios de TI.
El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha avanzado las líneas del Plan Justicia 2030, que tiene en la transformación digital uno de sus principales ejes. Campo cree que será aprobado por el Consejo de Ministros en el plazo máximo de tres meses.
La Guardia Civil ha adjudicado a Orange un contrato de comunicaciones que asciende a casi 35 millones de euros y que tendrá una duración total de cinco años, incluyendo un año de prórroga. La operadora le proporcionará los servicios de telefonía fija, comunicaciones unificadas e Internet, que estarán integrados con la red móvil.
El Gobierno de Castilla-La Mancha acaba de firmar un contrato con Atos para modernizar los servicios públicos en la región. Su objetivo es transformar digitalmente los diferentes servicios administrativos. Para respaldar este contrato, Atos creará un Centro de Competencia para el Desarrollo y Operaciones de Software en Toledo.
El Gobierno de esta Comunidad Autónoma se pone manos a la obra con el expediente digital del empleado, que será desplegado por fases en los próximos dos años y que permitirá agilizar y simplificar los procesos de selección de personal, concursos de traslado o la gestión de la carrera profesional.
La Xunta de Galicia activará en las próximas semanas diez programas que, con un total de cerca de 67 millones de euros, impulsarán la transformación digital y el modelo de la industria 4.0 en el tejido empresarial gallego. El dinero irá destinado tanto a empresas como a centros tecnológicos de la región. Estas convocatorias de ayuda...
La Red Digital de Emergencias de Galicia (RESGAL) verá aumentada su capacidad y sus funcionalidades. Son los objetivos principales, junto con el mantenimiento de la Red, que se recogen en la licitación que acaba de publicar el operador público Retegal, dependiente de la Amtega, y responsable de la gestión de esta red.
El Ministerio de Defensa ha adjudicado a Atos el contrato para desarrollar y mantener sus sistemas informáticos. La cuantía es de 8,5 millones de euros.
A través de la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega), la Xunta licita un nuevo acuerdo marco para consolidar la extensión del servicio integral de impresión y digitalización, adaptado a las necesidades de la Administración electrónica.
El sector público pierde miles de horas de trabajo cada semana por sistemas obsoletos, infraestructuras fragmentadas y procesos poco ágiles. Este informe revela los datos más recientes sobre el impacto real de la deuda técnica y cómo las organizaciones públicas pueden revertir esta tendencia con estrategias digitales más...
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
OPINIÓN
La Administración Pública entra en una nueva era híbrida, donde la seguridad, la colaboración y la inteligencia artificial construyen un ecosistema de trabajo más eficiente y cercano.
Para abordar esta cuestión hay que partir de la premisa de que algunas actividades, como puede ser el caso del servicio de vigilancia y seguridad privada, requieren disponer de la habilitación profesional que les exija su normativa específica.
La digitalización del sector público trae eficiencia, pero también nuevos riesgos. Proteger los datos y servicios esenciales es una cuestión de seguridad nacional. Con tecnología avanzada y aliados estratégicos como SonicWall, la defensa digital del Estado se fortalece.
INFORMES
Este nuevo informe destaca cómo la Inteligencia Artificial (IA) lidera la siguiente fase de esta transformación y qué se necesita para garantizar que impulse una mayor innovación, a la vez que crea oportunidades para startups y pymes.
El objeto del presente informe es fortalecer la confianza en una administración de altas capacidades que diseña políticas públicas que mejoran la vida de la ciudadanía, ofrece servicios de atención personalizados y actúa con arreglo a los valores de gobierno abierto.
El estudio analiza dos centenares de casos reales de hasta once áreas de la Administración para identificar tendencias, beneficios y riesgo en la implantación que los países líderes del organismo internacional están desplegando para una IA confiable en el sector público.

Prev.


