El cable estará operativo en 2025 y conectará el centro de datos de Alicante con Marsella y Lisboa. Será el primer nodo "abierto" y "neutral" de la Comunidad Valenciana, lo cual permitirá que cualquier empresa que tenga necesidades de conexión internacional pueda hacerlo desde la estación receptora del puerto.

La ministra de Justicia, Pilar Llop, explicó en una sesión informativa los proyectos de inmediación digital pioneros que lleva a cabo su cartera. En la sesión se compartieron casos prácticos del Principado de Asturias, la región de Murcia y la Abogacía. La inmediación favorece la lucha contra la despoblación y la universalidad del s...
La Consejería de Economía, Hacienda y Administración Digital de la región ha destinado ya cuatro millones de euros para la puesta en marcha del puesto de trabajo en la nube, y 2,8 millones de euros en la adquisición de equipamiento informático.
Gracias al proyecto de open data del Gobierno de Canarias, se han aumentado, de 190 a 7.500, los conjuntos de datos entregados al catálogo nacional, convirtiéndose así en la comunidad autónoma líder en este campo en España, con cerca del 30% de la totalidad de los datos publicados en el país.
El concejal de Agenda Digital del Ayuntamiento de Valencia, Pere Fuset, ha valorado “muy positivamente” los “notables avances” en la digitalización de la comunidad, enmarcados en el proyecto Smart City València. Orange España será la compañía encargada de abordar la extensión de la fibra óptica al 100% del término municipal.
Se trata del primer mapa de resultados en salud de la población cántabra. Gracias a él, se podrá medir con precisión la información de los ciudadanos, tanto por género como por nivel socioeconómico. El consejero de Sanidad de la región, Miguel Rodríguez, aseguró que los datos "son y serán cada vez más importantes" para crear tratami...
Los fondos Next Generation EU pueden suponer un punto de inflexión en los Ayuntamientos y entidades locales no solo en el ámbito de la modernización de las instituciones y la digitalización de sus relaciones con los ciudadanos y empresas, sino para realizar cambios estructurales, organizativos y culturales que se adapten a los reque...

Una de las prioridades del plan será incrementar la interacción entre las empresas y los centros de conocimiento para que surjan nuevos proyectos y negocios innovadores, avanzando en el modelo con el que ya cuenta la comunidad. El gobierno gallego asegura que la región saldrá fortalecida del actual contexto de recuperación porque ti...
El Instituto Municipal de Informática será el ente municipal encargado de implementar varios casos de uso en la ciudad de Barcelona que permitan aportar propuestas al diseño de la plataforma. Urban Lab es el proyecto asociado a IRIS, y será el banco de pruebas en el espacio urbano real que permitirá validar los ensayos que ayuden a ...
El consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo, cree que la Agencia Digital es un pilar fundamental para que Andalucía se convierta en la región del sur de Europa líder en transformación digital. Entre 40 y 50 personas comenzarán a trabajar en el Centro de Ciberseguridad, en...
El estudio aporta información básica para entender la tecnología y su impacto en el ámbito local, así como recomendaciones para que los municipios aprovechen al máximo y de forma proactiva las oportunidades que comporta.
En el evento Masters of Digital 2022, celebrado en Bruselas de forma híbrida por primera vez, Ursula von der Leyen recalcó la importancia del microchip en la Revolución Digital para Europa. La presidenta de la Comisión Europea anunció que, la próxima semana, la UE publicará la Ley Europea de Chips, con la que se establecerán los pri...
La empresa adjudicataria del proyecto, Kyndryl, ha estado trabajando con el Ayuntamiento de Madrid desde hace un año para desarrollar una arquitectura de cloud híbrida que combine la tecnología zCloud, la nube privada y los entornos distribuidos. La nueva infraestructura permite un procesamiento más rápido de grandes volúmenes de da...
El proyecto IRIS del programa Horizon 2020 elige Barcelona como una de las tres ciudades inteligentes europeas -junto a Helsinki y Tallin- para demostrar y validar la nueva plataforma de ciber-seguridad. Cisco proporcionará las soluciones técnicas y la experiencia para este piloto en la red urbana del Ayuntamiento de la ciudad condal.
El proyecto, adjudicado a Ibermática, consistirá en el soporte y mantenimiento correctivo, perfectivo y evolutivo de las aplicaciones SAP con las que se gestionan las áreas de Finanzas, Recursos Humanos, Presupuestación y Consolidación, Analítica y Gestión de Costes, Compras y Ventas. El importe del contrato asciende a 6.480.000 € e...
El programa Connectem Barcelona se puso en marcha el pasado mes de octubre, en el barrio barcelonés de La Trinitat Nova, con el objetivo de reducir la brecha digital de las familias vulnerables. El primer trimestre del proyecto cierra con 277 beneficiarios y un valor económico de 283.674,47 euros en donaciones.

La consejera delegada de la Agencia para la Administración Digital de la Comunidad de Madrid, Elena Liria, explicó la estrategia de digitalización de la región en un desayuno informativo. Allí repasó varios de los objetivos primordiales de un proceso que pretende mejorar la experiencia del ciudadano y su relación con la Administraci...
La operación ha sido adjudicada a Orange, que dotará de conectividad IP-VPN a todas las sedes de la institución, manteniendo en 10Gbps el caudal de sus sedes principales y multiplicando por diez el de la mayoría de sus centros asociados.
Defensa cierra un contrato de 3,2 millones de euros para obtener imágenes ópticas de calidad hasta la entrada en servicio para España del sistema de satélites CSO. El proyecto tendrá una duración de seis meses y será prorrogable, como máximo, un año.
OPINIÓN
El auge de la inteligencia artificial, impulsada por la IA generativa, está remodelando el panorama de los centros de datos, llevándolos a un nuevo territorio que exige más que simples actualizaciones incrementales.
La transformación digital en la administración pública es, sin lugar a duda, uno de los grandes logros de las últimas décadas. Esta evolución ha permitido que los ciudadanos accedan de forma más rápida y cómoda a servicios esenciales.
En el mundo empresarial actual, dominar la gestión de la información no es solo un desafío técnico, es un activo estratégico. Las empresas que gestionan eficazmente sus datos pueden obtener una ventaja competitiva
En un mundo cada vez más digitalizado, las administraciones públicas deben adaptarse rápidamente para satisfacer las crecientes demandas de los ciudadanos y mejorar la eficiencia de sus servicios.
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
INFORMES
Con un volumen de ciberataques nunca antes visto, potenciado por herramientas de IA y automatización, las entidades públicas siguen reforzando su postura de seguridad, mientras se apoyan en las normativas de seguridad para afrontar desafíos como la complejidad tecnológica y organizativa.
Mientras se consolidan las políticas de datos, se fortalece la ciberseguridad y se gestiona el cambio cultural que supone la transformación digital, las nuevas tecnologías se van abriendo paso en el proceso de digitalización que se inició hace cinco años.
Mientras la progresiva digitalización de las entidades públicas sigue su camino, el trabajo sobre las estructuras de datos y la mejora de sus eficiencias es constante. Las estrategias de datos son cada vez más sólidas y más amplias, apoyadas por planteamientos macro.