668,7 millones de euros se destinarán a inversiones inmateriales, 234,3 millones de euros a comunicaciones, 36,5 millones de euros a compra de equipos y 28,3 millones de euros a digitalización. Entre los proyectos destaca el Plan Nacional de Competencias Digitales, los Proyectos SGAD de España Digital y la Estrategia Nacional de Int...
El proyecto de la Seguridad Social para la construcción de un nuevo centro de datos en la provincia de Soria sigue adelante, y sus responsables acaban de confirmar que estará listo para el año 2024. Estas nuevas instalaciones, construidas con el apoyo de fondos europeos, permitirán a la administración contar con más recursos ante el...
Orange ha firmado un contrato de 1,6 millones de euros por cuatro años con la Junta de Extremadura, que ha adjudicado a la operadora su nueva red de datos de respaldo para organismos y sedes de alta criticidad.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha optado por una infraestructura digital, basada en microservicios, para mejorar sus servicios públicos haciéndolos más accesibles para sus ciudadanos.
Un total de 59 proyectos de 54 organismos públicos han presentado su candidatura a los decimoctava edición de los premios con los que la asociación @aslan identifica, reconoce y divulga los casos de éxito de transformación digital en las Administraciones públicas. Los ganadores se conocerán en el marco del Congreso ASLAN, que este a...
Sothis ha resultado adjudicataria de un contrato con la Sindicatura de Comptes, el organismo que se encarga principalmente de fiscalizar las cuentas del Gobierno valenciano, de los organismos dependientes y de las corporaciones locales de la región. La compañía colaborará con él en la realización de auditorías de ciberseguridad.
Con el objetivo de agilizar y mejorar sus procesos, Correos va a incorporar herramientas disruptivas de robótica e inteligencia artificial en las contrataciones públicas. Acaba de completar un primer proyecto piloto que le convierte en pionera en un proyecto de estas características en el sector público.
La Agencia Tributaria de Cataluña (ATC) ha conseguido dar un impulso a su gestión impositiva aplicando la analítica de datos para detectar el fraude, hacer seguimiento de la recaudación de impuestos y facilitar trámites a los ciudadanos.
La Xunta ha puesto en marcha el proceso de búsqueda de propuestas de prestación de servicios de seguridad de la información, ciberseguridad y protección de datos por dos años (prorrogables a dos más) y un presupuesto de 8,2 millones de euros. Habrá un máximo de cuatro adjudicatarios.
Telefónica acaba de ganar el primer lote del contrato de la red corporativa de telecomunicaciones de la Xunta de Galicia, que incluye todas las líneas de comunicaciones de los centros, el acceso a Internet y la telefonía fija por importe de 33 millones de euros, con más de 5,1 millones de rebaja sobre el importe de licitación. En la...
Galicia acaba de presentar su nueva estrategia digital, que incluye la mayor inversión de su historia en este ámbito. El plan, que regirá las actuaciones que se lleven a cabo en digitalización hasta 2030, movilizará hasta 2027 más de 4.000 millones de euros fruto de la colaboración público-privada.
La Agencia para la Administración Digital de la Comunidad de Madrid (Madrid Digital) ha firmado un contrato a tres años con Fujitsu para avanzar en su digitalización. El objetivo es crear un modelo de gestión automatizado y ciberseguro que favorezca el auto-aprovisionamiento de las distintas Consejerías en materia de TI. El proyecto...
Madrid Digital, la agencia para la Administración digital de la Comunidad de Madrid, ha adjudicado a Altia un contrato de servicios de consultoría y desarrollo para el área de Sanidad no asistencial. El proyecto, que durará dos años con opción de ampliación a otros dos, supera el millón de euros.
La asociación @aslan ha abierto una nueva convocatoria de los premios anuales con los que reconoce los casos de éxito de las Administraciones y organismos públicos españoles en digitalización.
Las nuevas instalaciones correrán a cargo de una Unión Temporal de Empresas formada por Fibratel, Imoel y Trabelectrónica, y proporcionarán al Ministerio de Defensa la capacidad de operar sin interrupciones. Para ello, el nuevo centro de procesamiento de datos contará con una potencia de 1.189 kilovatios, y funcionará bajo los están...
El sector público pierde miles de horas de trabajo cada semana por sistemas obsoletos, infraestructuras fragmentadas y procesos poco ágiles. Este informe revela los datos más recientes sobre el impacto real de la deuda técnica y cómo las organizaciones públicas pueden revertir esta tendencia con estrategias digitales más...
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
OPINIÓN
La Administración Pública entra en una nueva era híbrida, donde la seguridad, la colaboración y la inteligencia artificial construyen un ecosistema de trabajo más eficiente y cercano.
Para abordar esta cuestión hay que partir de la premisa de que algunas actividades, como puede ser el caso del servicio de vigilancia y seguridad privada, requieren disponer de la habilitación profesional que les exija su normativa específica.
La digitalización del sector público trae eficiencia, pero también nuevos riesgos. Proteger los datos y servicios esenciales es una cuestión de seguridad nacional. Con tecnología avanzada y aliados estratégicos como SonicWall, la defensa digital del Estado se fortalece.
INFORMES
Este nuevo informe destaca cómo la Inteligencia Artificial (IA) lidera la siguiente fase de esta transformación y qué se necesita para garantizar que impulse una mayor innovación, a la vez que crea oportunidades para startups y pymes.
El objeto del presente informe es fortalecer la confianza en una administración de altas capacidades que diseña políticas públicas que mejoran la vida de la ciudadanía, ofrece servicios de atención personalizados y actúa con arreglo a los valores de gobierno abierto.
El estudio analiza dos centenares de casos reales de hasta once áreas de la Administración para identificar tendencias, beneficios y riesgo en la implantación que los países líderes del organismo internacional están desplegando para una IA confiable en el sector público.

Prev.


