Elena Liria
La consejera delegada de la Agencia para la Administración Digital de la Comunidad de Madrid, Elena Liria, explicó la estrategia de digitalización de la región en un desayuno informativo. Allí repasó varios de los objetivos primordiales de un proceso que pretende mejorar la experiencia del ciudadano y su relación con la Administraci...
Defensa cierra un contrato de 3,2 millones de euros para obtener imágenes ópticas de calidad hasta la entrada en servicio para España del sistema de satélites CSO. El proyecto tendrá una duración de seis meses y será prorrogable, como máximo, un año.
El programa Ignicia del Gobierno Gallego ha servido para dar a luz a los laboratorios de Diversa, una compañía biotecnológica que desarrolla terapias de salud más eficaces mediante nanotecnología. El proyecto está apoyado por la Universidad y la Cámara de Comercio de Santiago.
Un total de 35 centros de primera venta de la comunidad cuentan ya con el Programa Primare, impulsado por la Consellería del Mar y la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia. Gracias a él, es posible integrar los sistemas de gestión, comercialización y emisión de notas de venta de los productos del mar.
El proyecto de digitalización de los puertos españoles se llama Ports 4.0, y abre una segunda convocatoria hasta el 21 de enero. A ella concurren propuestas relevantes en materia de energía, formación, drones y vehículos autónomos, piezas en impresión 3D, sostenibilidad y seguridad, con el objetivo de transformar la comunidad logíst...
Según datos actualizados por la ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Andalucía es la región que más fondos ha recibido, por ahora, del Plan de Recuperación del Gobierno central, con 1.916 millones del total de 11.200 destinados a las comunidades autónomas.
Digitalización Segura es el nombre del protocolo que regulará la copia digital de los antiguos documentos en papel en los procedimientos y servicios municipales. Este proceso se aplicará cuando se requiera la creación de copias electrónicas fidedignas que puedan reemplazar a los originales. Una ventaja para el ciudadano, que no tend...

Síguenos en Twitter

El sector público pierde miles de horas de trabajo cada semana por sistemas obsoletos, infraestructuras fragmentadas y procesos poco ágiles. Este informe revela los datos más recientes sobre el impacto real de la deuda técnica y cómo las organizaciones públicas pueden revertir esta tendencia con estrategias digitales más...


EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...


El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...

OPINIÓN


 


INFORMES


Este nuevo informe destaca cómo la Inteligencia Artificial (IA) lidera la siguiente fase de esta transformación y qué se necesita para garantizar que impulse una mayor innovación, a la vez que crea oportunidades para startups y pymes.
El objeto del presente informe es fortalecer la confianza en una administración de altas capacidades que diseña políticas públicas que mejoran la vida de la ciudadanía, ofrece servicios de atención personalizados y actúa con arreglo a los valores de gobierno abierto.
El estudio analiza dos centenares de casos reales de hasta once áreas de la Administración para identificar tendencias, beneficios y riesgo en la implantación que los países líderes del organismo internacional están desplegando para una IA confiable en el sector público.