El Gobierno de Castilla-La Mancha ha optado por una infraestructura digital, basada en microservicios, para mejorar sus servicios públicos haciéndolos más accesibles para sus ciudadanos.

Un total de 59 proyectos de 54 organismos públicos han presentado su candidatura a los decimoctava edición de los premios con los que la asociación @aslan identifica, reconoce y divulga los casos de éxito de transformación digital en las Administraciones públicas. Los ganadores se conocerán en el marco del Congreso ASLAN, que este a...
Sothis ha resultado adjudicataria de un contrato con la Sindicatura de Comptes, el organismo que se encarga principalmente de fiscalizar las cuentas del Gobierno valenciano, de los organismos dependientes y de las corporaciones locales de la región. La compañía colaborará con él en la realización de auditorías de ciberseguridad.
Con el objetivo de agilizar y mejorar sus procesos, Correos va a incorporar herramientas disruptivas de robótica e inteligencia artificial en las contrataciones públicas. Acaba de completar un primer proyecto piloto que le convierte en pionera en un proyecto de estas características en el sector público.
La Agencia Tributaria de Cataluña (ATC) ha conseguido dar un impulso a su gestión impositiva aplicando la analítica de datos para detectar el fraude, hacer seguimiento de la recaudación de impuestos y facilitar trámites a los ciudadanos.
La Xunta ha puesto en marcha el proceso de búsqueda de propuestas de prestación de servicios de seguridad de la información, ciberseguridad y protección de datos por dos años (prorrogables a dos más) y un presupuesto de 8,2 millones de euros. Habrá un máximo de cuatro adjudicatarios.
Telefónica acaba de ganar el primer lote del contrato de la red corporativa de telecomunicaciones de la Xunta de Galicia, que incluye todas las líneas de comunicaciones de los centros, el acceso a Internet y la telefonía fija por importe de 33 millones de euros, con más de 5,1 millones de rebaja sobre el importe de licitación. En la...
Galicia acaba de presentar su nueva estrategia digital, que incluye la mayor inversión de su historia en este ámbito. El plan, que regirá las actuaciones que se lleven a cabo en digitalización hasta 2030, movilizará hasta 2027 más de 4.000 millones de euros fruto de la colaboración público-privada.
La Agencia para la Administración Digital de la Comunidad de Madrid (Madrid Digital) ha firmado un contrato a tres años con Fujitsu para avanzar en su digitalización. El objetivo es crear un modelo de gestión automatizado y ciberseguro que favorezca el auto-aprovisionamiento de las distintas Consejerías en materia de TI. El proyecto...
Madrid Digital, la agencia para la Administración digital de la Comunidad de Madrid, ha adjudicado a Altia un contrato de servicios de consultoría y desarrollo para el área de Sanidad no asistencial. El proyecto, que durará dos años con opción de ampliación a otros dos, supera el millón de euros.
La asociación @aslan ha abierto una nueva convocatoria de los premios anuales con los que reconoce los casos de éxito de las Administraciones y organismos públicos españoles en digitalización.
Las nuevas instalaciones correrán a cargo de una Unión Temporal de Empresas formada por Fibratel, Imoel y Trabelectrónica, y proporcionarán al Ministerio de Defensa la capacidad de operar sin interrupciones. Para ello, el nuevo centro de procesamiento de datos contará con una potencia de 1.189 kilovatios, y funcionará bajo los están...
A pesar de las dificultades presupuestarias experimentadas este año a causa de la pandemia y la ralentización de la economía, el Estado Español ha incrementado el volumen de adjudicaciones de contratos tecnológicos. Esto responde a la necesidad de acelerar la digitalización para responder a la actual situación de crisis, una tendenc...
A la vuelta del verano, el Gobierno gallego espera poner en marcha CIBER.gal, un nodo de ciberseguridad desde el que pretende favorecer el crecimiento del sector de la ciberseguridad en Galicia, incrementar la concienciación de empresas y ciudadanos, y fomentar la inversión en I+D+i en esta área.
Minsait ha firmado un contrato de 29,2 millones de euros y cinco años de duración con Informática de Ayuntamiento de Madrid (IAM) para migrar, actualizar y gestionar bajo un modelo seguro de computación en la nube la plataforma tecnológica que presta soporte a su gestión económico-financiera, de ingresos y recursos humanos.
OPINIÓN
El auge de la inteligencia artificial, impulsada por la IA generativa, está remodelando el panorama de los centros de datos, llevándolos a un nuevo territorio que exige más que simples actualizaciones incrementales.
La transformación digital en la administración pública es, sin lugar a duda, uno de los grandes logros de las últimas décadas. Esta evolución ha permitido que los ciudadanos accedan de forma más rápida y cómoda a servicios esenciales.
En el mundo empresarial actual, dominar la gestión de la información no es solo un desafío técnico, es un activo estratégico. Las empresas que gestionan eficazmente sus datos pueden obtener una ventaja competitiva
En un mundo cada vez más digitalizado, las administraciones públicas deben adaptarse rápidamente para satisfacer las crecientes demandas de los ciudadanos y mejorar la eficiencia de sus servicios.
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
INFORMES
Con un volumen de ciberataques nunca antes visto, potenciado por herramientas de IA y automatización, las entidades públicas siguen reforzando su postura de seguridad, mientras se apoyan en las normativas de seguridad para afrontar desafíos como la complejidad tecnológica y organizativa.
Mientras se consolidan las políticas de datos, se fortalece la ciberseguridad y se gestiona el cambio cultural que supone la transformación digital, las nuevas tecnologías se van abriendo paso en el proceso de digitalización que se inició hace cinco años.
Mientras la progresiva digitalización de las entidades públicas sigue su camino, el trabajo sobre las estructuras de datos y la mejora de sus eficiencias es constante. Las estrategias de datos son cada vez más sólidas y más amplias, apoyadas por planteamientos macro.