El Gobierno acaba de presentar los ejes de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA), que estará dotado de una inversión pública de 600 millones entre 2021 y 2023, de los cuales más de la mitad 330 se incluyen los Presupuestos Generales del Estado para el próximo año.
La AEPD ha analizado en una guía el uso de las nuevas tecnologías en las Administraciones Públicas y su impacto en el tratamiento de los datos. El documento examina las 'cookies' y otras tecnologías de seguimiento, la utilización de redes sociales, cloud computing, big data, inteligencia artificial, blockchain y soluciones de 'smart...
Esta semana se han cumplido diez años desde la aprobación del Real Decreto que regulaba el Esquema Nacional de Seguridad, por el que se establecían los principios básicos y los requisitos mínimos que permitían una protección adecuada de la información, las comunicaciones y los servicios de las Administraciones Públicas. Su ámbito de...
La Asociación Española de Empresas de Consultoría (AEC) ha propuesto, a través de un informe, una serie de mejoras en la contratación pública de consultoría y servicios TI. Se centran en la forma de utilizar la licitación electrónica, mayor transparencia en los procesos e incluir gradualidad y proporcionalidad en criterios sociales,...
El último Consejo de Ministros ha situado la ciberseguridad como cuestión clave para la seguridad nacional al aprobar un Real Decreto-Ley por el que las Administraciones Públicas españolas no podrán alojar sus datos y servicios digitales en servidores ubicados fuera de la Unión Europea.
La patronal decana de tecnología, AMETIC, acaba de presentar un manual de recomendaciones y buenas prácticas en la contratación pública en el que insiste en la necesidad de que el precio no sea el criterio determinante en una adjudicación.
OBSERVATORIOS
OPINIÓN
El auge de la inteligencia artificial, impulsada por la IA generativa, está remodelando el panorama de los centros de datos, llevándolos a un nuevo territorio que exige más que simples actualizaciones incrementales.
La transformación digital en la administración pública es, sin lugar a duda, uno de los grandes logros de las últimas décadas. Esta evolución ha permitido que los ciudadanos accedan de forma más rápida y cómoda a servicios esenciales.
En el mundo empresarial actual, dominar la gestión de la información no es solo un desafío técnico, es un activo estratégico. Las empresas que gestionan eficazmente sus datos pueden obtener una ventaja competitiva
En un mundo cada vez más digitalizado, las administraciones públicas deben adaptarse rápidamente para satisfacer las crecientes demandas de los ciudadanos y mejorar la eficiencia de sus servicios.
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
INFORMES
El Sector Público ha experimentado un crecimiento en el último año, alcanzando muy buenos resultados. El volumen de las licitaciones publicadas ha registrado un incremento del 6,7% en comparación con 2023.
La misión del Instituto Nacional de Estadística (INE) es recoger, producir y difundir información estadística oficial de alta calidad relevante para la sociedad de una forma eficaz, independiente, profesional e íntegra.