Interoperabilidad UE Video Play
La Comisión Europea ha hecho una serie de recomendaciones para establecer una cooperación más estructurada y pragmática, tanto entre Estados miembros a nivel horizontal como entre diferentes servicios y políticas europeos a nivel vertical. Éstas permiten, a la vez, la implementación y prestación fluida e interoperable de servicios p...
Estandares_economia_del_dato
La Asociación Española de Normalización ha elaborado el informe Estándares para la economía del dato, que contiene más de 20 normas disponibles en relación con el gobierno de los datos, su gestión y calidad.
Open Data Policy Lab, una iniciativa creada por la Universidad de Nueva York junto con Microsoft, realizó un encuentro internacional virtual para conocer mejor el trato político que se le da a nuestros datos en un mundo globalizado. Las aportaciones europeas en el evento acabaron por rimar, de forma fructífera e inesperada, con la r...
La Ley de Gobernanza de Datos (DGA) establecerá mecanismos sólidos para facilitar la reutilización de determinadas categorías de datos protegidos del sector público, aumentar la confianza en los servicios de intermediación de información y fomentar el altruismo de datos en toda la UE.
CCN-STIC-808-Verificacio´n_del_cumplimiento_del_ENS
El objetivo de esta guía es servir de itinerario para la evaluación de la conformación con el ENS de los sistemas de información concernidos, aplicable a cualquier entidad que deba cumplir con el Esquema Nacional de Seguridad.
Un estudio del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España revela cómo los ayuntamientos y las entidades locales españolas se sitúan a la cola de Europa en materia de transparencia y control financiero. El texto compara lo que ocurre en las ciudades más pobladas del Viejo Continente, y para España concluye que sólo Barcelona ...
entidades-locales-ue
Este trabajo presenta una comparativa en el ámbito de la U.E. con especial referencia a España, respecto de la situación de la contabilidad y la auditoría en los Ayuntamientos de 24 países de la Unión Europea más Suiza.
Ley Seguridad 5G Video Play
El Gobierno de España aprobó el Real Decreto de Ciberseguridad 5G, una nueva normativa que legislará y regulará las acciones de los operadores de telecomunicaciones en esta tecnología de nueva generación.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció recientemente una ayuda de 11.000 millones de euros, procedentes de los fondos europeos, para poner a España a la vanguardia de la creación de microchips y semiconductores. Este Proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica (PERTE) ha sido recibido con interés...
En el evento ‘Soberanía digital en Europa: Un nuevo marco para acelerar la innovación y la competitividad’, celebrado en la Embajada Francesa de España bajo el patrocinio de OVHCloud, se discutió, largo y tendido, sobre el que es, quizás, el asunto más trascendente en la actualidad del continente: su soberanía. Particularmente la di...
La CNMV, el Banco de España y la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones han suscrito una advertencia de las Autoridades Europeas de Supervisión del sistema financiero sobre los riesgos que comportan los criptoactivos, que no son adecuados como inversión o medio de pago.
A-new-Connectivity-Act-for-the-Digital-Decade
Este informe pretende arrojar conclusiones sobre los problemas de conectividad de Europa con el objetivo de construir un debate sincero acerca de las reformas necesarias que debe acometer el continente para crecer.

Síguenos en Twitter

El sector público pierde miles de horas de trabajo cada semana por sistemas obsoletos, infraestructuras fragmentadas y procesos poco ágiles. Este informe revela los datos más recientes sobre el impacto real de la deuda técnica y cómo las organizaciones públicas pueden revertir esta tendencia con estrategias digitales más...


EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...


El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...

OPINIÓN


 


INFORMES


Este nuevo informe destaca cómo la Inteligencia Artificial (IA) lidera la siguiente fase de esta transformación y qué se necesita para garantizar que impulse una mayor innovación, a la vez que crea oportunidades para startups y pymes.
El objeto del presente informe es fortalecer la confianza en una administración de altas capacidades que diseña políticas públicas que mejoran la vida de la ciudadanía, ofrece servicios de atención personalizados y actúa con arreglo a los valores de gobierno abierto.
El estudio analiza dos centenares de casos reales de hasta once áreas de la Administración para identificar tendencias, beneficios y riesgo en la implantación que los países líderes del organismo internacional están desplegando para una IA confiable en el sector público.