El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció recientemente una ayuda de 11.000 millones de euros, procedentes de los fondos europeos, para poner a España a la vanguardia de la creación de microchips y semiconductores. Este Proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica (PERTE) ha sido recibido con interés...


La Ley de Mercados Digitales (DMA) de la UE establece una nueva lista de lo que deben y no deben hacer los "guardianes" digitales, es decir, las plataformas bien establecidas que actúan como intermediarios entre las empresas y sus usuarios finales. La propuesta de un régimen regulatorio específico está bien encaminada, pero existen ...
La Declaración de Estrasburgo subraya los valores comunes y los desafíos de las Administraciones Públicas Europeas, e incide sobre la necesidad de un apoyo general al código abierto y la interoperabilidad dentro del sector público.
En el evento ‘Soberanía digital en Europa: Un nuevo marco para acelerar la innovación y la competitividad’, celebrado en la Embajada Francesa de España bajo el patrocinio de OVHCloud, se discutió, largo y tendido, sobre el que es, quizás, el asunto más trascendente en la actualidad del continente: su soberanía. Particularmente la di...
La CNMV, el Banco de España y la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones han suscrito una advertencia de las Autoridades Europeas de Supervisión del sistema financiero sobre los riesgos que comportan los criptoactivos, que no son adecuados como inversión o medio de pago.
La iniciativa se pone en marcha en el marco del Comité Europeo de Protección de Datos y tiene como objetivo obtener una visión integral que permita identificar y fomentar las mejores prácticas, detectar posibles deficiencias y realizar recomendaciones al sector. La Agencia Española de Protección de Datos analizará 12 organismos e in...

El Componente 11 del PRTR del Gobierno de España se dedica íntegramente a la modernización de las administraciones públicas –incluidas la AGE, la autonómica y las entidades locales– y detalla cada reforma planificada y la inversión destinada a la misma. De igual modo, especifica su contribución a las transiciones ecológica y digital.


El nuevo proyecto de declaración de la UE comprende principios y derechos clave en materia de transformación, tales como el carácter central de las personas, el apoyo a la solidaridad y la inclusión, la garantía de la libertad de elección online, el fomento de la participación en el espacio público digital, el aumento de la segurida...

La UE movilizará 43.000 millones de euros con el objetivo de que Europa sea responsable del 20% del mercado mundial de chips. Multiplicará así por cuatro su fabricación, pues apenas alcanza en la actualidad el 10% de las ventas globales. Además, se asignarán otros 11.000 millones de euros para reforzar la investigación, el desarroll...
En el evento Masters of Digital 2022, celebrado en Bruselas de forma híbrida por primera vez, Ursula von der Leyen recalcó la importancia del microchip en la Revolución Digital para Europa. La presidenta de la Comisión Europea anunció que, la próxima semana, la UE publicará la Ley Europea de Chips, con la que se establecerán los pri...


El próximo viernes 28 de enero se celebra el Día Europeo de la Protección de Datos. La primera conmemoración fue en 2006, cuando se empezó a concienciar sobre los derechos de los usuarios de Internet. Desde entonces, la cuestión de la protección de la información es vital, como demuestra la implementación de RGPD.
OPINIÓN
El auge de la inteligencia artificial, impulsada por la IA generativa, está remodelando el panorama de los centros de datos, llevándolos a un nuevo territorio que exige más que simples actualizaciones incrementales.
La transformación digital en la administración pública es, sin lugar a duda, uno de los grandes logros de las últimas décadas. Esta evolución ha permitido que los ciudadanos accedan de forma más rápida y cómoda a servicios esenciales.
En el mundo empresarial actual, dominar la gestión de la información no es solo un desafío técnico, es un activo estratégico. Las empresas que gestionan eficazmente sus datos pueden obtener una ventaja competitiva
En un mundo cada vez más digitalizado, las administraciones públicas deben adaptarse rápidamente para satisfacer las crecientes demandas de los ciudadanos y mejorar la eficiencia de sus servicios.
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
INFORMES
Con un volumen de ciberataques nunca antes visto, potenciado por herramientas de IA y automatización, las entidades públicas siguen reforzando su postura de seguridad, mientras se apoyan en las normativas de seguridad para afrontar desafíos como la complejidad tecnológica y organizativa.
Mientras se consolidan las políticas de datos, se fortalece la ciberseguridad y se gestiona el cambio cultural que supone la transformación digital, las nuevas tecnologías se van abriendo paso en el proceso de digitalización que se inició hace cinco años.
Mientras la progresiva digitalización de las entidades públicas sigue su camino, el trabajo sobre las estructuras de datos y la mejora de sus eficiencias es constante. Las estrategias de datos son cada vez más sólidas y más amplias, apoyadas por planteamientos macro.