Plan BIM
La metodología Building Information Modeling se incorporará a partir de 2024 en los órganos de contratación de la Administración General del Estado, y concluirá en 2030. El objetivo es mejorar la eficiencia del gasto en este ámbito y dar impulso a la transformación digital del sector de la construcción.
pyme productividad
Gracias a la ley de Transparencia se han multiplicado las administraciones que apuestan por utilizar la inteligencia comercial para recibir un mayor volumen de ofertas y seleccionar las mejores opciones de acuerdo a sus intereses. De esta manera también logran dar más oportunidades de negocio a las pymes.
guia-cookies
Este texto busca ser una guía para que las entidades afectadas reflexionen y adopten decisiones sobre la solución más adecuada a sus intereses y modelo de negocio.
Bajada CO2
La inclusión de aspectos cualitativos, medioambientales, sociales e innovadores en el ámbito de la contratación pública se configura como uno de los puntos de partida para alcanzar la denominada “Contratación pública estratégica”. Aunque dichos aspectos abarcan una multitud de supuestos, en este artículo nos centraremos en la inclus...

Síguenos en Twitter

El sector público pierde miles de horas de trabajo cada semana por sistemas obsoletos, infraestructuras fragmentadas y procesos poco ágiles. Este informe revela los datos más recientes sobre el impacto real de la deuda técnica y cómo las organizaciones públicas pueden revertir esta tendencia con estrategias digitales más...


EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...


El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...

OPINIÓN


 


INFORMES


Este nuevo informe destaca cómo la Inteligencia Artificial (IA) lidera la siguiente fase de esta transformación y qué se necesita para garantizar que impulse una mayor innovación, a la vez que crea oportunidades para startups y pymes.
El objeto del presente informe es fortalecer la confianza en una administración de altas capacidades que diseña políticas públicas que mejoran la vida de la ciudadanía, ofrece servicios de atención personalizados y actúa con arreglo a los valores de gobierno abierto.
El estudio analiza dos centenares de casos reales de hasta once áreas de la Administración para identificar tendencias, beneficios y riesgo en la implantación que los países líderes del organismo internacional están desplegando para una IA confiable en el sector público.