¿Cómo aborda la IA los principales retos de ciberseguridad de las organizaciones públicas?
- Tribuna de opinión
Las organizaciones públicas suelen aparecer en los titulares, ya que los ciberataques siguen teniendo como objetivo sectores críticos como los hospitales o las administraciones públicas. Estos incidentes ponen de manifiesto los importantes retos a los que se enfrentan estas entidades a la hora de reforzar sus sistemas de defensa.
|
Desde gestionar infraestructuras informáticas obsoletas y lidiar con recursos limitados hasta priorizar la ciberseguridad, la administración pública está sometida a una presión constante para proteger los servicios críticos frente a amenazas cada vez más sofisticadas.
La Inteligencia Artificial (IA) emerge como esencial para abordar estos retos, convirtiendo el potencial de una ciberseguridad robusta en una realidad. He aquí un análisis exhaustivo de cómo la IA revoluciona la ciberseguridad en el sector público.
Mejora de la resistencia: la IA cambia las reglas del juego de la ciberseguridad
La IA en ciberseguridad no es sólo una herramienta, sino que cambia las reglas del juego. Los atacantes utilizan la IA para aumentar el volumen y la sofisticación de sus ataques, pero la misma tecnología puede reforzar las defensas. La IA garantiza que incluso las ciberamenazas más avanzadas no encuentren dónde esconderse, proporcionando un sólido escudo contra las brechas. Las medidas de ciberseguridad tradicionales a menudo se quedan cortas frente a estas técnicas, pero la IA salva esta distancia gracias a su capacidad para aprender, adaptarse y analizar grandes cantidades de datos con rapidez.
Identifica patrones y anomalías, permitiendo la detección proactiva de amenazas y su corrección. Manejar las tres V (volumen, velocidad y variedad) de los datos sería casi imposible sin la IA, lo que dejaría los sistemas vulnerables. La IA automatiza el análisis de datos, proporcionando información en tiempo real que los analistas humanos podrían pasar por alto.
Entender cada reto específico de ciberseguridad al que se enfrenta la administración pública nos ayuda a ver cómo la IA puede permitirnos responder adecuadamente a cada uno de ellos:
Sistemas informáticos heredados: Vulnerabilidades de las infraestructuras antiguas
La administración pública depende en gran medida de sistemas informáticos antiguos, lo que aumenta su vulnerabilidad y los convierte en objetivos principales de los piratas informáticos. Estos sistemas son técnicamente difíciles y costosos de mantener, pero no se pueden descuidar, ya que servirían de puerta de entrada para intrusiones cibernéticas si no se protegen.
La IA ofrece una solución crucial al garantizar que estos sistemas heredados estén bien cubiertos. Formada específicamente para la ciberseguridad, la IA puede adaptarse a los "lenguajes antiguos" de estos sistemas, integrándose eficazmente con ellos. Una IA propietaria, como la creada por TEHTRIS, consume pocos recursos, ya que requiere una potencia de procesamiento y un ancho de banda mínimos, y funciona a través de la nube para una conectividad sin fisuras. Este enfoque mejora la seguridad y optimiza la asignación de recursos en la administración pública.
La importancia de la protección de datos
Las administraciones públicas tienen la responsabilidad crucial de proteger los datos personales y sensibles dentro de sus sistemas. Esta responsabilidad se ve acentuada por la necesidad de cumplir estrictos requisitos de protección de datos y normativas específicas como GDPR y NIS2. La selección de la solución de ciberseguridad impulsada por IA adecuada en este contexto es fundamental, ya que ofrece soluciones avanzadas para mejorar la seguridad de los datos y el cumplimiento normativo.
Una IA proprietaria es un cambio de juego en la ciberseguridad. Desarrollada con enfoques de ética por diseño y privacidad por defecto, garantiza que no se compartan datos externos y que se cumplan sin fisuras las normas GDPR y NIS2. Al alojar los datos en Europa, evita jurisdicciones extranjeras como la Ley de la Nube de Estados Unidos, reforzando la soberanía y la seguridad de los datos.
A diferencia de los sistemas genéricos, la TEHTRIS XDR AI Platform mantiene una estricta confidencialidad de los datos protegidos. Ya sea gestionando una base de datos de conocimientos, realizando análisis forenses o efectuando análisis de archivos, todas las operaciones se producen en un entorno seguro y privado sin herramientas externas como las de GAFAM o en virtud de la ley estadounidense sobre la nube.
Para cumplir la normativa NIS2, que hace hincapié en la transparencia, es esencial una IA con una trazabilidad sólida. Esto garantiza que las administraciones públicas cumplan las expectativas normativas, manteniendo la integridad y la seguridad de los datos. Al dar prioridad a la soberanía y confidencialidad de los datos, estas soluciones ayudan a las administraciones públicas a proteger la información sensible.
Heterogeneidad de los sistemas: los retos de los sistemas diversos
Las administraciones públicas suelen utilizar diversos sistemas de distintos proveedores, lo que crea un entorno complejo e interconectado. Garantizar una protección sólida en un panorama tan heterogéneo es todo un reto. Necesitan seleccionar a los proveedores de servicios especializados que entienden las necesidades específicas del sector para ayudarles con el enfoque adecuado... y con la IA adecuada.
Visibilidad unificada e interoperabilidad
Una consola unificada interoperable es esencial para proporcionar visibilidad a través de todos los sistemas en un único panel de control, garantizando que las soluciones existentes se comuniquen eficazmente y aprovechen su potencial y especialidades combinadas. Por ejemplo, un sistema SIEM que recopila datos de terceros puede comunicarse con las API de la TEHTRIS XDR AI Platform, y los procesos de detección y reparación también se llevan a cabo y se envían al sistema de terceros.
Una IA creada específicamente para la ciberseguridad está mejor equipada para adaptarse a diferentes sistemas, comprender sus complejidades y aprender de cada entorno. Esta capacidad le permite relacionar la información con mayor exactitud y detectar las ciberamenazas con mayor rapidez y precisión. Cyberia, la IA de TEHTRIS, está diseñada para cumplir con los contextos complejos en los que intervienen múltiples componentes y actores, como los de la administración pública.
Recursos limitados - Aprovechar la IA como multiplicador de fuerzas de ciberseguridad
Debido a la falta de presupuestos, las administraciones públicas siguen teniendo dificultades para proteger sus infraestructuras con recursos limitados.
La IA actúa como multiplicador de fuerzas, mejorando la eficacia de los equipos de seguridad. Proporciona una vista de consola única de todos los activos, agilizando el trabajo del analista y aumentando la capacidad de reacción. La IA se encarga de las tareas repetitivas, filtra las alertas no pertinentes y ofrece explicaciones para facilitar la toma de decisiones, permitiendo a los analistas centrarse en tareas de gran valor. Esta asistencia ayuda a las administraciones públicas a hacer más con menos, optimizando la utilización de los recursos.
La colaboración entre el ser humano y la IA: potenciar la experiencia humana
El futuro de la IA en la ciberseguridad pasa por aumentar, no sustituir, la experiencia humana. En TEHTRIS, nos centramos en crear herramientas basadas en IA que mejoren la experiencia humana. La IA ayuda a los analistas de seguridad, ahorrándoles tiempo y permitiendo una ciberseguridad más inteligente, rápida y fiable.
Formación y supervisión
Los sistemas de IA no son entidades autónomas, sino que son entrenados y supervisados por humanos. Esta asociación garantiza que la IA evolucione con el cambiante panorama de las amenazas, aprendiendo continuamente de nuevos datos y adaptándose a nuevos retos. La supervisión humana es crucial para guiar el desarrollo de la IA y garantizar que cumple las normas éticas y los requisitos reglamentarios.
La integración de la IA en el marco de ciberseguridad de la administración pública representa un importante salto adelante. Al abordar las complejidades de los sistemas heredados, garantizar el cumplimiento riguroso de la normativa y gestionar diversos sistemas interconectados, la IA ofrece soluciones sólidas adaptadas a las necesidades del sector público. Sus capacidades avanzadas de detección de amenazas y respuesta protegen los datos sensibles y los activos críticos, permitiendo a los equipos de seguridad operar de forma más eficiente y proactiva frente a las cambiantes ciberamenazas.
De cara al futuro, el sector público debe seguir explorando y aplicando tecnologías innovadoras para hacer frente a una gama más amplia de retos. Desde la mejora de los servicios al ciudadano hasta el aumento de la eficiencia operativa y la garantía de la privacidad de los datos, las oportunidades de la IA y otras tecnologías emergentes son enormes. A medida que las administraciones públicas naveguen por estas complejidades, el papel de la IA se ampliará sin duda.
Desde la mejora de la protección de datos hasta la adaptación de la tecnología para la resiliencia frente a las amenazas en evolución, el sector público debe invertir en las soluciones y los proveedores de ciberseguridad adecuados. Estas soluciones deben ofrecer privacidad de datos soberana, cumplimiento normativo y plataformas rentables impulsadas por IA. Estas inversiones impulsarán nuevos avances y resiliencia en un panorama geopolítico difícil, en el que la ciberdelincuencia va en aumento, los sistemas informáticos heredados incrementan las vulnerabilidades y las presiones económicas convierten a los sectores públicos en objetivos prioritarios.