Almería invierte en la digitalización de los ayuntamientos de la provincia

  • PROYECTOS

Almeria digitalizacion

Con un gasto comprometido de 200.000 euros, la Diputación ha facilitado a los 58 municipios beneficiarios la adquisición de una amplia gama de equipos, como ordenadores completos, sistemas de videoconferencia o servidores, para que puedan afrontar los retos de la transformación digital.

La Diputación de Almería, a través de la Delegación Especial de Digitalización y Transparencia, ha puesto en marcha un Plan de Asistencia Económica, que ha permitido la adquisición de equipos informáticos en un total de 58 municipios y la Entidad Local Autónoma (ELA) de Fuente Victoria.

Con un gasto comprometido de 200.000 euros, la Diputación ha facilitado a estos municipios la adquisición de una amplia gama de equipos, como ordenadores completos, sistemas de videoconferencia, servidores, licencias de software y sistemas de alimentación ininterrumpida. Esta iniciativa es un paso fundamental para que los ayuntamientos más pequeños puedan afrontar los retos de la transformación digital.

El diputado de Digitalización y Transparencia, Manuel Cortés, ha visitado Dalías, uno de los beneficiarios, para destacar la importancia de este programa que busca modernizar las administraciones locales y acercar los servicios públicos a los ciudadanos. Cortés ha asegurado que “este plan es un reflejo del compromiso de la Diputación para garantizar que todos los municipios, sin importar su tamaño, tengan acceso a las herramientas tecnológicas necesarias para ofrecer servicios modernos y eficientes a sus vecinos”.

El alcalde de Dalías, Francisco Lirola, ha agradecido la ayuda de la Diputación, señalando que “esta inversión en equipamiento informático es esencial para seguir prestando un servicio de calidad a nuestros vecinos. Con estos nuevos recursos podremos agilizar los trámites administrativos y mejorar la atención al ciudadano”. Además, ha añadido que “la digitalización es un paso clave hacia un ayuntamiento más accesible, moderno y eficiente, especialmente en municipios pequeños como el nuestro”.

Abrucena, Albanchez, Alboloduy, Alcolea, Alcóntar, Alhabia, Alhama de Almería, Alicún, Almócita, Armuña de Almanzora, Bacares, Bayarque, Bédar, Benahadux, Benitagla, Benizalón, Bentarique, Berja, Canjáyar, Carboneras, Castro de Filabres, Chirivel, Dalías, Felix, Fines, Fiñana, Garrucha, Gérgal, Huécija, Huércal de Almería, Illar, Líjar, Lubrín, Lúcar, Nacimiento, Ohanes, Olula de Castro, Olula del Río, Padules, Paterna del Río, Purchena, Rágol, Rioja, Santa Cruz de Marchena, Santa Fe de Mondújar, Senés, Serón, Sorbas, Tabernas, Taberno, Tahal, Terque, Tres Villas (Las), Turre, Uleila del Campo, Urrácal, Vélez-Blanco y la ELA Fuente Victoria son los municipios y entidad local autónoma beneficiarios de este plan.