El Plan Nacional de Competencias Digitales impulsa la soberanía digital europea

  • CAPACITACIÓN

López

El ministro Óscar López destaca el impulso del talento español en una iniciativa que ya ha formado a más de dos millones de personas en nuevas tecnologías e inteligencia artificial.

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha confirmado que más de dos millones de personas en todo el país se han beneficiado del Plan Nacional de Competencias Digitales impulsado por su departamento.

“Hoy estamos construyendo talento español de abajo a arriba. El Plan Nacional de Competencias Digitales, rompehielos de la pedagogía más urgente y transversal y dotado con más de 3.750 millones de euros, ha permitido formar a más de dos millones de personas en España”, ha afirmado López durante la inauguración del VIII Foro Alianza por el Desarrollo de Talento Digital de Ametic y DHC.

Entre los beneficiarios se incluyen más de un millón de docentes, 650.000 ciudadanos —de los cuales el 66% pertenece a colectivos vulnerables—, 36.000 empleados públicos y más de 4.500 directivos de pymes. Además, el programa ha permitido equipar más de 166.000 aulas y repartir más de 350.000 dispositivos entre el alumnado de toda España.

El ministro ha subrayado que este avance forma parte del esfuerzo del Gobierno por desarrollar y retener el talento en España. “Crear talento español es construir soberanía digital europea”, ha defendido.

Asimismo, López ha destacado el Programa de Formación en Competencias Digitales en el ámbito de los Colegios Profesionales, impulsado por Red.es con una inversión de más de 200 millones de euros. Esta iniciativa busca formar a más de 80.000 profesionales en competencias digitales y usos de la inteligencia artificial aplicables a su actividad laboral.

Los cursos, de unas 150 horas, se dirigen a profesionales colegiados de sectores clave como el sanitario, jurídico, económico o social, con formación en tratamiento de datos, ciberseguridad y contenidos específicos adaptados a cada ámbito.

 

Construyendo la Generación IA

El ministro también ha mencionado el programa Construyendo la Generación IA, dotado con 120 millones de euros, que ha beneficiado a unos 400 investigadores nacionales y extranjeros. Este proyecto fomenta el estudio de nuevos usos de la inteligencia artificial en campos como la biomedicina, la microelectrónica, las ciencias marinas o la nanotecnología.

“Hablamos de ofrecerles contratos de cuatro años para que impulsen la innovación española en centros de excelencia como el CSIC, el CNIO o el Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona”, ha explicado López.

Para concluir, el ministro ha recordado otras iniciativas destinadas a impulsar el talento tecnológico, como las Cátedras que el Ejecutivo desarrolla junto a universidades públicas y empresas privadas para fortalecer la formación en áreas estratégicas como la ciberseguridad, los chips y la inteligencia artificial.

TAGS Formación