Con un presupuesto de 45 millones de euros, el programa tiene como objetivo formar a 200.000 alumnos en todo el país. La iniciativa se dirige a personas mayores de 60 años, pe...
La Comunidad de Madrid será la primera administración en España en capacitar a todo su personal en el uso de esta tecnología basada en la IA. El programa comenzará en junio e ...
Las Rozas Innova junto con el Ayuntamiento e INCIBE imparten tres talleres sobre cómo proteger la información y evitar riesgos en WhatsApp, RRSS y comercio online.
El objetivo de esta iniciativa consiste en promover actividades de formación, divulgación e investigación que garanticen un impacto positivo y equitativo de la inteligencia ar...
El Consello aprueba destinar hasta casi 6 millones de euros a la evolución de los sistemas de gestión de los centros de Política Social y del censo de residentes.
Estas actividades formativas, pertenecientes al marco del Programa INCIBE EMPRENDE del Instituto Nacional de Ciberseguridad, se celebrarán durante este mes de mayo en Ronda, V...
La entidad de derecho público busca contratar a profesionales técnicos especializados en ciberseguridad, inteligencia artificial, IoT, gestión de proyectos TI, telecomunicacio...
En el ámbito laboral, el 73% de la población considera que las tecnologías digitales más recientes, incluyendo la IA, tendrán un impacto positivo.
La Gomera, La Palma, El Hierro, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote acogerán, por este orden, las actividades didácticas, abiertas también al público general.
El Campamento Digital está dirigido a niños y adolescentes de entre 9 y 17 años, y ofrece actividades presenciales organizadas por grupos semanales, en horario de mañana, entr...
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública y el ministro del Interior firman un acuerdo para la puesta en marcha de un programa de capacitación en segu...
El objetivo es facilitar a los ciudadanos el uso de servicios telemáticos esenciales como banca, administraciones públicas o consumo. Los cursos del Gobierno regional son grat...
El Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Congreso de los Diputados, la Dirección General de Tráfico, ISDEFE, Madrid Digital, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, RENFE, la Universidad de Murcia y HP Inc nos muestran el desarrollo del puesto de trabajo en las AAPP.
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
OPINIÓN
Carolina Gil, de Kalaman Consulting, explica Ias implicaciones del Esquema Nacional de Seguridad en los procesos de contratación pública y su correcta aplicación como criterio de adjudicación.
El artículo 101 LCSP define el valor estimado con una fórmula sencilla, solo en apariencia: “el importe total, sin IVA, pagadero según las estimaciones del órgano de contratación”.
Los pliegos que rigen una determinada licitación son la Lex Contractus a la que están vinculadas las partes, siendo un deber ineludible de las entidades concurrentes a la misma que sus ofertas se ajusten a todas las previsiones contenidas en dichos pliegos
INFORMES
El gasto público en licitaciones se dispara un 33,7% en la primera mitad de 2025, evidenciando el compromiso de las instituciones para mejorar las infraestructuras y servicios
Con un volumen de ciberataques nunca antes visto, potenciado por herramientas de IA y automatización, las entidades públicas siguen reforzando su postura de seguridad, mientras se apoyan en las normativas de seguridad para afrontar desafíos como la complejidad tecnológica y organizativa.
Mientras se consolidan las políticas de datos, se fortalece la ciberseguridad y se gestiona el cambio cultural que supone la transformación digital, las nuevas tecnologías se van abriendo paso en el proceso de digitalización que se inició hace cinco años.