Madrid apuesta por una logística digital
- TECNOLOGÍAS
Fundae, SEPE y la Comunidad de Madrid reúnen a empresas, pymes, startups y expertos en el foro “El impacto de la transformación digital en la logística”, un encuentro del proyecto Universidad Pyme que impulsa la competitividad, la sostenibilidad y la digitalización del sector.
La Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae), el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y la Comunidad de Madrid organizaron los días 21 y 22 de octubre el foro “El impacto de la transformación digital en la logística”, enmarcado en el proyecto Universidad Pyme y financiado con fondos Next Generation EU. El encuentro reunió a empresas, pymes, startups y profesionales del sector para compartir conocimientos, crear redes de colaboración y avanzar hacia una logística más digital y competitiva.
Durante dos jornadas, La Nave de Terneras, en el Centro Cultural Casa del Reloj, fue escenario de conferencias y mesas redondas sobre automatización de procesos, optimización de rutas, sostenibilidad y la formación continua como clave del cambio.
Formación y liderazgo institucional
En la inauguración, Antonio de Luis, director gerente de Fundae, destacó que “la formación en las pymes es compleja por su estructura y horarios, pero son precisamente las que más invierten en capacitar a sus equipos”. Añadió que “Fundae ofrece más de 200 cursos activos relacionados con la transformación digital, porque el reto no es solo tecnológico, sino de adaptación y reinvención constante”.
Por su parte, Mercedes Marín, directora general de Formación de la Comunidad de Madrid, subrayó que “la tecnología está redirigiendo el mapa de la logística y la formación se convierte en el eje que permitirá responder a estos cambios”. Además, anunció la ampliación de la red de centros de formación especializados en logística, un sector estratégico por su papel como nodo entre Europa y Latinoamérica.
Estas intervenciones consolidan a Madrid como hub logístico estratégico, no solo por su ubicación y conectividad, sino por su apuesta en la formación de talento para afrontar la digitalización del sector.
También participaron Miguel Ángel Ruiz (CCOO) e Isabel Vilabella (UGT), quienes destacaron la importancia del diálogo social y la cooperación público-privada para alinear la formación con las necesidades reales del mercado laboral.
La logística se reinventa
Las ponencias y mesas redondas trataron temas como la automatización de procesos, la inteligencia artificial y la transición hacia modelos de distribución sostenibles y eficientes.
Entre los ponentes se encontraban Silvia Leal, experta en IA; Hernán Pachas, especialista en Linux; Javier Quesada, CSO de Brodriver y ganador de la primera edición de Universo Startup; y Álvaro Marín, experto en liderazgo digital. También intervinieron representantes de Microsoft, Babel, Vértice, el Centro Español de Logística (CEL) y la Agencia Logística de la Comunidad de Madrid, compartiendo buenas prácticas en digitalización, automatización y sostenibilidad.
En paralelo, se celebró una nueva edición del concurso Universo Startup, donde startups emergentes presentaron soluciones en trazabilidad, automatización y sostenibilidad. Los finalistas participarán en la fase nacional de Universidad Pyme y podrán optar a foros internacionales como 4YFN Barcelona o South Summit, fortaleciendo así un ecosistema de innovación y colaboración con impacto real en el sector.
Hacia un ecosistema logístico moderno
La clausura institucional, presidida por Belén García, directora general del Servicio Público de Empleo de la Comunidad de Madrid, y Vicente Bertolín, director de la Asesoría Jurídica de Fundae, reafirmó el compromiso de las instituciones con un sector logístico más eficiente, sostenible y digitalizado, donde la formación y la innovación son ejes fundamentales del crecimiento.
