Una hoja de ruta para transformar la Administración Pública entre 2025 y 2027

  • TECNOLOGÍAS

technology

Consenso por una Administración Abierta constituye una hoja de ruta para la transformación establecida de forma participativa con todos los sectores interesados a través de una metodología innovadora.

En abril de 2021, el entonces Ministerio de Política Territorial y Función Pública constituyó en el INAP un Grupo de Análisis y Propuesta de Reformas en la Administración Pública. Su misión: elaborar recomendaciones de mejora que pudieran activarse a corto plazo, en un contexto marcado por los profundos cambios derivados de la pandemia.

Tres años después, en abril de 2024, se presentaron a este grupo las bases de la Estrategia del Consenso para una Administración Abierta. Y el 15 de julio de 2025, ante la inminente publicación oficial de dicha estrategia, la Secretaría de Estado de Función Pública volvió a convocarlo, esta vez para analizar en profundidad su contenido.

Fruto de este trabajo colaborativo, el grupo publicó el informe consolidado el 13 de octubre de 2025, que servirá como marco para la transformación de la Administración Pública en los próximos años.

 

Un nuevo modelo de administración

La Estrategia del Consenso tiene como objetivo central reforzar la confianza en una administración pública moderna, eficaz y abierta, que sea capaz de diseñar políticas públicas que mejoren la vida de la ciudadanía, ofrecer servicios personalizados y actuar conforme a los valores del gobierno abierto.

La estrategia se articula en cuatro grandes ejes que responden a objetivos estratégicos concretos:

Eje I. Invertir en una administración de altas capacidades, dotándola de capital humano, tecnológico y de información. Se promueve el uso de datos e inteligencia artificial desde una perspectiva humanista, junto con medidas para captar y retener talento, mejorar la dirección pública y garantizar el bienestar laboral.

Eje II. Fortalecer el diseño de políticas públicas, mediante mayores capacidades de análisis, evaluación y participación, integrando la ciencia y la evidencia en el proceso de toma de decisiones.

Eje III. Ofrecer servicios personalizados, situando las necesidades de la ciudadanía en el centro. Se busca una atención multicanal coordinada entre las tres administraciones, asegurando el acceso universal a los servicios digitales sin dejar a nadie atrás.

Eje IV. Abrir la administración, fomentando la transparencia, la integridad, la participación y la rendición de cuentas para consolidar los valores democráticos y enriquecer el proceso de decisión pública.

 

Un esfuerzo colectivo y medible

La estrategia se despliega a través de 18 proyectos, 85 objetivos operativos y 195 actividades, involucrando a profesionales de la administración, sindicatos, organizaciones empresariales, el ecosistema de ciencia para las políticas públicas y la ciudadanía.

Su implementación se llevará a cabo entre 2025 y 2027, bajo el liderazgo del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, con mecanismos de seguimiento semestral transparente y evaluación externa por parte de la OCDE, como paso previo a la rendición de cuentas ante el Consejo de Ministros.

La Estrategia del Consenso marca así un nuevo modelo de gobernanza pública, más participativa, innovadora y comprometida con el bienestar colectivo.