La Administración Pública ante el reto de la inteligencia artificial
- TECNOLOGÍAS
El CCO de AuraQuantic, Ilian Radoytsov, aludió a la ordenación de procedimientos, depuración, limpieza y refinamiento de datos, junto a la realización de los cambios normativos necesarios en el marco del BPM 2025 en Sevilla.
La Administración Pública todavía requiere una profunda adecuación para aprovechar de manera óptima la inteligencia artificial (IA). Este proceso implica ordenar procedimientos, depurar y refinar los datos, además de llevar a cabo las reformas normativas necesarias.
Así lo destacó Ilian Radoytsov, Chief Commercial Officer (CCO) de AuraQuantic, durante la mesa de debate “IA, RPA y automatización” celebrada en el marco de la Conferencia Internacional de Business Process Management (BPM 2025) en Sevilla, uno de los encuentros de mayor relevancia mundial en la gestión y automatización de procesos.
La desarrolladora de software participó en el evento, donde presentó sus últimas innovaciones en IA y automatización. Durante su intervención, Radoytsov expuso una visión práctica sobre cómo la minería de procesos, la IA y la automatización robótica están transformando la gestión en el sector público. Subrayó, además, la importancia de equilibrar la tecnología con el factor humano para asegurar beneficios reales para la ciudadanía.
Casos de éxito
En el debate también intervinieron representantes de instituciones y empresas como Iterem, ABPMP International, UNIR, el Servicio Andaluz de Salud y Maisa.
Radoytsov señaló que, aunque la mayoría de las administraciones deben alinearse aún con los requerimientos de la IA para alcanzar su máximo potencial, ya existen experiencias exitosas que evidencian su impacto positivo.
Un ejemplo fue expuesto por Enrique Bermudo, Solution Advisor de AuraQuantic, quien presentó el proyecto desarrollado en Costa Rica para la Ventanilla Única de Inversión (VUI) junto con Procomer. Esta solución digitalizó y simplificó cinco trámites esenciales para la constitución de empresas, reduciendo el plazo del permiso sanitario de funcionamiento de 90 días a tan solo 1, entre otros logros significativos.