El Ayuntamiento de Madrid y Orange despliegan la primera red táctica 5G para emergencias en España
- PROYECTOS
La solución permite integrar comunicaciones avanzadas con los sistemas actuales de Policía Municipal, SAMUR y Bomberos, mejorando la coordinación y la respuesta en tiempo real.
El Ayuntamiento de Madrid da un paso decisivo en la modernización de sus servicios de seguridad y emergencias con la puesta en marcha de la primera burbuja táctica 5G Stand Alone (SA) operativa en España, una red privada de última generación que permitirá mantener las comunicaciones en escenarios críticos como incendios forestales, grandes catástrofes o eventos multitudinarios.
El proyecto, desplegado por Orange —empresa del grupo MasOrange— y respaldado por socios tecnológicos como Ericsson y Nemergent Solutions, se enmarca dentro de la estrategia municipal de digitalización de los servicios públicos y ha sido financiado con fondos europeos Next Generation EU, gestionados por el Ministerio de Transformación Digital y Función Pública.
Diseñada para responder en situaciones extremas
La nueva infraestructura dota a los Cuerpos de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid —Policía Municipal, SAMUR y Bomberos— de una conectividad fiable, segura y prioritaria, incluso cuando las redes convencionales resultan afectadas.
Gracias a la tecnología 5G SA, la red ofrece baja latencia, alta disponibilidad y máxima seguridad, garantizando que las comunicaciones críticas no se interrumpan en los momentos más delicados.
En caso de que una catástrofe destruya las estaciones base, la red puede reforzarse mediante unidades móviles con conectividad satelital, asegurando la continuidad del servicio. Estas unidades permiten restablecer las comunicaciones en tiempo récord y operar incluso en áreas sin cobertura convencional.
Tecnología avanzada al servicio de la seguridad ciudadana
La red privada 5G utiliza las bandas 700 MHz (n28) y 3,5 GHz (n78) e incorpora innovaciones como el slicing de red y la priorización de tráfico de emergencias, reservando canales exclusivos para los servicios municipales.
Entre las aplicaciones prácticas destacan:
- Retransmisión de vídeo en tiempo real desde cámaras instaladas en los cascos o vehículos de los bomberos, lo que permite al centro de mando evaluar riesgos y coordinar rescates con información visual inmediata.
- Control remoto de drones en operaciones BVLOS (más allá del alcance visual), que facilitan la inspección de zonas inaccesibles o afectadas por incendios.
- Coordinación fluida entre servicios de emergencia durante eventos masivos o en entornos con alta congestión de red.
Estas capacidades consolidan a Madrid como el primer municipio español con una red de emergencias 5G plenamente operativa, más allá de proyectos piloto o pruebas de laboratorio.
Un modelo replicable para toda España
La iniciativa del Ayuntamiento de Madrid no solo fortalece la capacidad de respuesta ante emergencias en la capital, sino que también abre la puerta a replicar este modelo en otras regiones, especialmente en la España rural o de difícil acceso, donde la falta de conectividad sigue siendo un obstáculo para la coordinación de efectivos.
Gracias a su rápido despliegue y autonomía mediante conexión satelital, esta tecnología puede resultar crucial en la gestión de incendios, rescates o catástrofes naturales en cualquier punto del país.
Madrid, referente europeo en innovación y seguridad pública
Con esta actuación, el Ayuntamiento de Madrid consolida su posición como referente europeo en el uso de tecnologías 5G aplicadas a la seguridad ciudadana, reforzando su compromiso con la modernización digital y la protección de los ciudadanos.
“Este proyecto marca un hito en la modernización de los servicios de emergencias en España, ya que garantiza comunicaciones seguras e ininterrumpidas en los escenarios más exigentes y sitúa a Madrid a la vanguardia europea en innovación al servicio de la seguridad ciudadana”, destaca Joaquín Colino, director general de B2B en MasOrange.
